Los OMVs siguen cobrando importancia y vemos como los operadores low cost pueden ser una alternativa real a los operadores tradicionales como hemos visto con Yoigo al alcanzar su primer millón de clientes. Por tanto, este tipo de operadores necesitan ofrecer cada vez más servicios para poder hacerse un hueco en el mercado y ahora le toca el turno a Pepephone.
Desde el mes de octubre, Pepephone ya ofrecía sus servicios de datos a los usuarios que compraran un dispositivo HP y aunque poco después dejó que todos pudieran contratar su tarifa mensual de 1GB, desde hoy, Pepephone lanza oficialmente tres tarifas para navegar por internet:
-
Navega tanto como hablas: Tarifa por conexión que se aplicará por defecto a todos y que inicialmente puede resultar cara al tarificar 50 céntimos por cada MB aunque si eres de contrato, se le aplicará un descuento que dependerá del gasto en móvil (incluyendo el consumo en llamadas, SMS y MMS). Si un mes gastas en móvil más de 30€, 50€ ó 100€, el descuento será del 30% (35 cént/MB), 50% (25 cént/MB) ó 100% (máximo 100€ gratis) respectivamente.
-
Tarifa mensual de 200 MB por 15€: Inicialmente pensada para navegar desde el móvil por el pequeño volumen de datos que incluye aunque también se podrá utilizar desde el ordenador.
-
Tarifa mensual de 1GB por 25€: Igual que la anterior aunque principalmente pensada para navegar desde el ordenador por el mayor consumo de tráfico que se genera.
Las dos tarifas mensuales comparten unas condiciones que no están a la altura de lo que nos tienen acostumbrados otros operadores y que es importante destacar:
-
Solo están disponibles en modalidad de contrato sin posibilidad de asociarles el servicio de voz para llamar o recibir llamadas.
-
Nuncan reducen la velocidad máxima de 7.2 Mbps que se puede alcanzar gracias a la red HSPA de Vodafone.
-
En caso de superar el límite mensual, se tarificará 9 céntimos/MB (aunque limitado a un pago máximo de 15 euros/GB).
Una opción más que a pesar de no ser de lo más ventajoso que hay actualmente, si hay que sumarle la tarifa única más baja del mercado y el descuento que ofrece en vuelos y alquiler de coches.
Más información | Pepephone.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
plokiko
No me refería a Yoigo como OMV si no como operador low cost.
Salu2!
nilart
Yoigo no es un OMV... tiene su propia red.
P.A. Alvarez
Pues ninguna de las tarifas es especialmente atractiva:
- La tarifa diaria a 0 suena mas que nada a truco publicitario porque el porcentaje de clientes de un operador low cost que llegue a 100 euros de consumo sera minima y las precios por mega incluso con los descuentos del 30 y el 50 son muy caros.
- 200 Mb por 15 EUR palidece al lado de los 500 Mb por 5 EUR de Simyo y no digamos la imposibilidad de usar la misma sim que para voz, si se supone que es para navegar en el movil te estan condenando a ir cambiando de sim y no recibir llamadas o mensajes mientras navegas.
- La tarifa de 1 Gb tampoco es especialmente interesante, sobre todo porque el hecho de no reducir la velocidad sino tarificar por mega cuando te pasas del limite, yo creo que a dia de hoy nadie quiere recibir sorpresas en la factura de internet al final de mes, tener que andar controlando cuando llevas consumido o tener que no usar internet a mitad de mes porque por lo que sea los primeros 15 dias te has pasado de 1 Gb.
wopper
Yo creo que la de 25€ estaría mejor si fueran 3 gigas por lo menos como la de los grandes o si quieren competir con simyo 5GB, eso sí la calidad de ser totalemente la red HSPA vodafone con 3gb para mí ya la supera, porque iría más rápido que la de simyo...
Saludos!