Resulta curioso, cuando menos, el hecho de que muchos alcen la voz y se monte un importante jaleo a través de la red a escala casi global cuando Apple dedice retirar aplicaciones de su tienda sin previo aviso. Por otro lado, unos leves y apesadumbrados quejidos rompen el silencio cuando Google no sólo retira aplicaciones, sino que llega a desintalarlas de forma remota de los propios terminales.
Este ha sido el caso de un desarrollador, experto en temas de seguridad, que recientemente ha retirado una de sus aplicaciones del punto de venta donde se encontraba por constituir, según Google, una amenaza para la seguridad de los datos almacenados en los smartphone con Android o con acceso a recursos del sistema más allá de lo realmente permitido por el usuario.
Ese ha sido el argumento del que ha tirado el principal responsable de seguridad en el sistema Android, Rich Cannings, para tratar de aportar una razón lógica al porqué de la intromisión de los mecanismos de seguridad en los terminales de los usuarios. Mecanismos que, por otro lado, sólo han tenido que ser utilizados en dos ocasiones con dos aplicaciones diferentes, notificando a los propietarios de los teléfonos de la acción llevada a cabo, según Cannings.
No obstante, y sin ánimo de levantar cualquier tipo de polémica innecesaria, al igual que Apple permite a los usuarios establecer un límite de tolerancia de nuestros "flamantes" iPhone a su nueva plataforma publicitaria iAd, no estaría de más por parte de los de Mountain View permitir a los usuarios de terminales con su sistema operativo establecer los límites entre sus dominios y los de Google.
Para muestra queda el aún no resuelto asunto de los datos capturados por los vehículos que fotografían palmo a palmo cada una de las calles de nuestras ciudades y los datos capturados de las redes Wi-Fi no encriptadas. Por mucha “prevención” en la que Google pretenda ampararse para llevar a cabo determinadas acciones, no deja de jugar con el miedo a las consecuencias que “posibles amenazas puedan llegar a ocasionar”.
Vía | Android Developers Blog.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
oletros
Es tan confusa la redacción y hay tanta mezcolanza de temas sin ninguna relación que aún después de haberlo leído 3 veces aún no entiendo qué quiere decir el artículo.
¿Qué tiene que ver Google street view con la desinstalación remota de aplicacions? ¿Qué tiene que ver la poítica de Apple en la aprobación de aplicaciones con la retirada remota de éstas por parte de Google? ¿Qué tiene que ver iAds con Google?
Héctor
¿¿¿"leves y apesadumbrados quejidos"??? Se nota que no visitas muchos blogs de Android, pues todos han comentado la "noticia"...
Personalmente, creo que la comparación entre iAd y Android es bastante desafortunada, aunque tienes razón en una cosa: Android y la "nube de Google" son uno, y el que no quiera que esto pase, mejor que se vaya a otra parte. Pero bueno, por lo menos cualquiera puede echar unas horas examinando el código de Android para estar seguro... porque dicen por ahí que Apple también puede borrar aplicaciones de forma remota...
macbord_1
El secreto de Google es acumular cuanta mas información mejor, todo gratis, (casi todo) y se acaba por perder los principios fundamentales
rasczak
Considero que lo idoneo habría sido mostar un mensaje de advertencia a los usuarios indicándoles la peligrosidad de las aplicaciones e instándoles a su desinstalación, o exponerse por elección propia a su uso.
Mal por Google en este caso, desde mi punto de vista, al menos en las formas.
charli_htp
Lo de Google es preocupante:
Conoce todo de nosotros (aficiones y gustos, incluso círculo de amistades, movimientos geográficos, etc). Y no digamos nada de robar datos personales mientras la furgo de Google va por ahí haciendo fotitos para el Street View.
Pero no era suficiente: también sacó un SO para escritorio (de éste no sé gran cosa, la verdad).
Pero tampoco era suficiente y sacó un SO móvil desde donde podía borrar aquella aplicación que quisiera. Eso, lo que nos cuentan pero, ¿y lo que no cuentan? Porque con los precedentes de la furgoneta del Street View es para estar un poco mosqueado como mínimo.
Llamadme paranoico pero hay cosas que no me gustan que me hagan.
Usuario desactivado
esto ya es un cachondeo vamos, que mania tienen las empresas con quitarnos nuestra privacidad
atrus
Es lo que tiene, si una app no hace lo que dice que hace en su descripcion, accede a datos personales y los transmite a terceros, Google tiene mi permiso para desinstalar la app antes de que sea un grave problema.
Lo que me hubiese gustado en este caso es que al menos se recibiese una notificacion de aviso y el cliente diese su conformidad para la desinstalacion.
