Hemos probado el Google Nexus S y os traemos una relación de primeras impresiones para ir abriendo boca mientras llega a España. Comentamos rápidamente diseño, software y hardware, lo comparamos con el Samsung Galaxy S y os dejamos también un primer vistazo en vídeo.
Os adelantamos que es un teléfono magnífico, pero acabamos de salir de un espectacular CES 2011 y nuestras sensaciones nos indican que ya no hay un mejor móvil Android. Ahora casi todos los fabricantes tienen su androide de gama alta con estilo propio, así que ya no podemos recomendar uno solo. Lo que sí haremos, justo a continuación, es descubriros el de Google:
Nuestras primeras opiniones del Nexus S
Materiales, diseño y ergonomía

No vamos a entrar a discutir si Google ha abusado del plástico, al igual que hiciera Samsung, la cuestión es que el Nexus S es cristal por delante y plástico por detrás, con la ventaja de que es fino y muy ligero y la desventaja de que la carcasa no nos recuerda a un teléfono de 529 dólares.
La famosa pantalla curvada es imperceptible al uso normal, habría que mirar el teléfono de canto (tenéis una foto en la galería), pero sí que aporta cierta exclusividad y un atractivo especial al diseño según qué ángulos.

Ya en cuestiones de ergonomía del diseño, es un paso adelante: Google ha dotado a su bebé de unas curvas más pronunciadas que las del Galaxy S, con lo que es más cómodo abrazarlo con la mano. Un detalle que no nos gusta es que el conector de audio esté abajo, junto con el micro-USB (suele ser más cómodo arriba).
De frente y con la pantalla apagada es un impresionante rectángulo redondeado de puro cristal sin distracciones, ni rastro de un botón físico y todo en negro. Al presionar el botón de power en el lateral (más grande que el del Galaxy por suerte) aparecen las teclas que tenía el Nexus One, sólo que en diferente orden: la de home está a la derecha del todo (¿para no darle sin querer?).
Gingerbread y rendimiento

No, el de la foto de arriba no es el launcher por defecto de Android 2.3 Gingerbread, de hecho para ver el aspecto que trae el Nexus S al salir de la caja tendréis que ir a la foto del Samsung Galaxy S más abajo. Android te da la ventaja de personalizar el teléfono a tu gusto, aunque en este caso se trata de un cambio de ROM a Cyanogenmod 7.0 alpha.
Sí, supongo que nos gusta cacharrear, pero es que desbloquear el Nexus S para instalar sistemas modificados es tan sencillo como reiniciarlo en modo recovery y escribir “fastboot oem unlock”. El teléfono incluso te pregunta si estás seguro y luego te pone un candadito abierto cada vez que arrancas el teléfono (lo podéis ver en el vídeo). Y todo esto reversible, ¡qué comodidad!
Superado este momento geek hablemos del espectacular rendimiento del Nexus S. Los desplazamientos son muy fluidos y las transiciones inmediatas; en mi más sincera opinión, la capacidad tácil de Android sigue sin estar al nivel de iOS o Windows Phone 7 aún, pero muy cerca y mejor que cualquier Android que hayamos probado. ¿Cosa del CPU Hummingbird? Sí, pero creemos que la mayor parte del mérito es de Gingerbread.

La nueva interfaz es más atractiva, la barra de estado en negro luce bastante. Las teclas del nuevo teclado virtual que trae Gingerbread son más pequeñas, pero la escritura rápida funciona mejor, lo que a su vez mejora la experiencia multitáctil de Android. Ah, y hay nuevos fondos de pantalla animados, incluyendo una renovación del de las líneas de colores del Nexus One.
Os adelantamos también algunos datos que estáis esperando. En autonomía no llega al segundo día, algo que hoy en día es difícil reprocharle. El soporte SIP (recepción y envío de llamadas por telefonía IP) funciona perfectamente, y también el sensor NFC, del que os dejo una demostración en el vídeo. Una curiosidad es que trae el Android Market antiguo, aunque suponemos que no tardarán en actualizarlo.
Google Nexus S vs. Samsung Galaxy S

Vamos a empezar este escueto cara a cara con nuestra conclusión final: el Nexus S se vende desde junio de 2010, sólo que con un software rudimentario. Quiero decir que Galaxy S i9000 casi no se diferencia en diseño y hardware con su compañero de fábrica, el Nexus S (misma pantalla, mismo plástico…). Pero os sorprenderá saber que ese casi tiene connotaciones positivas y negativas para ambos terminales, con lo que acaban equilibrándose por sus propias diferencias.
Por ejemplo, el Nexus es algo más grueso y pesado que el Galaxy (129 vs. 119 gramos y 10,9 vs. 9,9 milímetros respectivamente); aunque a efectos prácticos las curvas del Nexus S y un ancho menor lo hacen más cómodo, así que sólo la diferencia de peso es un punto a favor del Galaxy S. A cambio, el Nexus es más atractivo (su diseño es menos sobrio).

