Ayer vimos como una antigua conocida, Amena, volvía a la vida de la mano de Orange como un nuevo operador ofreciendo unas tarifas revolucionarias que suponen un claro golpe en la mesa en plena guerra de tarifas.
Amena presentó dos tarifas casi planas de llamadas y mensajes cortos sin datos por 19 euros al mes y con 1 Gb de datos por 29 euros. Al igual que la tarifa Infinita de Yoigo y la promoción veraniega de Vodafone todas cuentan con sus límites, ventajas e incovenientes por lo que vamos a intentar resumirlo todo en una tabla.
En la siguiente tabla compararemos la tarifa de Amena con datos para contrastar sus ventajas y desventajas respecto a la competencia más directa. Descartamos comparar la tarifa sin datos ya que no hay ninguna tarifa similar en el mercado español.
Si no ves la tabla puedes consultarla pinchando aquí
Antes de analizar en profundidad las diferentes ofertas se ha de recalcar la letra pequeña de la oferta de Vodafone. Utilizamos para esta comparativa la @S con y sin terminal subvencionado más 10 euros por incluir por llamadas ilimitadas por ser su opción de datos más las llamadas sin límites más económica. Aún así se tiene que considerar que en principio los 600 Mb y la opción de llamadas “ilimitadas” caducan el 31 de agosto, al menos en principio.
Precios y servicios incluidos
La primera realidad es que la tarifa de la nueva Amena es la más económica. Además cuenta con la ventaja de un límite claro en los minutos, al contrario que en Yoigo, aunque le lastra el número de destinos, punto donde gana Yoigo, posiblemente bajo para uso profesional de la tarifa.
En cuanto los mensajes el claro ganador es Vodafone seguido de Orange aunque en un entorno donde mucha gente cuenta con programa de mensajería instantánea este punto puede ser el menos importante.
Respecto a los datos Amena y Yoigo empatan a todo, teniendo el mismo tráfico incluido además de reducir a la misma velocidad. Vodafone incluye 600 Mb aunque solamente hasta el 31 de agosto como ya hemos mencionado anteriormente. Muy importante es recalcar en este punto que Amena es la única que permite el uso de aplicaciones de vozIP.
Por último el coste de alta parte desde los cero euros en Yoigo y Vodafone, en caso de realizar una portabilidad, mientras que en Amena en precio varia desde los seis euros para clientes Orange hasta los 15 para cualquier otro caso.
Atención al cliente, subvenciones y permanencias
Pero no todo en un operador es el precio de sus tarifas y lo que estas incluyan. Con la tarifa contratada también va el servicio que nos presta el operador, la atención al cliente, las permanencias …
Lo primero es lo primero y el gran punto a favor en esta sección para Amena es que su tarifa no exige ningún tipo de permanencia por lo que si no estamos contenta con ella siempre podremos decirles adiós. No pasa lo mismo en Vodafone que exige 12 o 24 meses de permanencia mientras que Yoigo en todos los casos exige año y media de permanencia.
La cobertura ya es algo más personal, ya que todo depende de la zona donde vivamos o por donde nos movemos aunque cabe mencionar que Yoigo cuenta con su propia cobertura más la de la red de Movistar.
Donde claramente falla Amena es en carecer una atención al cliente telefónica gratuita, punto donde no fallan ni Yoigo ni Vodafone. Además el nuevo operador también carece de tiendas físicas por lo que la atención es exclusivamente vía su web o telefónica, aspecto que seguramente echará para atrás a más de uno.
El último punto restante es la subvención de terminales. Mientras que Amena se ha posicionado claramente en contra de ello Vodafone si que la aplica para sus ya clientes mientras que Yoigo subvenciona tímidamente ciertos terminales, sobre todo con la opción del pago a plazos.
¿Y ahora qué? Conclusiones
Muchos datos, comparaciones punto por punto pero ¿qué opción es la que más me conviene? De nuevo cabe destacar que la opción de Vodafone es temporal, aunque quien sabe si se mantendrá la opción de las llamadas “ilimitadas” más allá del 31 de agosto.
Respecto a las dos otras ofertas ambas tienen sus pros y contras siendo las mayores ventajas de Amena sus altos límites en minutos y mensajes y las de Yoigo su atención al cliente gratuita y las tímidas subvenciones.
En el lado negativo de la balanza debemos mencionar el límite de destinos en Amena, posiblemente bajo para profesionales aunque no para particulares, y la atención al cliente de pago mientras que Yoigo tiene como grandes puntos negativos la permanencia, poco interesante en un mercado tan cambiante, y la ambigüedad del número de minutos.
