Parece que Movistar ya se ha dado cuenta de que no estamos en 2004. Desde que la compañía cambió de logotipo, pasaron a la historia las marcas "MoviStar Activa" y "MoviStar Plus", que fueron sustituidas por "tarjeta movistar" y "contrato movistar" respectivamente.
Sin embargo, durante todo este tiempo (va a hacer dos años dentro de poco), cuando llamábamos a una locución automática (como la del 220, 230 o 333), la máquina nos seguía dando la bienvenida al servicio Movistar Activa... ¿dejadez? ¿olvido? El caso es que ya hace unos días desde que la máquina ya sólo dice Bienvenido al servicio Movistar. No se trata de una nueva grabación, sino de la amputación de un trozo de la anterior. También lo notamos en otras, como en la selección de tipo de tarjeta... aunque no en todas ha sido posible hacer el "corte".
Y no es el único caso en el que Movistar parece congelada en el tiempo.
Que Movistar se preocupe tan poco de estas cosas algo preocupante. No sólo por la imagen de dejadez que se transmite el no actualizar las grabaciones, sino también por la complicación que puede crear a un nuevo cliente que no tiene por qué saber qué era Movistar Activa o Movistar Plus.
Y lo peor es que parece que Movitar no ha cambiado tanto con la renovación de su imagen. Si bien todos celebramos el lanzamiento de Mis Cinco y Mi Favorito (Números Frecuentes estaba desposicionado), no parece que la M haya traído un cambio radical, que francamente Movistar necesitaba. Pocas tarifas han sido lanzadas en el mercado de particulares (las de prepago son las mismas; y excepto por el Club y Tu Tiempo, las de contrato también), y las ventajas que distinguían a la operadora de Telefónica (desvíos gratis, tarificación por segundos, consultas de saldo gratuitas...) pronto fueron eliminadas. Los pocos cambios que ha hecho, han sido forzadas por los malos resultados en portabilidades o la coyuntura de los demás operadores.
Y pese a eso, Movistar sigue haciendo movimientos incomprensibles. Cobrar por llamar a locuciones, subida de tarifas (culpa compartida con el resto de operadores), subida de los contratos de permanencia, cobro de consultas de consumo, subida de tarifas a OMV con red propia y Yoigo... la excusa del efecto parque (las llamadas intraoperador son más baratas y como Movistar tiene más clientes, es más barata) es cada vez más insuficiente. El resto de operadoras lanza promociones y tarifas novedosas (promociones de Navidad, Tarifa Plana, Vitamina 60x1, tarifas de Yoigo...) y Movistar permanece inmóvil. Y para colmo, la que antes era la operadora más fiable en sus facturas comete fallos de facturación en muchas de sus promociones, que generan mala fama en los foros de internet y fuera de ellos. Y cada mes, Movistar pierde clientes en el balance de portabilidad (en el último informe de la CMT, de enero, un saldo negativo de 31.793 clientes).
Aun con todos los impedimentos que le pone la CMT, Movistar tiene mucho potencial para ganar clientes: la red de distribución y recarga más amplia, convergencia con fijo, ADSL y TV (con Telefónica), presencia en Latinoamérica, Marruecos y Europa (con O2, Vivo, Meditel y Movistar) y sobre todo, el mayor número de clientes de España.
Si Movistar aprovechase su potencial y se lanzase a competir, a volver al 2007, disfrutaríamos de una competencia de verdad. ¿O será que ya tiene suficientes clientes? ¿Cómo crees que podría ponerse al día la operadora azul?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Pues aca en Mexico telefonica tiene muy buenos precios, o sera que Telcel, la Teleco Movil mas utilizada tiene mas clientes, quiza eso suceda aca en Mexico TElefonica tiene muy buenos planes lo unico que le falta es mas cobertura.
habeis oido hablar del crowdsourcing? un buzón de sugerencias elevado a la máxima potencia. La idea es utilizar a los clientes para generar nuevas ideas en la empresa. Siempre es difícil tener un valioso feedback del cliente, cómo hacerle llegar una encuesta y hacer que la envíen.
el caso Dell es muy bueno, http://www.dellideastorm.com/
si Movistar hiciera esto mismo, estaria en el candelero… y con muy buena critica
Pues no lo conocía, pero es una idea estupenda, Jose Leandro… a ver si toman nota.
