La aplicación de mayor éxito en el mundo de la telefonía móvil es, sin lugar a dudas, la de mensajería SMS (Short Message Service). Desde su nacimiento, hace ya casi 16 años, los "mensajitos" han ido influyendo en la sociedad y en la forma en la que nos comunicamos. Se han creado empresas, costumbres y hasta lenguajes adulterados en torno a los SMS.
Pese a la simplicidad del servicio SMS, su utilidad aún no está ni mucho menos agotada, sobre todo porque es bastante sencillo conectarlo con aplicaciones web que crean nuevas soluciones. Pero hoy no hablamos de ninguna página o programa que utilice los SMS de forma novedosa, voy a contaros algunas cosas que quizá desconocías sobre los SMS.
El primer mensaje SMS se envío el 3 de diciembre de 1992 desde un ordenador hasta un teléfono móvil. Fue en el Reino Unido, por técnicos de la red de Vodafone y el mensaje simplemente decía "Feliz Navidad". Todo un presagio.
El servicio SMS fue diseñado para el envío de mensajes por parte de las operadoras a sus usuarios, era unidireccional. Fue la compañía Nokia la que creo un protocolo que permitía los mensajes "originados en el móvil", es decir, el envío de mensajes de un teléfono a otro.
El servicio SMS tardó unos años en popularizarse debido a los fraudes. Los usuarios modificaban el número del SMSC a través del que enviaban los mensajes por el de una operadora distinta, evitando así pagar los mensajes enviados.
Los SMS no son un medio de comunicación seguro. Los mensajes pasan por uno o varios centros de distribución SMSC donde son almacenados durante un tiempo, no viajan directamente de un móvil a otro. Cuando borramos un SMS almacenado en la tarjeta SIM, solo se modifica un byte. Es relativamente sencillo recuperar mensajes "borrados".
Cada mensaje SMS incluye, además del texto que se ha escrito, la fecha de envío (con precisión de 1 segundo), los números de teléfono del remitente y el destinatario, así como el del centro (SMSC) desde el que se envía. Algunos teléfonos y operadoras permiten especificar el periodo de validez, desde una hora a una semana, que queremos que tenga el mensaje y si queremos obtener un recibo de la entrega. Por el proceso que se sigue para el envío de SMS, los mensajes se facturan al enviarlos a la red, independientemente de que el destinatario lo reciba o no.
Los mensajes SMS permiten hasta 160 caracteres de 7 bits. Cuando creamos mensajes que exceden este limite, se envían como mensajes SMS concatenados. Sin embargo, el estándar de SMS establece un sistema de compresión opcional que permitiría enviar mensajes de más de 160 caracteres. Ninguna operadora utiliza esta compresión, aseguran que crea más problemas que beneficios. Nadie sabe cuantos caracteres podrían utilizarse con SMS comprimidos.
Existe una práctica llamada SMS Spoofing en la que se engaña a la red para enviar mensajes sin coste. Consiste en suplantar la identidad de un extranjero para enviar SMS al país, supuestamente de origen. El "spoofing" genera problemas de facturaciones equivocadas y bloqueos de la red. No es un tema de hackers ocasionales, ha habido varios ataques a gran escala en varios países europeos y se sospecha que no todos se han dado a conocer por las operadoras.
Los mensajes SMS se distribuyen a través del canal de señalización de la red. Aunque aparentemente el envío y la recepción de mensajes son casi instantáneos, el sistema es bastante lento cuando hay mucho tráfico. Por ejemplo, usando un ordenador se pueden enviar entre 6 y 10 mensajes por minuto. Utilizando SMS por GPRS se pueden enviar cerca de 30 mensajes por minuto, aunque pocas redes permiten esta funcionalidad.
Cuando las operadoras hablan de "trafico de datos" suelen incluir los mensajes SMS junto a, por ejemplo, las "tarifas planas" de Internet. Hoy en día el grueso de los ingresos de "trafico de datos" procede, con bastante diferencia, de los mensajes SMS. En el segundo trimestre de 2008, las principales operadoras españolas ingresaron más de 300 millones de euros en concepto de mensajes, y unos 200 millones por conexiones de datos.
Según la CMT, solo entre abril y junio de este año, se enviaron en España 2.266 millones de mensajes, una media aproximada de 25 millones de mensajes diarios. Durante el 2007 fueron enviados 9.536 millones de SMS, más de 26 millones cada día. Se estima que durante 2008 unos 2,3 billones, con b, de mensajes serán enviados en todo el mundo.
Mas información | Wikipedia | Wikipedia en inglés
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Bananito EGO
Sea como sea, Nokia de por medio =)
allfreedo
Otro dato curioso es que a las operadoras no les supone ningun gasto los sms. Obtienen un 100% de beneficio.