Diferencias más importantes son que el Nexus no tiene memoria extraíble y el Galaxy sí, o que la cámara del Samsung no tiene flash y la del Nexus sí. Eso sí, la cámara del Galaxy graba vídeo a 720p y 30 fps, mientras que la del Nexus se queda en WVGA a 30 fps. A otros les molestará más que el de Google tenga el conector de audio y el micro-USB por abajo (al revés que el de Samsung).
Hay otras muchas diferencias, relevantes como el sensor NFC que le falta al Galaxy o irrelevantes como que los puntitos de la carcasa trasera son azules en el Samsung y negros en el Nexus. Pero en general las sensaciones que causan ambos teléfonos son muy parecidas. De hecho el logo de Samsung es del mismo tamaño en ambos (recordaréis la primera filtración del Nexus S en fotos, que se tachó de manipulada por el tamaño de este logo).
Repaso en vídeo
{{blip:AYKbvwUC}}
Nos gustaría cerrar este acercamiento rápido al Google Nexus S con un vistazo en vídeo a modo de resumen rápido y entretenido.
En el vídeo veréis otros ángulos del diseño, detalles como el apagado tipo televisor de la pantalla, las velocidades de vértigo del teléfono, una pequeña demostración del sensor NFC, y un cara a cara entre un Samsung Galaxy S con Froyo y el Nexus.
Ver 56 comentarios
56 comentarios
16212
Tener los conectores abajo es muy interesante para usar dock stations. Yo lo valoro positivamente.
Escapology
Yo hubiese hecho la comparativa con la ROM oficial, pero bueno...
Hace un par de semanas tuve la oportunidad de probar el Nexus S y mi conclusión fue que teniendo el Nexus One no merecía la pena cambiarlo a día de hoy...
Me gusto el diseño frontal, con esa curvatura que lo identifica y que no estropea la experiencia en la pantalla táctil. Me gusto que apagado fuera todo negro sin botones, y que éstos aparecieran cuando encendieses el móvil. Lo que no me convenció era esa sensación al tenerlo en la mano, que no te da la sensación de tener un móvil de gama alta como pasa con el Nexus One al utilizar plástico.
Los principales fallos que le vi a este Nexus S es el material de plástico, que no graba en HD, el conector jack 3.5mm en la parte inferior y que no se puede ampliar la memoria, con lo que me quedo con mi Nexus One, que por ahora sólo le encuentro el fallo del problema de la pantalla multitáctil para ciertos juegos y gesto de rotación... ya que los giroscopios por ahora me dan igual, ya que cuando sean empiecen a sacar buenos juegos que hagan su uso ya estará a la vuelta de la esquina el nuevo Nexus, sobretodo si nos sacan en el resto de Europa el Nexus S por las fechas el Nexus One, a finales de Mayo...
azure
Bueno a dia de hoy es un gran telefono, y si ya estuviera en operadoras seguramente lo compraria (no tengo ganas de pillarlo en USA con la suerte que tengo viene defectuoso y menudo lio...), pero la cuestion es que cuando quiera llegar a España los telefonos con doble nucleo estaran al caer. Si, siempre tendra la ventaja de ser el niño mimado de Google y las actualizaciones a tiempo, pero compensa eso el hecho de que tiene un hardware inferior? por no hablar de la falta de radio, slot de tarjetas y grabacion en HD principalmente.
En fin creo que lo mejor es esperar a que llegue aqui (¿alguien tiene idea de cuando sucedera eso?) y luego ya veremos.
20383
Tengo el Galaxy S y el Iphone 4 y me cuesta creer que el tactil de este ultimo siga siendo mejor que el Nexus S. Uso ambos moviles a diario y no tengo manera de diferenciar el tactil, en rendimiento si que veo un paso por delante al Iphone.
15178
La radio también te lo has dejado en el tintero, el nexus s no lleva
nachobortolazzi1
Está lindo, pero el plástico, en mi opinión no va, yo exigiría otra cosa, más que anda por su fragilidad ( de los 2 teléfonos que tuve en los 2 se rompió al menos un tope). Esperemos que sea de todos modos de buena calidad.
A quien corresponda, donde dice
debería decir apretar...
Saludos
Nacho
Muy buen análisis, aunque con mi Nexus One siento que el Nexus S no me aporta mucho más.
Por cierto, sería interesante que comentáseis los fallos en las llamadas que está teniendo Nexus S:
http://gizmovil.com/2011/01/problema-masivo-de-reinicios-en-el-nexus-s
akbal