Apple tiene un sistema similar de listas negras de app en las que puede negar la ejecucion en el terminal de forma remota.
ruben.munoz
A mí también me resulta un poco lioso el texto :s xD, por lo que logro entender, Google tiene poder para cuando no quiere que utilicemos X aplicación, desinstalarla remotamente de los terminales..
Primero nos OBLIGAN las operadoras a contratar una tarifa de datos si o sí (bueno va, algún Android hay que no es obligatoria) pasándose por el forro si realmente vamos a sacar (o vamos a querer sacar)provecho de ella, y ahora esto.. Si no fuera porque es obvio que no les hace falta, afirmaría que Google obliga a las operadoras a poner tarifas de datos y así tenernos vigilados las 24 horas; Solución? joderse, o mantenernos offline y estar pagando un servicio sin disfrutarlo, todo sea para tener un móvil más guay que el resto.
MarSanMar
#34 sinceramente lo que dices me parece una tontería. Es normal quejarse en cuanto a temas de privacidad y cuanto más nos quejemos mejro para que se entere todo el mundo y no comprar ese producto. Porque muchos no sabíamos de esto hasta estos últimos días y hubieramos comprado un móvil con Android sin dudarlo, en cambio ahroa uqe lo sé sí dudo.
Y si además no nos quejamos, todas las compañías harán lo mismo y no habrá donde elegir algo diferente.
manulogar
Que manía tiene los autores de los artículos en estos blog de dar siempre su opinión. Quereis dar la noticia "si quereis" y dejar las opiniones para los demás, sino que gracia tiene esto. Que este es otro de los que parece que le paga apple. Esto parece política, no importa lo bien que hagas, siempre que el otro lo haga peor. Es sólo mi opinión, un saludo a todos
nsg
¿Puede google acceder siempre que quiera a nuestro teléfono?
Pues NO, ni quiere. Google solo quiere tu información y tú se la das, no hace falta que el la busque. Ejemplo:
Para saber si usas falda o pantalón google no haría una captura de la cámara de tu móvil. Haría una aplicación que te permitiera saber el éxito que tienes de ligar si llevas falda en verano y cual es la forma más cool de llevarla compartiéndola con tus amigas y permitiendo que todas os podáis poner la misma falda un día concreto si os da la gana.
Por el mismo motivo google no ha hecho chrome, gmail, buzz, maps, translate, etc. Solo quiere que le cuentes tu vida, el ya sabe sacarle buen provecho.
9899
Tanto unas formas las de apple, por ser de circuito cerrado, como las de google por ser de circuito abierto, llevan a un modo entendible de censura, pero ya lo dice el dicho, donde acaba nuestra libertad?, donde empieza la del vecino...
julianfraco
Y luego nos quejamos de symbian... (perdon el comentario fanboy).
En fin el mundo se esta volviendo cuerdo y yo sigo con mi locura... eso de la privacidad esta pasado de moda, ya no es ilegal aquello de que te invadan tu vida, todo lo contrario somo nosotros los ciudadanos de a pie que muy borregos y muy contentos le abrimos nuestra vida privada al mundo por que asi somos mas guays!!!!!!!!!!!!!!! bienvenidos al mundo goolge, mundo facebook.
Modo ironia /OFF/: Obviamente estoy exagerando, pero esa es la tendencia.
cancamo
Yo veo mucha doble moral por parte de la gente a la que le gusta Google, si se acusa a una empresa de hacer algo mal con los datos privados(Apple) no puede verse normal que la empresa que te gusta haga algo peor, que es eliminar remotamente una aplicación que has instalado.
Estos problemas se verían reducidos a cero si hubiera un control exhaustivo de todas y cada una de las aplicaciones que hay en la tienda de aplicaciones como hace Apple, pero la dirección de Android es otra con lo que esto es algo que tienes que asumir si eres usuario de la plataforma.
darktux
Acceder de forma remota lo pueden hacer en android , iphoneos , y 'proximamente wp7, incluso hubo algun caso de borrado remoto de libro electronico de un kindle
Ahora bien , donde esta la diferencia ??? Si esto de google lo hace apple, madre mia se monta la del milenio , pero google es buena y apple mala , asi es
Lo mismo paso cuando se hablo de iad, y al final resulta que te pedían permiso , para recojer esos datos COSA QUE NO HACE GOOGLE O FACEBOOK , pero claro son las monjitas de la caridad de google
x_pen_f
Lo de google, es la demostracion de uno de los fracasos del codigo abierto.
Los backdoors siguen estando ahi, y ahora a ojos de todos el mundo. Agujeros de seguridad mucho mas faciles de explotar...