El 4G está en plena expansión en España. Los primeros despliegues comenzaron a principios del verano de 2013 y ahora los operadores se encuentran inmersos en el despliegue en la banda de los 800 MHz, la que nos promete una mejor cobertura y mayor velocidad gracias al carrier agregation.
Pero el 4G además de ofrecernos mayores velocidades de navegación en el móvil, velocidades que tampoco es que fuesen malas sin ello, puede tener otra gran utilidad: sustituir líneas fijas. El reto no es sencillo, según para que tipo de usuarios puede ser prácticamente imposible, pero nos hemos propuesto probarlo, vivir todo un mes con el 4G como única conexión para el hogar.
Orange 4G en casa, equipamiento
Orange es uno de los pocos operadores que ha decidido exprimir al máximo su red 4G, con un producto que usa la red móvil para tratar de sustituir a una conexión fija accesible por cualquiera. Para ello, además de la oferta de Amena, también cuentan con 4G en casa, una tarifa con 35 gigas a máxima velocidad por 34.95 euros al mes o 29.95 euros para clientes de ciertas tarifas móviles.
Actualmente la contratación de la tarifa va ligada imprescindiblemente a la adquisición del router Huawei E5180, que se recibe de manera gratuita pero con un año de permanencia en la tarifa. El router tiene una ranura microSIM para insertar la tarjeta del operador, y como la categoría del módem es la 4 permite conexiones con hasta 150 megas de descarga.
El equipo proporcionado permite la conexión simultánea de hasta 32 equipos a la red WiFi que crea, con un alcance teórico de hasta 250 metros, algo muy optimista por parte de Huawei. El router tiene un gran botón superior, que con una pulsación corta apaga y enciende un halo azul y con una pulsación larga lo enciende o apaga. En la parte frontal cuenta con dos indicadores de LED, de cobertura y red WiFi.
En términos generales el router elegido por Orange parece correcto, suficientes conexiones permitidas, un puerto para conectar por cable de red cualquier dispositivo y un puerto RJ11 sin uso, que podría ser aprovechado algún día para conectar un teléfono fijo. La pega que siempre le saco a estos dispositivos es que necesariamente tienen que estar conectados a la electricidad para funcionar. Con lo cómodos que son los MiFis.
Instalación y uso: no tiene ningún misterio
Visto el equipo que nos envía Orange al contratar su 4G en casa toca ponernos a la tarea de dejar todo funcionando, y la verdad es que el proceso es muy sencillo. Basta con poner la microSIM en la ranura que tiene el router en su base y encender el router para conectarse. No hay más misterio.

En la misma base encontraremos los datos necesarios para conectarnos a la red WiFi generada por el router, el nombre de la red y su contraseña, algo innecesario en caso de querer conectarnos mediante cable. Y no hay más configuración que hacer, ni APNs ni nada porque el router ya viene configurado para meter la SIM y empezar a navegar.
Experiencia de uso: prueba superada
Todo listo. Pondré el router del 4G en casa en la habitación que uso como oficina en casa, donde también tengo una Xbox 360 para echar unos Fifas online cuando se saca un rato, aunque el router se vendrá conmigo en algún que otro viaje para ponerlo a prueba en distintas ubicaciones.
Navegación y streaming como con una conexión fija
Para lo primero que pruebo la conexión es para trabajar. Navegación como la que cualquiera puede hacer (webs de más y menos peso, algún vídeo pero poca descarga intensiva) y obviamente aquí el router no puede presentar ningún problema, su respuesta es la esperada, correcta. Ya que veo que trabajando responde le pongo más trabajo, streaming y juegos online.
Era de esperar que superase con nota la prueba de navegación y streaming, pero también lo ha hecho con los juegos online
Soy muy aficionado a tener al lado de la pantalla del equipo de trabajo un iPad con Yomvi abierto casi todo el día, ya sea para ver televisión en directo o programas bajo demanda. Y aunque quizás la carga inicial de las emisiones es algo más lenta que con mi conexión fija (300 megas de fibra) una vez iniciado el vídeo no tengo problemas. También he usado el router para seguir más de una conferencia y sin problemas.
Al final que esta conexión me valga para trabajar o ver vídeos en streaming es algo que entraba dentro de las quinielas. Aunque mi cobertura no es la mejor (me llega 4G aunque no con demasiada intensidad) hasta ahora no he tenido problemas pero, ¿y jugar online? En este tipo de usos ya no solo exigen velocidad, exigen un ping bastante bajo para la comunicación con otros jugadores.
