Vodafone será el tercer operador en anunciar la llegada de 4G a España y lo hará el próximo lunes en rueda de prensa para adelantarse a sus rivales y ser el primero en desplegar LTE en España mientras a Movistar no le de por hacer lo mismo que estamos viviendo desde que Yoigo anunciara sus intenciones de ser el primer operador con LTE y más tarde Orange le quitara el puesto al adelantarse diez días.
Finalmente Vodafone no va a esperar a tener disponible la banda en 800 MHz para el despliegue de 4G y también utilizará los 1.800 MHz para comenzar el lanzamiento comercial en junio en siete ciudades entre las que se han confirmado Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Una ciudad más que los planes iniciales de Orange.
Para conocer un calendario más concreto sobre el despliegue y otros detalles como podría ser el precio o tarifas concretas para LTE, habrá que esperar a la rueda de prensa a la que asistiremos para contároslo con todo detalle.
Movistar en un aprieto
El anuncio de Yoigo de adelantar el despliegue de 4G al verano ya ha hecho reaccionar a Orange y Vodafone que al igual que Yoigo, utilizarán los 1.800 MHz principalmente para comenzar también en verano a ofrecer LTE en las ciudades más pobladas mientras que se reservarán su espectro en los 2.6 GHz para reforzar la nueva red en zonas de mayor demanda de tráfico y cuando estén disponibles los 800 MHz del dividendo digital, podrán extender el 4G por el resto de la población ya en 2014.
En cambio Movistar esta vez podría tener más complicado responder ágilmente a sus rivales ya que al tener su espectro en 1.800 MHz más saturado, compartirlo con 4G podría generar más problemas que beneficios y comenzar solamente desplegando la nueva red en 2.6 GHz no parece ser una solución efectiva por el poco alcance y penetración que se consigue en estas frecuencias.
Sea cual sea la opción que Movistar considere mejor para comenzar el despliegue de su red 4G, ya solo quedan semanas para que finalmente LTE sea una realidad en España por lo que Movistar no debería tardar demasiado en contarnos sus planes (sean cuales sean) para no quedarse al margen de otro gran salto en la evolución móvil.
Vía | Ignacio del Castillo en versión papel de Expansión. En Xataka Móvil | Mapa cobertura LTE y comparativa del calendario de despliegue en España.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
simplyvice
¿De que sirve hacer una carrera para ver quien es el primero?
Lo importante será que el despliegue de todas las redes sea completo por toda
España para que la bateria de nuestro móvil no se auto destruya buscando red entre la 3G y la 4G y así la bateria nos dure medio día...
oskar18
Aquí el que no corre vuela.
pabloico
Tarifas??
Pues por mi parte que les den... sin permanencia yo me cambio, y estoy en garrafone porque tengo la tarifa @XS2 y 5 numeros favoritos a 0€ min
videl
¿Llegará a los OMV? Espero verlo en Pepephone algún día.
pabloico
Otra cosa que no entiendo.
Porque no aúnan esfuerzos las grandes para montar una LTE común? El despliegue de Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo... mi no entender ^^
x_pen_f
Ahora lo que falta ver es si esto va acompañado de tarifas de datos decentes.
El reciente suicidio de Movistar con sus tarifas de datos prepago no augura nada bueno.
Alexd20
Por fin, estaba esperando que vodafone se apunte.
galaxy27
Joder, pues vaya chasco, prefería que se esperaran y pusiesen LTE en los 800 MHz como va a hacer movistar, al final será la que mejor cobertura LTE tendrá por tener paciencia.
Marco Antonio
Atención, los que tengan un Sony Xperia Z de Vodafone, que le flaseen el frim libre, por que la red 4G viene capada, por tanto no podréis recibir la nueva velocidad. Se supone que para competir de tu a tu con yoigo tendrá que ofrecer 4G con las mismas tarifas de alta velocidad.