Sacha Fuentes
Yo más bien diría que el servicio SMS consiguió popularizarse gracias a que los usuarios cambiabamos los SMSC a mano para enviarlos gratis.
Vaya, anda que no hicimos war-scanning a mano con los compañeros de universidad para encontrar nuevos SMSC cuando dejaban de funcionar otros.
CoyaN
¿Y nadie se acuerda cuando se podía mandar un email a numerotelefono@correo.movistar.net y era GRATIS?
Ahora ya no tengo Movistar, pero creo que lo quitaron hace años. Creo que ahora sólo se puede mandar un mail al teléfono (como si fuera un SMS) sólo si antes has recibido uno desde el móvil.
LoLo
Yo leí una vez que los SMS se inventaron porque los jóvenes de Noruega (creo que era este país) eran tímidos y con los SMS se podían declarar. xD
¿Es cierto?
Tecnoboy
Hombre, los mensajes enviados dentro de la misma operadora, si que no tiene ningún coste. Como se dice en el artículo, se usa el canal de señalización, por lo que el envío del mensaje no supone nada adicional.
Pero el envío a otra operadora, si que supone cargo para la operadora de origen para entregar en la de destino. Evidentemente, el coste es infinítamente inferior a esos 15 cent.
Por eso, mucha de las promos de mensajes SMS son solo para la propia operadora. Te permiten enviar cientos de mensajes por poco dinero. Todo es beneficio, aunque no lo parezca.
Hay que tener en cuenta que una operadora NUNCA pierde dinero con sus tarifas.
electronic heroe
algun día bajarán el precio de los sms nacionales las tres grandes??
cvalda82
Lo que dice #1 no es del todo cierto. Los SMS ocupan el canal de señalización y es necesario mantenerlo libre de alguna manera, porque de otro modo se terminaría por saturar y no sel podrían cursar llamadas. Una manera muy buena (y lucrativa) de hacerlo es cobrando.
Y por otra parte, si consideráis que cuesta 0 el tráfico dentro de red propia… Bueno, salvo por pagar la tasa de ocupación del espectro cada año, los equipos de red, los técnicos de instalación y mantenimiento, el servicio de atención al cliente, los equipos de facturación, las facturas de electricidad y algún otro detallito que me dejo, y aparte de estas nimiedades, pues sí, el tráfico on-net cuesta 0 xD
Por otra parte, me alegro de que la info que subimos a Wikipedia sirva para algo. Saludos y gracias.
chiry
QUE TIEMPOS AQUELLOS….. : El servicio SMS tardó unos años en popularizarse debido a los fraudes. Los usuarios modificaban el número del SMSC a través del que enviaban los mensajes por el de una operadora distinta, evitando así pagar los mensajes enviados.
THX
Los sms se inventaron para que las compañias pudiran seguir facturando despues que tu madre o padre te dijera eso de "el telefono es para dar un recado, no para estar hablando 1 hora"…
jamito
Yo recuerdo que hace como 10 años se podía enviar los sms con remitente anónimo desde cualquier móvil. La gente enviaba mensajes a sus amigos del tipo: "Movistar le informa que su saldo se ha agotado" y acabaron eliminando este servicio, la gente llamaba al 609 mosqueada por el sms recibido.
sequ
en mi pais tambien podiamos enviar mensages gratis gracias a un error de la compañia y tardaron cerca de un año en pillarnos
zereal
Citando:
"El servicio SMS tardó unos años en popularizarse debido a los fraudes. Los usuarios modificaban el número del SMSC a través del que enviaban los mensajes por el de una operadora distinta, evitando así pagar los mensajes enviados."
Jajaja aún recuerdo cuando me tiré 2 años enviando gratis sms con movistar gracias a un fallo que tenían: para hacer llamadas en roaming, tenías que enviar un sms al destinatario, a través de un centro de mensajes diferente (el original terminaba en 0 ó en 9, pues el "diferente" era lo contrario, no recuerdo bien). Hasta ahí, chachi, el receptor no recibia el sms, si no una llamada de movistar que le ponía en contacto luego con el emisor del sms. El tema estaba que, de regreso a España, no cambié el centro de sms, y ahora al mandarlos, sí que se recibían, pero no se facturaban, puesto que eran peticiones GRATUITAS de conexión en roaming ;)
Ni sé la cantidad de sms que envié así, con una movistar activa de aquel entonces..
Seguramente me pasé de rosca, porque se lo conté a algunos amigos, y juntos abrasamos a sms a todo quisqui.. al poco de hacer este abuso, debió de notarse el bulto, porque empezaron a cobrarlo, y con caracter retroactivo (suerte que era una tarjeta activa, y no un contrato..).
Ahora, eso sí, esta experiencia me ha convertido en un autentico ADICTO a los sms. Suerte que tengo la antigua tarifa joven de amena: 1000 sms gratis al mes (gratis, bueno, por 6 euros, de por vida).
Saludos!