Jugar online, el ping no es problema
Así que saco un rato para ya puestos probar el nuevo Fifa 16. La consola se inicia perfectamente, carga los contenidos online que se muestran en el primer menú a la misma velocidad que la conexión fija, pero el reto llega al empezar el primer partido. Cero problemas para jugar un partido, y otro, y otro, que ya sabemos que es difícil conectarse y echar un solo partido.
Y hasta aquí los usos más habituales que cualquiera podría hacer. He trabajado y navegado con normalidad, he seguido dándole caña al streaming sin problemas y he podido jugar online sin poder echarle la culpa de los partidos perdidos a mi conexión. Pero obviamente, el 4G en casa de Orange tiene puntos a mejorar, y en principal os lo estaréis imaginando de sobra.
Inconvenientes a tener en cuenta
Este producto ha demostrado ser muy útil para todos mis usos habituales, pero es que si voy al área de gestión del router veo que he superado los 60 gigas en un mes, cuando la tarifa incluye 35 gigas. Yo no he tenido problemas, porque Orange no nos ha puesto ese límite en nuestro caso para poder analizar con tranquilidad su conexión, pero si no fuese así a mitad de mes habría visto como la conexión habría bajado a 64 kbps, con lo que los posibles usos se habrían limitado a una navegación básico. Adiós streaming o juegos online.

Además en mi caso no he tenido problemas con la cobertura. Mi conexión ha oscilado habitualmente entre los 20 y 30 megas de descarga, con picos superiores a los 40 megas cuando me lo llevé unos días a Santander, mientras que el ping rara vez ha superado los 50 milisegundos, pero usarlo en grandes ciudades es lo que tiene.
La velocidad y el ping no será un problema en ciudades de cierto tamaño, aunque he de añadir que la velocidad puede variar según la hora del día según la saturación de la antena que nos de cobertura, pero el 4G en casa de Orange es totalmente dependiente de la cobertura. Ya no es solo cuestión de ver un mapa de cobertura, también tocará buscar la ubicación ideal dentro de casa, ya que puede haber diferencias muy importantes de rendimiento según donde lo ubiquemos.
Conclusiones: válido para muchos, no para heavy users
Tras más de un mes de uso del 4G en casa de Orange puedo sacar conclusiones muy claras. Sustituir una conexión fija por este tipo de producto es totalmente posible para quien disponga de una buena cobertura y no sea un heavy user, que se pase el día entero tirando de streaming, descargas o juegos online.
Según Orange, más del 50% de los usuarios de ADSL no superan los 10 gigas de tráfico al mes, por lo que los que cuenten con cobertura 4G podrían pensar en pasarse a esta opción, teniendo en cuenta además que puede ofrecer mejor que conexión que muchos ADSL. Además hay otro punto ventajoso a tener en cuenta, la movilidad, ya que nos podemos llevar el router con nosotros allá donde queramos, y haya cobertura, aunque siempre quedará la espinita clavada de contar con un router con batería.
Pero claro, si la cobertura no te acompaña este producto no es para ti, y tampoco lo será si eres uno de esos llamados heavy users. Es probable que la conexión aguante tu uso, pero el problema es el límite de tráfico. Aquí es donde debería trabajar Orange, en ampliar su oferta con nuevas tarifas de mayor capacidad o por lo menos ofrecer bonos adicionales a la tarifa ya existente. Y por supuesto, también podrían ofrecer el producto sin permanencia y que cada uno se busque su router o que lo ofrezcan mediante un pago único.
El resumen es ese. El 4G en casa de Orange es un producto conveniente para quien no está todo el día descargando, con el streaming o con juegos online, y además puede suponer un ahorro frente a las conexiones fijas. Para los más exigentes habrá que esperar a ofertas con más tráfico. Pero podemos decir que en el cómputo global el 4G en casa de Orange ha superado la prueba, siendo capaz de sustituir una conexión fija, a falta de más tráfico.
En Xataka Móvil | Vodafone tiene la red 4G más rápida en España y Orange la más extensa, según OpenSignal
Ver 56 comentarios
56 comentarios
juanpix
Para mi nada de esto tiene sentido si seguimos teniendo límites de descarga a máxima velocidad y luego se nos reduce a unos irrisorios 64kbps dignos de una conexión con módem telefónico de hace 20 años.
