Todos sabemos ya que Whatsapp se ha convertido en un estándar en lo que a mensajería y chat se refiere, aunque muchos seguimos sin explicarnos muy bien por qué. El desconocedor busca “móviles que tengan Whatsapp”, y mires donde mires, hay gente usando este servicio de mensajería.
Pero este servicio no gratuito (cuesta 0.75 para iPhone, y gratis sólo el primer año para otras plataformas), ha estado siempre envuelto en polémicas acerca de la falta de seguridad del servicio, y aunque desde Whatsapp publicitan las mejoras en seguridad, lo cierto es que nada ha cambiado, y Whatsapp sigue siendo un enorme agujero por el que alguien con mala fe puede colarse en tu vida.
Cómo hemos llegado hasta aquí

Whatsapp no es ni seguro, ni tecnológicamente avanzado, ni siquiera es nuevo. Whatsapp no es más que el típico ejemplo de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Whatsapp llegó como aplicación en un momento en que el gran público empezó a conocer los smartphones gracias al iPhone, y vieron cómo Whatsapp les ahorraba el coste de los mensajes SMS y los MMS.
El desconocimiento de muchos de esos usuarios de otros servicios de mensajería, así como la no existencia de aplicaciones optimizadas para hacer uso de estos servicios, encumbró Whatsapp en la plataforma iOS y, como consecuencia, nació el interés del público Android por disponer del servicio en su plataforma. Whatsapp decidió adentrarse en Android, y el resto ya es historia: Whatsapp puede ya considerarse el estándar de facto en mensajería móvil, y si no “guasapeas” estás incomunicado.
Los más viejos del lugar recordarán aquellos tiempos en los que ICQ cortaba el bacalao en mensajería instantánea con más de cincuenta millones de usuarios. Los grandes del momento vieron la oportunidad, y todos lanzaron sus propuestas: Microsoft lanzó su MSN Messenger, y Yahoo! hizo lo propio, al tiempo que surgían otras propuestas más humildes como Jabber.
De todos ellos, sólo Jabber hizo público su protocolo, XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol), protocolo que se ha convertido en el estándar RFC3920 y RFC3921. XMPP ha servido para múltiples implementaciones de clientes de mensajería y otros servicios de todo tipo, incluyendo Google Talk, el chat de Facebook, o el de Tuenti.
Whatsapp hace uso de este mismo protocolo, aunque ligeramente modificado, para ofrecer su servicio. Si XMPP es un protocolo estandarizado, ampliamente aceptado y probado,
¿Dónde está el problema?
Como siempre, el problema no está en qué usas, sino en cómo lo usas, y Whatsapp es un gran ejemplo de lo que no se debe hacer en redes inalámbricas. Seguramente te preguntarás en qué te incumbe a ti, y que quién te va a andar espiando, si sólo lo usas para quedar con los amigos, o charlar banalidades. Quizá nunca te pase nada por usar Whatsapp, y seguramente sea lo más probable, pero no está de más que sepas lo que se cuece en tu teléfono si lo usas.
Las últimas versiones de Whatsapp hacen uso de lo que ellos mismos llaman “mejoras de seguridad comercialmente razonables”. Estas mejoras incluyen el encriptado de los datos enviados y recibidos, haciendo uso de un estándar que data de 1984, aunque da igual el método que hubieran utilizado.
Y da igual porque Whatsapp utiliza el inicio de sesión para establecer la clave de encriptado, y esta clave se transmite en forma de texto plano entre la aplicación y el servicio, lo que viene a ser como dejar la bicicleta encadenada a una farola, con un post-it con la combinación pegado en el candado.
Pero el auténtico problema de seguridad en Whatsapp no está en la falsa encriptación que utiliza. El gran fallo está en cómo te identificas en Whatsapp, y en lo fácil que es para alguien con interés conectarse en tu nombre: sólo hace falta que el interesado conozca tu número de teléfono, y tu IMEI en el caso de Android, o tu dirección MAC en el caso de iPhone.
Estos datos son fáciles de conseguir, sobre todo si tienes acceso físico al terminal. En el caso de iOS, para saber tu MAC basta con que estés conectado a la misma red Wifi que tu atacante, y en el caso de Android, basta que tengas una versión de Android que presente vulnerabilidades no resueltas, aunque en ninguno de ambos casos es la única manera.
Con sólo estos datos, un atacante podría acceder a tu cuenta de Whatsapp y hacerse pasar por ti usando cualquier interfaz compatible, ya que tu cuenta de Whatsapp usa el formato [número de teléfono]@whatsapp.com para identificar al usuario. Así de fácil.
Así que ya lo sabes: si te da igual que cualquiera con unos mínimos conocimientos pueda ver lo que escribes (o te escriben) en Whatsapp, o alguien con menos conocimientos aún pueda hacerse pasar por ti, y mandar mensajes a tus jefes, o a tu novia, o a tus padres, o a tus hijos, puedes seguir usando Whatsapp tranquilamente. Si no, deberías ir buscando alternativas más seguras como ICQ o GroupMe, aunque no son las únicas.
