Cuando Movistar anunció que sería el distribuidor del iPhone en España, cosa que ya se había venido rumoreando desde hacía tiempo, a muchos no les hizo ninguna gracia que fuese este operador el que se quedase con la exclusiva del teléfono.
Y unas vez conocidas sus precios y tarifas ha habido bastante descontento. Pero, ¿habría sido la cosa diferente con otro operador? Eso nos hemos querido preguntar. Concretamente, ¿a qué precio se habría vendido el iPhone con Vodafone?
Evidentemente, se trata de una pregunta retórica, pues es imposible saberlo, no ya porque no ha sucedido, sino por la cantidad de opciones distintas con las que puede conseguirse cada uno de los modelos, lo cual hace variar enormemente su precio, pero hemos querido hacer una similitud con el HTC Touch Diamond, que recientemente ha sido anunciado por Vodafone, y que se postula como uno de los competidores del teléfono de Apple.

En primer lugar, necesitamos saber cuanto cuestan ambos teléfonos libres. El HTC Touch Diamond puede encontrarse por unos 589 euros, mientras que para el iPhone resulta complicado encontrar cual es su precio libre, aunque en países como Francia están obligados a tenerlo disponible. Lo que más se aproxima es el modelo distribuido en Italia, que no es libre pero puede adquirirse en prepago, por un precio de 499 euros la versión de 8 GB.
Veamos entonces a que precio se vende cada teléfono en España con cada uno de los operadores. El iPhone, con un consumo de 9 euros, puede conseguirse por 299 euros si hacemos una alta nueva, mientras que el Diamond nos costará 249 euros con un contrato convencional y algo menos si escogemos un plan Relax, aunque estos requieren un consumo mínimo mucho más alto, por lo que no los tendremos en cuenta.
Así, tenemos para el Diamond: 589 - 249, una subvención de 340 euros, mientras que para el iPhone tenemos: 499 - 299, una subvención de 200 euros. A ello debemos sumarle que la permanencia con Vodafone es de 18 meses mientras que la del iPhone es de 24 meses. Punto a favor de Vodafone en este caso a falta de conocer el precio real del iPhone libre, que podría ser más alto.
El otro tema que queríamos ver es el de la tarifa de datos. En el caso del iPhone, la tarifa de datos más barato cuesta 15 euros, ofrece HSDPA y un límite de descarga de 200 MB, a partir de los cuales la velocidad se reduce a 128 kbps. Vodafone acaba de presentar sus tarifas de datos para particulares, en la cual la Navega en PDA plus tiene mucha similitud con esta: 15 euros mensuales con límite de 250 MB, tras los cuales se reduce la velocidad a 128 kbps.
Pero esta tarifa solo es aplicable a los planes Relax, mientras que si no disponemos de uno hay que sumar 7 céntimos por cada MB que supere los 250 MB, además de la reducción de velocidad. En este caso punto a favor de Movistar.
Por tanto, ¿habría variado mucho la cosa si el iPhone hubiera salido con Vodafone? Pues a la vista de los datos que hemos visto podemos decir que no. En realidad, las tarifas con las que sale el iPhone no parecen desorbitadas, pero olvidan que se trata de un terminal pensado para acceder a Internet, por lo que 200 MB se quedan muy cortos, y el hecho de no poder optar a la tarifa de 25 euros si no nos vamos a los consumos más elevados es inadmisible.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Fle
La diferencia en cuanto el precio del terminal no creo que hubiera variado mucho, pero si las cuotas mensuales a las que vodafone seguranmente habria optado por ofrecer y no obligar a la tarifa plana, aunque no es seguro solo es una opinion personal. Visto lo visto seguramente la culpable en alguna medida es Apple, que seguro que obligo a Movistart a aceptar esos planes de datos y consumo.
allfreedo
Habria una ventaja bastante grande con el iphone en vodafone: tienen la mejor red 3G.
En cuanto a los precios de las tarifas la diferencia seria pequeña, pero movistar es algo mas cara. Las unicas que se salvan en ese aspecto son yoigo y simyo, pero esas juegan en otra liga.
Otra cosa seria el precio del terminal, que movistar en ese aspecto es lo peor de lo peor (ya lo demostré con el SE C902i hace unos dias) y vodafone se porta bastante mejor.