Ahora la decisión esta en vuestras manos. La única recomendación es no contratar ninguna de estas dos tarifas por muy atractivas que resulten si nuestras facturas no alcanzan los 29 euros, siempre será mejor pagar menos.
En Xataka Móvil | Comparativa tarifas para hablar y navegar CON o SIN smartphone subvencionado
Ver 30 comentarios
30 comentarios
pableras
Hombre, esta comparativa está un poco cogida con alfileres, más que nada porque una de las operadoras ofrece esto pero de manera puntual y con fecha de caducidad. Las otras dos operadoras podrán dar de baja sus tarifas mañana, pero sería una sorpresa para todos. Aunque sería más sorpresa que VF mantuviese su promoción después del verano....
Lo de la atención al cliente...pues a ver, según mis experiencias con Simyo, que uso de segundo número, cuando he tenido que contactar con ellos vía correo electrónico han contestado rápido y muchas veces han resuelto mi duda a la primera. No es tan grave.
La tarifa de Amena, pues a ver, no está mal, pero tampoco es rompedora. Si ofertaran, no sé, la mitad de minutos, megas y SMS y lo pusieran a 14,5€, vamos, todo a la mitad, rompían el mercado, pocas tarifas serían tan competitivas.
jmalla_
Eso de NO tener PERMANENCIA en Amena es lo que le hace ganar. Deberían tomar ejemplo..
Lolo
Bien, todo muy bonito y de color de rosa para los clientes VIP que son esa "inmensa minoría".
Mi pregunta es ... ¿Para cuando una tarifa con la mitad de datos, la mitad de SMS y la mitad de minutos en llamadas POR LA MITAD DE PRECIO!!!?
Esa si seria una tarifa LIDER en el mercado para "escasa mayoría" de los mortales.
radeonxt
Entonces ahora yoigo ha puesto una letra pequeña en los minutos? :s
Antes sólo eran 300 destinos...
emarquez72
La tarifa de Amena es rompedora dónde las haya. 3.600 minutos/mes para un particular muy conversador es Jauja. Nada de ambigüedades tales como "consumo razonable" que anuncian yoigo y no olvidemos "masmovil".Amena es clara y contundente, así me gusta. Si cuando leí la noticia la releí por si entendí mal y en vez de 3600 eran 360, je, je, je
danilc
Orange está haciendo muy bien las cosas y con el tiempo será la mayor operadora en España. Y me alegro de ello.
morthyr
Uaaau!!
Amena y Yoigo ofrecen tarifa de datos a 1 Gbps! Que rápido!!! Eso si es banda ancha jaja ;)
Solo era por alertar del "desliz", pero bueno supongo que algún día veremos esas velocidades en Internet móvil y telefónica dará a sus clientes la velocidad que contratan.
sergoamigo
Peor no me ha pasado con nadie, amena- mucha faena. Historias: http://amena-problema.blogspot.com.es/
shirode
Las tafias "planas" que NUNCA lo son realmente son una ESTAFA. ¿ Alguien se ha parado a pensar y comparar cuánto pagaría si las compañías ofrecieran un precio por minuto ? Ejemplo : Yoigo lanzó la "Tarifa del 2". Todas las llamadas salen a 2ct./minuto + establecimiento de llamada (15ct.) + IVA a todo esto. He hablado con mucha gente de las tarifas planas y casi todos razonan de la misma manera, dicen : "Yo pago x euros por mi tarifa plana y tengo tropecientos minutos, así que estoy cubierto. ¿ Cubierto de qué ?
Un ejemplo simple :
- Tarifa @M de Vodafone : 350 minutos incluídos y 500Mb para navegar por 47,20€/mes IVA incl.
Supongamos que hablo unos 200 minutos al mes y hago unas 60 llamadas. Divido 47,20€ entre 200 minutos = 23,6ct./minuto.
Ahora, mismo caso con la "Tarifa del 2" de Yoigo :
200 minutos x 0,02ct./minuto = 4€ 60 llamadas x 0,15ct = 9€ Cuota mensual por 1Gb incluído en la tarifa = 9€
Total = 4+9+9 + IVA de todo esto = 25,96€
En fin, lo de las mal llamadas "tarifas planas" es para pensarlo un poco. Pero esto es sólo mi opinión evidentemente. Hay muchísimos perfiles de usuarios diferentes con diferentes consumos de minutos y número de llamadas, etc.