Ver 72 comentarios
72 comentarios
karlgrodd
Un poco paranoide el articulo, no si al final mejor ni usar el email, ni escribir en foros, ni pagar con tarjetas de creditos, ni tener cuentas en Google ni Amazon y no mirar nunca hacia arriba con cielo despejado por aquello de que no te vean la cara los satelites y sepan donde estas.
Todos hemos vendido un poco el alma al diablo al entrar en el mundo cibernetico y estamos tan expuestos a que ataquen nuestra privacidad como a que nos roben en la calle a punta de navaja, y tanto una cosa como otra nos puede pasar a cualquiera.
magnum500
Cómo dices, uso whatsapp para quedar y otras "banalidades", así que no es una cosa que me moleste demasiado. Lo que no logro entender, por muy enganchado al whatsapp que esté, ya que me ahorro mucho, es cómo diablos ha superado a otras alternativas (Gtalk, Skype,...) Whatsapp es multiplataforme, sí, pero tienes que estar con el móvil. En cambio si cojo Skype por ejemplo, cuando llego a casa puedo dejar el móvil dónde sea y charlar con el ordenador, tablet, o lo que tenga más a mano y que sea más cómodo que el teléfono, con lo cuál lo veo cómo una opción mucho mejor.
Supongo que es un misterio sin resolver o, cómo bien dices, estar en el lugar adecuado en el momento oportuno.
alxspain
ChatOn... casi nadie lo tiene, pero funciona COJONUDO... xD
Christian Saint-Clair
¡No, si al final acabaremos usando Joyn y todo!
Adrian
Yo lo flipé cuando al cambiar de SIM y de número en mi teléfono, Whatsapp seguía funcionando... con mi antiguo número!!
Espero que fuese por no haber reiniciado o borrado el programa, ya que entonces se me plantean muchas dudas sobre su seguridad...
jahXP
Yo tengo una amiga a la que le robaron el móvil, y desde entonces no puedo mandarle mensajes por Whatsapp ya que no le llegan a ella, sino supuestamente al tio que le robó el móvil. Para alucinar.
xavito1983
mejor usar chatON e slo que estoy usando yo el whatsapp ya loe dejao de usar no vale ni tres duros! y mis amigos que estan empezando a usar chatON les encanta mas y en cada actualizacion añaden y mejoran mucho cosa que whatsapp no hace en fin.. es mejor ir cambiando y que corra la voz de usar la mensajeria de samsung que como en moviles en esto tambien se lo esta currando!
hquevedo
ChatON lo he probado y es muy bueno pero al gente es muy recia al cambio y cuando le hablas de ChatON dicen que es feo sin haberlo usado y que es muy dificil porque debes crear cuenta(como si no lo han hecho con Facebook) o que no está para Blackberry (eso no lo se), al dia de hoy la mayor parte de la gente sigue usando el Hotmail, y solos e hacen cuentas Google para activar el Android y andan en los foros preguntando como desbloquean porque se les olvido la cuenta. En definitiva la gente no cambia porque aunque usen una porqueria de servicio se niegan a cambiar para probar porque les da pereza.
Adrian Grana
LINE - http://line.naver.jp/en/
muy bueno tb!
michaellong
Corrección al escribir: lo estáis haciendo mal.
"Todos sabemos ya DE QUE Whatsapp..."
Bancario Sectario
Mi opinión al respecto (salvando las inexactitudes técnicas) ya la escribí hace tiempo, y sin siquiera hablar de la seguridad:
http://noshacefaltaunaguerraz.blogspot.com.es/2012/04/whatsapp-tecnologia-pus-y-otra-basura.html
En resumen, odio el programita con toda mi alma:
-Por disponer de los recursos de mi móvil como le viene en gana cuando le viene en gana (se instala siempre en la memoria más primaria que encuentra y no se cierra jamás)
-Por ser el único motivo para tener mi móvil permanentemente conectado a 3G/Wi-Fi y reducir la vida de la batería, sin dar opciones a chequeos periódicos o cosas más razonables (como ocurre con los lectores de e-mails)
-Por ser un messenger de los que todos acabamos aborreciendo en su día disfrazado de algo nuevo, creando las mismas situaciones incómodas cuando no queremos hablar con alguien en ese momento y potenciadas por usarse en dispositivos que se sabe siempre llevamos encima
-Ahora, encima, por ser increíblemente inseguro
Y lo peor es que lo acabamos teniendo todos por presiones de conocidos y amigos, porque, como dice el redactor, si no lo tienes, estás incomunicado.
Y, digo yo, sabiendo que las compañías ya dan por perdida la batalla sacando memeces como Joyn, no sería mejor aplanar las tarifas de SMS, sacar aplicaciones basadas en ello y al menos ahorrarnos batería a todos?