Chris
orange y vodafone son los operadores con ofertas mas atractivas y moviles atractivos del mercado. movistar se ha pasado 24 pueblos con la tarifa plana, contrato de voz y consumo minimo mensual, con permanencia de 24 meses cuando casi SIEMPRE te exigen maximo 18 meses.
Piceo2k
El articulo no esta nada mal. Lo que pasa es que a mi modo de ver de lo que mas se puede quejar la gente no es de la tarifa que ha puesto MoviStar, sino del contrato de permanencia. Si ha esto le tenemos que añadir que muchos de los que se pillan un iPhone es gente que esta contento con su operador la critica es mayor.
Que hubiera hecho Vodafone si hubiera traido el telefono a España? No seria muy dificil, solo habria que ver en los diferentes paises que planes han hecho y sacar alguna conclusion.
Y sigo pensando que al precio que sale el terminal, con el contrato de permanencia que te obliguen a un plan de datos (sea necesario o no) con una permanencia de 2 años, es excesivo. Podria decirse que el contrato minimo de voz ponerse en permanencia de 2 años, pero el de datos? De locos… Si sale otro terminal que te gusta mas que vas hacer dentro de x meses? Esto teniendo en cuenta que en España quien se cambia de compañia mayormente es por cogerse un telefono que le gusta lo mas barato posible.
Todo esto escrito por un cliente de Vodafone desde el año '98
tool
Los monopolios nunca son buenos… Poder elegir en que compañia quieres sería lo ideal. Un lanzamiento subvencionado por Vodafone y Movistar como pasa en italia con dos compañías creo recordar.
No sé cual sería peor o mejor. Pero movistar lo hizo muy mal al separar los sms del consumo mínimo.
Ni Vodafone ni Vomistar. Yo que lo traiga libre Simyo :D
miavi1
una cosa los precio del htc diamond con vodafone son 149 con plan relax y 199 con el plan minimo el de 9 euros, con portabilidad
Guillermo Martinez
#2 Es raro como se han dormido compañias que poseen la exclusiva en otros paises y no se han mojado para nada en españa. O igual, haberlo traido tambien a españa cuando movistar es un operador nacional hubiese favorecido aun mas temas de monopolio. Creo que es un analisis que se escapa a nuestro nivel de economia ( o al menos al mio ) #4 No voy a volver a leer el mensaje pero creo que ha escrito tomando el caso de alta nueva. En general: De verdad es pasarse tanto 6 meses mas? Quiero decir, no se trata del doble ni mucho menos. Ademas, cuando lleguen los 18 meses el coste de romper el contrato una vez pagada gran parte de la subvencion sera ridicula. Que es una putada, si. Que mejor incluso si la permanencia no se hubiese inventado, si. La permanencia le duele a aquel que no elige bien ni su contrato ni su compañia. El que esta contento con sus elecciones no debe verse estafado, pues si alguien que gasta mas de 20 euros en telefono al mes y le gustaria contratar una tarifa de datos con acceso a los wifi hot spots de telefonica va a pagar 35 euros de minimo todos los meses igual que cualquiera que compre el iphone con esa eleccion. Y lo que ocurrira esque seguramente llamara mas de los 20 euros y no se le "robara" dinero, y ademas, navegara y estrujara su tarifa plana de verdad de datos. No entiendo, el abuso, ni el timo, ni la estafa. Que no gusta ligarse, pues asi esta el mercado en todo el mundo y no solo con movistar. En fin, el iphone y su matrimonio con movistar no gusta a aquellos que al enterarse del lanzamiento dijeron si me lo regalan me lo compro, sino … no. Antes de que me digan exagerado o extremista, asi me se entiende mejor ^^.
tito_pk2
Lo de los precios del Diamond lo único que puedo decir es que son un auténtico cachondeo, yo lo he comprado por 475€ aquí en España, otra gente lo ha conseguido por 400€, otras tiendas 589€, vodafone medio lo regala haciendo amagos de portabilidad,…….
El Iphone por si no lo sabéis, hace tiempo que Vodafone está realizando pruebas con él, por lo que en cuanto se le termine el chollo a Movistar Vodafone también querrá comer algo del pastel, en breve quiere aparecer con el Samsung Omnia
Pero lo que no hace ninguna, es sacar una tarifa decente de datos o de voz y nosotros nos cegamos con los terminales que van saliendo y nos olvidamos de lo más importante, DE SUS TARIFAS!!