Saludos!
para mi esta empresa tambien sigue en el pasado como ha recordado la entrada es cierto que si se ponen las pilas podrian hacer algo pero ya esta quemada y intentaran cualquier cosa con tal de volver a ser la unica,no se dan cuenta de que su momento ya paso
El tema de Movistar es muy simple: tienen un porcentaje enorme de clientes, no les hace falta tener un 70% del mercado, incluso con el 46% les sobra. Gestionar 21 millones es un trabajo muy costoso. La empresa quiere clientes rentables, no gente que recarga 6 euros para que la tarjeta no muera. Y por eso su política comercial, porque no se producen escapatorias muy exageradas. El día que pierda 100 mil clientes en un mes todos tranquilos, movistar sacará alguna promoción digna, y si no funciona ya cambiará alguna tarifa. Pero hasta entonces ¿para qué tocar nada? Vodafone empieza a hacer lo mismo. Cuando compraron Airtel se marcaron el 30% del mercado. Y lo han superado, incluso ahora que no hacen más que destrozar las ventajas que tenía como operadora sigue siendo la que más crece. ¿Para qué abaratar precios si siendo caros la gente va en masa? El día que Yoigo acelere el número de altas, y Orange despierte de una vez (de su sueño de ser los mejores sin mover un dedo) y empiece a actuar como 1 compañía con un poco de cerebro Movistar actuará. Dicen los presidentes de las tres que España es un país muy competitivo. Lo dicen porque mucha gente se cambia de compañía, pero no dicen la verdad: la gente se cambia por el teléfono, no por las tarifas. Si aquí fuéramos como en otros países, entonces sí bajarían las tarifas. Mientras importe tener el móvil más guay, no cambiará nada.
Un comentario muy interesante, Santi. Sin duda Movistar está "dormida" porque aun así no le va mal. Pero a todos nos beneficiaría que empezasen a temblar…
Pues a mi no me gusta nada Movistar, lo he sido durante muchos años y tiene muchisimas cosas malas, atencion a cliente es pesimo, tarifas super caras, asi que paso de todo, ademas de la que mas quejas se reciben son de Movistar, problemas con las facturas (no hay tan buenisiiimas cobertura como ellos chulean tener (como son mas… pues mas gente se queja jajajajajajaja XD XD XD)
saludos.
En cuanto a lo de las locuciones, esto es más bien una curiosidad, soy cliente de Vodafone y cuando fui a Suecia obviamente utilicé la red de Vodafone Suecia … y la verdad es que es como si tuvieras el móvil en España porque todas las locuciones y SMS que me mandaban estaban en Español (a los de Orange se lo mandaban todo en inglés, a los de movistar no recuerdo…). El caso es que me llevé un contrato y un prepago (ambos vodafone) aunque el prepago era un teléfono que no tenía en uso me lo llevé porque regalaban saldo si recargabas con cupones vodafone extranjeros y porque así me podían llamar desde España pagando todo… el caso es que un día que llamé desde ese teléfono me salió una nostálgica locución que decía … "Airtel-Vodafone le informa de que su saldo está próximo a agotarse" … casi me rompo ahí mismo.
Salu2!!
mmm la M fue para aunar todas sus filiales internacionales en una misma imagen empresarial, no creo que tenga nada que ver con las locuciones. REspecto a si están atrasadas en eso, pues la verdad, personalmente prefiero que no les importe eso y den valor a otras cosas, que no otras, que se preocupan mucho por su imagen, y luego es todo por dentro cartón-piedra.
Pero no sólo unió filiales, trajo módulos de descuento y promociones más agresivas. Lo que digo es que muchos pensábamos que los cambios seguirían, pero se quedó en poco. Podrían haber seguido avanzando, empezaron bien.