45232
Spotbros es la mejor alternativa al Wapp. Es segura, borran lo sms cada 30 días, usan un código para encriptar todos los mensajes y es imposible que recibas spam. Además tiene otras opciones como los shouts o spots ( grupos de chats por temáticas) Muy interesante, y 100% española. Para que luego digan... http://bit.ly/PlXD6w
manzano5309
Odio esta aplicación. Hay que tenerla porque todo el mundo la tiene. Y como la tiene, y también poseen terminales con escasísima memoria, pues no pueden instalarse chaton u otros por el estilo, pues ya hablamos de mucha memoria para... en definitiva, chatear.
¿Y por qué la odio? Pues porque no me gusta que me agregue a toda la lista de agenda indiscriminadamente. Con más de 500 contactos en agenda (familiares, amigos, clientes...), no me hace gracia recibir un domingo a las 6 de la tarde un "guasap" de un cliente preguntando.."qué, ¿cómo va lo mío?". Tampoco me gusta que tenga que estar cantando a todo el mundo si estoy conectado, o no... ("Es que a las 3 estabas conectado.."; claro hijo mío, me olvidé ponerlo en modo avión y tengo tarifa plana, me revientan los que tiene un smartphone para conectarse a todos los wifi que pillan y poder "guasapear"). Y ya no hablemos del que le gusta escribir la biblia en verso por la dichosa aplicación y te hacen pasar las horas muertas leyendo y escribiendo en el móvil ("estoy en el pc, ¿no sería más fácil conectarte al pc, o incluso a chaton y poder yo escribir también un retahíla con el teclado del pc, que me es más cómo?").
Chaton o Ebuddy XMS permiten lo mismo sin caídas constantes y el chateo a través de web en el pc.
falconx
Kik Messenger es otra gran alternativa
alex30
Que tal es Viber? es mas seguro? o es la misma tonteria en tema de seguridad?
panxo.man.9
es tan fácil como que ciertas cosas no se deben explicar por whatsapp
Arturo Villanueva
Me preocupa mas los jodidos terminos y condiciones de mi privacidad en facebook a que vean las boludeses que chateo por whatsapp con mis amigos
deathson_1
Vamos a ver esto es como todo, si no sabes lo que usas es tu problema pero whatsapp es para lo que es, esta bien porque es rapido y conciso aunque yo uso con la mayoria de mis contactos frecuentes el gtalk no todo el mundo, incluso teniendo android, lo usa sin embargo con el whatsapp al ser mediante el movil puedes enviar siempre y que lo vea cuando sea. Pero claro igual que no le darias mechero y gasolina a un piromano, no mandaria mis contraseñas, cuentas del banco ni documentos de importacia por whatsapp, si quereis berrear un poco create otra entrada y por cierto informate de lo de un año gratis, que llevo ya más de dos años con whatsapp y nada de cobrar
allfreedo
Y eso sin nombrar las caídas que sufre, cada vez más habituales y durante más tiempo. Ciertamente estaban en el lugar adecuado en el momento preciso pero objetivamente, es una puta mierda de aplicación y servicio. Y lo que más me jode es que sus creadores están nadando en oro por un trabajo tan mediocre.
powerjons
Siempre que puedo o con quien puedo, utilizo Blackberry Messenger y con los que no tengo mas remedio el Whatsapp
Sergio Cabrera
Mejor usar Viber no? o tambien tiene estos inconvenientes?
jonyc75
Yo uso Kik Messenger, también multiplataforma y que funciona de maravilla. Además no te deja con el suspense de si han leído o no tus mensajes, ya que se acompañan de una de estas 3 letras: S, D y R, supongo que "enviado" (Sent), "entregado" (Delivered) y "leído" (Read)
sergio.nu.ca
Una pregunta que me viene desde el desconocimiento. ¿Estos problemas de seguridad vienen al usar redes Wi-fi publicas sin encriptacion o con las wi-fi encriptadas tambien ocurren estos problemas? ¿Y si uso la red 3G en lugar de wi-fi tambien tengo estos problemas de seguridad?
bokeroncito
El truco: la facilidad de instalación, sin contraseñas.
La clave: lo usa todo Dios.
La pega: falla más que una escopeta de caña.
Es como el Iphone: da igual lo que sea, sin tocarlo, sin verlo en persona, venden 2 millones. Whatsapp da igual la mierda que sea, da igual que los demás,la competencia, le dé 100 vueltas, la gente lo comprará y lo instalará.
DrivE ThrougH
Todos sabemos ya de que Whatsapp.... Y aquí he dejado de leer
miguel_celf
Yo uso whatsapp y Spotbros. Este ultimo es mucho mas completo y ahora que llega a IOS ya tendré a todos mis amigos migrados a spotbros. Ademas de hablar con tus contactos,puedes comunicarte con usuarios que se encuentran por la zona, para preguntar sobre cualquier cosa. Puedes crear grupos ilimitados, y no hablo de 20 personas o 30, hablo de 1000, 2000... etc... ademas también se pueden crear grupos públicos con diferentes temáticas. Existe un grupo de 600 personas que avisan instantáneamente de los controles que pone la policía en las carreteras, vamos que ya no me topo con un control nunca XD.
davvman
Creo que todo estos problemas salieron a la luz gracias a la malvada Microsoft