Que no, que no. Que no tiene sentido ya el maldito limite de descarga, y conforme vayan pasando los años, menos.
Supongo que ALGÚN DÍA lejano llegará el momento en que digamos adiós a los límites, porque de verdad que no tiene sentido alguno.
mibifidus
Yo empleo la Sinfín de Yoigo con 20Gb y llamadas ilimitadas.
unplugged
Esta muy bien, pero el la limitación de datos a 35GB como que no lo veo. Este mismo mes sale Fallout 4, que lo tengo precomprado en versión digital y no se si ya han publicado el tamaño que tiene o no, pero creo que se come toda la tarifa del mes.
yvesnieto
Las opciones que has comentado están disponibles en Orange. Puedes adquirir solo la tarjeta, sin router y por tanto sin permanencia; al igual que puedes hacer un pago único del router y no tener compromiso alguno.
(espero que os sirva)
chandlerbing
Mientras sigan los topes,no es mejor que una conexion de cobre.
Y eso es lo que debe mejorar,de nada sirve si el 5G llega a 1Gbps ,si no se mejora la estabilidad.
Solo lo veo viable para pueblos que tengan un antena de buena potencia y seas usuario basico, ese que ve videos y checa correos cada tanto
gsm_atack
en mi pais si contratas el dia 17 la factura y los respectivos limites te salian el dia 17 de esta manera la red esta´con menos picos (creo)..... algo que en España me parece mal es que todos reciban su bono de megas y minutos el mismo dia 1 y a principios de mes los datos van volando y a finales la mayoria estan navegando a 128 kbps (en mi caso)
TOVI
Desde el momento que leo la palabra limite, dejo de plantearmelo como alternativa.
curry333
Que vayan a probarlo a mi casa, con la cobertura que tengo no creo que se obtenga ni siquiera una centesima parte de lo que se obtiene en esta prueba ...
jajames
Para comprar cualquier juego digital se va el limite del mes en un día, y si no se usan tantos gigas pues una conexion fisica de 12 dolares al mes y ya.
iv4n94
Teniendo conexión fija de 300mb ya me parece tontería...
fetxi
No olvidemos que para ser un producto que ofrece movilidad, sólo puedes usarlo en un domicilio y si te "pillan" usándolo en otro domicilio, por ejemplo segunda residencia de vacaciones te pueden cortar la línea, es decir pagas como un producto móvil en cuanto a volumen de datos y cobertura sino que tienes las mismas carencias que un fijo. Lo siento pero no me convence.
eupa
A ver yo tengo amena con los 100 gigas y con la misma cobertura al menos en navegación, streaming y jugos online el límite es mayor.
El porque no darán servicio ilimitado es por un lado la saturacion (que se podría subsanar limitando velocidad en caso de congestión superaros X gigas) y por otro que carecería de sentido invertir miles de millones en fibra si luego la gente con 4G tendría lo mismo...
Al único que vería capaz de hacer tarifas ilimitadas ( y creo que debería hacerlo ya) es a yoigo bajo su red ya que carecen de línea fija. El
Problema es que me da a mí que Movistar le dirá te doy mi red pero no me jodas el chiringuito por tu cuenta...
jomainbe
Esto está bien para sitios donde no hay cobertura de red fija, como en pueblos y zonas rurales pero...se da la circunstancia que en esos sitios tampoco suele haber cobertura 4G (a veces ni siquiera 3G), con lo que no veo nada ventajoso usarlo en ciudad. Si no eres "heavy user" hay tarifas más económicas y sin limitaciones con fibra, cable e incluso WIMAX.
misco
Soy maestro interino en Andalucía y he recorrido mucho pueblo sin ADSL, hasta el año pasado, he descubierto una Sim sin límite de datos y junto con un Mi-Fi me llevo mi Internet por todos lados. Y no he buscado mucho, solo es ponerse.
puterucu
En las condiciones viene recogido que te comprometes a usarlo en el domicilio del contrato, no a llevarlo dónde te dé la gana, que luego vienen los llantos.
jerson andresortiz c
no me es para nada util si tiene limite de descarga
h ttp ://k46. kn3.ne t/627A D737 1.png
vixarraku
Yo vivo en el campo y no tengo más remedio que tener amena en casa, llevó un año con el y genial, pero... Este mes me ha contado el consumo de netflix en vez de como streaming, lo a contado como descarga con lo cual se ha fastidiado el invento... Ya que son 100gb de navegación y streaming y sólo 5 de descarga, para mi es un engorro pero no tengo más opciones.