Pues muchas gracias, se confirman las mismas sensaciones que tuve con el terminal "empleado google" que pude probar estas fiestas. Pequeño detalle para quien le interesa, la tapa trasera de la unidad de empleado tiene pequeños androides donde aqui tienen puntos.
Personalmente, con respecto al GS, yo creo que las diferencias de ergonomia le dan un pro mas grande que el contra. El NS es un gran telefono.
akbal
DECEPCION: El Nexus S llega a Francia el próximo 1 de marzo con algo de sobrepeso.
Como ya paso en Rusia y luego en Italia; Google y Samsung hicieron desaparecer el Super AMOLED para poner en su lugar un Super LCD en el Nexus S francés. Pero los cambios no quedan ahí... Debido a que los SLED disponen de un consumo de energía 10% superior al modelo con AMOLED. Samsung no dudo en agregarle un 1 milímetro a su espesor para poder acomodar una batería mayor. Cambios que aumentan su peso en 11grs. Vamos, toda una chapuza!!
Desde el fondo de mi corazón, les deseo otro gran exitazo "Nexus"!!
mihero_1
repite usted plástico 2 veces...
esa tapita...
leches, si un buen trasero cuesta poco, no pesa demasiado y da imagen de robustez y calidad.
esperando los doble nucleo de LG y HTC, seguramente los 1,2 me parece un buen smart del año pasado.
20382
que reloj es el que usan en la 4a foto? (la del launcher pro)
10441
A mi no me parece tan rapido...incluso hace lags...y yo tengo una Magic con 2.2.1...
THX
Hola, buenas. Vais mejorando mucho en la producción de los video analisis, os felicito por la bso que habeis elegido. Seguir así Saludos cordiales
lunatiko1
Se Sabe maaas o meeeenos cuando llegara a españa? sera para la MWC?
joan16v
No me parece muy destacado de Galaxy S, ni Desire, etc.
El Galaxy S2 si que parece que va a ser un pepino de verdad.
dome28
Que batería y tiempo de autonomía tiene?? porq es lo mas importante ahora para estas bestias pardas q duran 8 horas operativas q son unas traga voltios... y asi no se puede aprovechar lo referido a un móvil con sus simple funciones.
hugola
Yo tuve un Nexus One, buen teléfono, y estaba viendo la posibilidad de adquirir el nuevo Nexus, pero por ahí vi las características del Motorola Atrix 4G (que aun no se ha lanzado), y estoy dudando por cual me voy.
sastre
en maxmovil hoy primeras unidades del nexus s lo digo para quien le interese por 540 eurozos
Manolete20
Una pregunta. Cuando dicen que la capacidad tactil de Android no llega al nivel de iOS o Windows phone a que se refiere exactamente?
mrseeba
Creo que hoy estoy viendo todos los errores ortográficos, no es por ser un mandado de la RAE, pero creo que te has comido una N en: "incluyendo una renovació" cuando explicas el rendimiento y el Gingerbread. Y un pequeño Javascript en puro texto al final del artículo. Por lo demás me voy a esperar a que baje un poco el precio, que yá, super procesador, Gingerbread, pero que no tengo 600 dólares que quemen mi billetera. En todo caso vale la pena echarle un ojo.
ceporro
He hecho una prueba de velocidad con mi Desire HD. He ejecutado el Angry Birds al mismo tiempo que en el video y se me ha abierto antes que en el Nexus S...
einsteinelking
ya no hay un mejor móvil Android. COMO QUE DIME UN MEJOR MOVIL Q EL NUEVO MOTOROLA ATRIX 4G
16786
Si queréis hacemos una porra y los amables editores de Xataka pueden regalar un ejemplar del ganador a final de año (ejem, ejem, a ver si se estiran).
Mi Ranking de ventas para 2011:
1º Iphone 5 (es que todos los del 4 tendrán que cambiarlo por el 5 para enseñarlo, y son muchos). 2º Samsung Galaxy 2. Los que nos hemos comprado el Galaxy S queremos ver el super-mega-pepino que desbanque al superpepino. 3º LG Optimus 2.X. Llegó tarde pero viene súper-peleón. 4º Motorola Atrix 4G. También vendrá súper-vitaminado pero si no pegas fuerte en Europa y Asia... te quedas fuera de la pelea (hojalá no sea así porque tiene muy buena pinta). 5º Sony-Ericsson Xperia Arg, perdón, Arc. Se queda en el último puesto como porretas por ese maravilloso servicio postventa del que han hecho gala con el X10 (es más un deseo, yo he sido no de los abandonados). Pero no sé cómo se las arreglan esta gente que le da un encanto estético al móvil... que me dan ganas hasta de tenerlo en cuenta para mi próximo pepino.
Saludos