Antonyet83
Veinticuatro meses de permanencia por un teléfono que antes de 12 meses se quedará obsoleto (tened en cuenta que el iPhone no tiene autofocus, GPS, 802.11n, MMS, HDSPA y son las funcionalidades que les irán añadiendo hasta que la gente se harte) y con un consumo tan elevado me parece una estafa. Además, yo sólo recuerdo que el iPhone 3G es una PDA con teléfono, nada más.
jcfbolas
Creo, que a la larga, saldría más barato con Vodafone, simplemente por unos centimos de ahorro por llamada, con una tarifa universal (19 cent. Vodafone, respecto a los 21 cent. Movistar y el suplemento de llamar a Yoigo). Si el ahorro que tenemos durante la duración del contrato, le sumamos lo que computa el consumo minimo de cada operador, ahora que Movistar no respeta ni los sms, seria todavia más alto. Pero bueno, viendo lo que estamos pagando por el terminal, creo que la inmensa mayoria pasa de las tarifas
face
¿Y con logos verdes? ¿Cómo quedaría el iPhone con HITS MOBILE? Nueva operadora de móviles a la vista en España. Y estrenan web con importantes fallos estructurales. ¿Quién los encuentra? –> www.hitsmobile.es ¿Nos fiamos?
Oyagum
Hay una tarifa de vodafone que si… que es cara te vas a 40 euros al mes pero con esa tarifa te ofrecen conexión de 3gbs sin limitaciones ni pagar más, para los que realmente tiran a piñon del 3g es una buena oferta creo yo :)
hipoprof
Para todos los que despotricais sobre los contratos de permanencia y sobre su desaparicion. Los contratos de permanencia nacieron y existen para y en favor del usuario. Tu puedes elegir un contrato sin el, lo unico que te ofrece la empresa es la posibilidad de aprovechar el precio de compra de un terminal en consumo, lo que al final supone que te rebajan el precio del terminal, esto a la mayoria de la gente le conviene, si yo gasto 20€ al mes en telefono, y por un contrato de permanencia de dos años de consumo minimo de 20€ , me rebajan doscientos euros el precio de terminal pues ese favor que me hace la compañia. pues eso que menos decir charradas y criticar por criticar.
Lo unico que se le pueden achacar a las tarifas de telefonica para el iphone es primero la ausencia de una opcion prepago, aun cara, la no posibilidad de excluir la tarifa de datos obligatoria, y la vinculacion que establecen entre consumo de datos con voz que no tiene logica, en definitiva, flexibilidad, pero en conjunto de las mejores de europa.
No estoy deacuerdo tampoco con la consideracion que se hace en el articulo sobre el precio del iphone libre que se asimila a su precio italiano de prepago lo que es una bobada. Un prepago solo puede usarse legalmente en el pais y bajo esa compañia osea que de terminal libre nada de nada. Posiblemente el terminal libre en francia y alemania se vaya a los 100€ y recuerdo que solo es libre en el pais por ley osea que si quieren pueden caparlo para el extranjero, cosa que no suelen hacer. lo que hay que leer.
Saludos
hipoprof
queria decir 1000€ en el precio libre evidentemente en la linea de el primer iphone
xavibdn
Veo que a los fanáticos de Apple incluso ahora ya les gusta Telefónica!!!…aunque les haya colado el Timo de la Estampita.
Estoy de acuerdo con los comentarios que dicen que una permanencia lo que hace es abaratar el precio del terminal…la HTC con Vodafone te acaba saliendo por 560 € cuando en el mercado te cuesta 590 €,unos 30 de ahorro, pero el iPhone que según la keynote de Steve te salia por 199 $ (130 € aprox) con la permanencia de ¡24 Meses! es más barato te sale por 299 € más voz y datos unos 980 € la tarifa más barata, por lo que te sale por unos 1200 € la broma.
No intenteis vender la burra, no cuela…el iPhone en España es un TIMO!!!
SalU2!!!
hermesreg
Hace días que mandé un link de la página de vodafone portugal…. si alguién le interesa que lo mire, aquí lo dejo de nuevo!!
https://loja.vodafone.pt/homephone/iPhone/tarifari...