nanopulga098
Y si esa SIM la coges, la pones en un movil dual sim y con una SIM que solo sirva para llamadas y la otra SIM (La que supuetsamente era para el router) la usas para los datos, en las opciones de SIM se puede escoger eso, se podra o no?
bienvenidomuelas1
Yo soy usuario de Amena en casa que te da el triple de gigas (100GB) a 29,90 y estoy la mar de contento
axelon1
Mi hermana contrato la de Vodafone y al principio iba como un tiro, ahora va super lenta será por el tema de la limitación.
adrianaquintana
con todos los problemas que hay de conectividad dentro de las casas hacer esto?
jsoruco
Aca en argentina movistar te da 10gb por mes a 350ars serian 34euros/mes, que orange se cambie a argentina, seguro que le va bien.
oscarbcn
Tiene un problema muy importante el 4G de Orange con la modalidad de router, no permite abrir puertos. O sea, no es posible acceder remotamente a una camara web de videovigilancia, ni a un ordenador, etc.. que esta en la red local.
raulmategalan1
Usas AMENA y una VPN de España y consigues directamente 100GB al mes por 29,95€ Yo lo he probado y va sin problema y apenas se reduce un 5% la velocidad.
raulmategalan1
Si ves películas en streaming cada película casi un 1GB así que hay que tener en cuenta eso, yo recomiendo AMENA directamente si no descartamos contenidos.
capitanlopez
Todavia no he leido los comentarios pero mi experiencia, estando al lado de una antena 4G de Orange, es que el servicio sólo vale para navegar y siempre que no haya varios metiendole caña.
Ni PS3, ni PS4, ni juegos de PC. Con suerte lag continuo. Y si llegas a poder jugar olvidate de chatear con tus colegas. NAT 3 continua y según Orange sin posibilidad de cambiar por no sé qué milonga que te cuentan sobre la antena y el proxy. Lo peor es que siguen en su página publicitando que se puede jugar sin problemas.
En cuanto a la velocidad, no es nada del otro mundo, y bastante inestable.
El que tenga cable salvo que sólo quiera navegar que se olvide de esto.
Xataca la publicidad hay que hacerla avisando de que lo es.
felipeponcet2
Entonces si soy "heavy user" la única alternativa comercial es contratar dos o tres módems? Qué desperdicio de recursos ...
sporty
Siguen ordeñando la vaca, al poner límites al tráfico. ¿Por qué darlo todo, si puedes darlo poquito a poco cobrando más?
netmejias
Yo pago 28,84€ con impuestos con J....L Adsl que llegan 6,5 megas, el fijo y 1000 minutos de llamadas de fijo a móvil 24h. No tengo límite de tráfico. Una persona que consuma 10 gb al mes, que sentido tiene que vaya internet a 30-50 megas para cargar una pagina de periódico, entrar en el banco, "noveleriar" lo que hace el resto en el facebook? En cuanto te pones a ver videos te quedas sin internet, el ping es alto para juegos, con adsl con fastpach puedes obtener menos. A ese tipo de conexiones las veo bien para los que no tenga ni opción a contratar una línea telefónica, que los hay, por saturación, y la unica opción es un conexión basura de 1 mb a precio de oro via radio.
Pagas lo mismo o más que el adsl con teléfono fijo, llamadas a fijos y móviles, que va ir más estable que el 4g.
De que me sirve que me intenten verder el " no pagas línea telefónica " si la conexión de intenet vale el doble que un adsl? 14 y pico de linea y otros 14 de adsl. Imagina que pagas 30 de adsl y 15 de línea, 45€ por una conexión limitada a 35gb de tráfico, sin llamadas, sin teléfono, no te parece caro?
Ahora que está tan de moda que todo hijo y hasta abuelo de vecino tenga fibra, que viene y te dice que "tan sólo paga" 53-60 y pico euros por una conexión a internet, para hacer chorradas. Y aún peor que se justifican en que pagaban lo mismo en adsl 50€ un adsl?? Los típicos que lo contrataron en 2003€ y nunca han llamado para rebajar el precio cada 12 meses; estos tipos de conexiones no los contrato hasta que pague lo mismo que el pack de adsl sobre 30€ con impuestos, por ahora me permite jugar, ver videos a buena calidad y descargar cuanto quiera.