Bizum ya lleva un año entre nosotros. Tras meses de trabajo, la plataforma de la gran mayoría de los bancos se ha tradujo en un servicio integrado en las apps de los propios bancos. Con ellas podemos hacer transferencias instantáneas entre usuarios del servicio, siguiendo a la espera de la llegada de los pagos en comercios físicos y tiendas online, que no deberían tardar en estar disponibles.
Todos hemos realizado en alguna ocasión una transferencia bancaria y Bizum es lo que permite hacer pero de una manera más sencilla y distinta, tirando de nuestra agenda de contactos del móvil. Por eso, a continuación vamos a intentar resolver unas cuantas dudas, desde en qué bancos está ya disponible, el coste de las transferencias o la aplicación a descargar en cada caso.
¿Con qué bancos se puede usar Bizum?
Bizum está disponible para los clientes de CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell, Bankia, Popular, Kutxabank, iberCaja, Bankinter, Laboral Kutxa, cecabank, CajaSur, imaginbank, oficinadirecta.com, Pastor, Caja Rural, Unicaja, yopago, Abanca, BMN, Liberbank, mediolanum, EVO, Caja de Ingenieros, cajalmendralejo, España Duero y Openbank. Próximamente llegará también a Deutsche Bank.

¿Qué pasa con los bancos que no están en Bizum?
Dentro de Bizum están prácticamente todos los bancos españoles. La ausencia más sonada es la de ING Direct, aunque desde el consorcio tras el nuevo servicio dicen que están abiertos a la incorporación de nuevos socios. Igualmente, no hay fechas para la llegada de nuevos bancos a Bizum.
¿Qué ofrece actualmente Bizum?
En su lanzamiento Bizum solo tiene una utilidad: hacer transferencias entre usuarios. La ventaja entre los traspasos hechos mediante Bizum y los realizados mediante los métodos habituales es que en este caso las transferencias son siempre instantáneas, siempre que el destinatario ya esté dado de alta en Bizum.
¿Qué nuevas funcionalidades incorporará en el futuro?
Sin fecha fija, Bizum ofrecerá próximamente la posibilidad de pagar en tiendas con el móvil, mediante NFC, y el pago en tiendas online mediante tarjetas virtuales creadas para cada compra.
¿Es compatible con cualquier móvil?
Las transferencias entre particulares ya disponibles se pueden hacer desde móviles Android e iOS. En el futuro, para poder pagar en tiendas con Bizum será necesario un móvil con NFC integrado, aunque es probable que algunos bancos recurran a pegatinas NFC para que puedan acceder a esa opción usuarios que no tengan un móvil con NFC.
¿Tengo que descargarme una nueva app?
Bizum está directamente integrado en las aplicaciones de los bancos colaboradores. Ahora, algunos bancos lo tienen integrado en su app de gestión de cuentas, otros en una app tipo wallet y otros han lanzado nuevas aplicaciones. Las aplicaciones de cada banco se pueden encontrar en sus respectivas webs.
¿Son gratis las transferencias?
La política comercial respecto a los costes de usar Bizum depende de cada banco. Inicialmente, todos los bancos están ofreciendo las transferencias totalmente gratis, aunque pueden establecer límites. Por ejemplo, en el caso de Bankinter ofrecen diez operaciones emitidas gratuitas al mes, mientras que de la 11 a la 20 se paga un euro por cada una y a partir de la 21 operación del mes euro y medio.
¿Hay mínimos y máximos para las transferencias?
Las transferencias tienen que ser de un mínimo de 0,50 euros en todos los casos y el máximo depende de cada banco. El límite más habitual es de 500 euros por operación y día, 20 operaciones recibidas al día o 30 al mes y 30 operaciones emitidas al mes.
¿Se puede vincular más de una cuenta a Bizum?
Bizum solo puede estar vinculado a una cuenta bancaria, un número de teléfono por cuenta. Cambiar de cuenta asociada es un trámite que lleva segundos si hablamos de cuentas de un mismo banco, pero si queremos cambiar a una cuenta de otro banco primero tendremos que dar de baja el servicio en el primer banco para darlo de alta en el segundo.
¿Se pueden hacer transferencias al extranjero?
El servicio de Bizum solo funciona con número de cuenta españoles.
¿Es seguro Bizum?
Bizum está integrado en la aplicación móvil de cada banco, por lo que la calidad será la misma que la de esas apps. Igualmente, primero necesitamos las credenciales de banca online para poder acceder y luego un PIN para validar cada operación, que además se verifica mediante un SMS enviado al número de teléfono asociado.
En Xataka Móvil | Bizum, cómo funciona y experiencia de uso de la app para hacer transferencias al instante entre usuarios
Ver 19 comentarios
19 comentarios
quhasar
Vuelvo a decir lo mismo, esto es un Twyp que pretenden que sea de pago en el futuro. En Twyp puedes usar cualquier tarjeta o cuenta de cualquier banco y siempre es gratis. Me parece más acertado y cómodo. Bizum puede ser diferente dependiendo del banco con el que lo uses, así que ya se avecina fragmentación entre los usuarios... Si querían hacer algo bueno deberían haber ofrecido las mismas condiciones para todos, pero todos quieren hacer la guerra conjunta-porsucuenta y así no van a ninguna parte, creo yo.
pequeweque
Y a los que nos sería útil por tener cuentas en distintos bancos de los disponibles, tendríamos que andar instalando y desinstalando, por el "problemita" con el número de teléfono.
Cuestión postlanzamiento número uno a resolver: un individuo ---> varias cuentas bancarias (y de distintas entidades). Arréglenlo...
waldinrg
Si ven que cuando empiecen a cobrar comisiones la gente deja de usarlo, si les interesa mantener el servicio seguro que suben el doble o el triple las comisiones por medios tradicionales y por bizum mucho menos para que lo use, y de todas maneras pague comision...
Nacho
¿Openbank (Santander) no va a formar parte de Bizum?
spobler
Pues los dos bancos que tengo no estan en la lista (ING y Banca March).. aunque en el momento que empiecen a cobrar comisiones por las transferencias veremos en que queda todo esto..
jaranorrr
Probado y perfecto, de BBVA ingresó por bizum a una cuenta de Sabadell, puse cantidad número de teléfono y la transferencia estaba realizada en segundos, compruebo la otra cuenta y dinero en el acto cosa que con una transferencia habría tardado 2 días por ser entidades diferentes, de momento perfecto luego ya depende de lo que cobren las comisiones será bueno o será su fracaso.
juanjico
Nada que la unión de grandes (bancos en este caso) hayan sacado para competir con pequeños (twyp, Samsung pay y demás) ha funcionado.
Si no recordad la app de mensajería instantánea de las operadoras grandes para competir con WhatsApp y compañía. Fracaso total.
Ahora es la novedad, esta integrado en las apps y es gratis por ahora. Pero la codicia de los bancos hará que fracase. Empezan a cobrar y adiós. Aparte del gordo problema de quien tiene varias cuentas en varios bancos (no es tan extraño). Si la transferencia es usando el número de móvil.... A que cuenta va la transferencia?
Tambien es significativo que los bancos low cost no estén, como ING, Openbank o EVO.
Luis
Bizum no está integrada en la aplicacion de ibercaja, hay que utilizar ibercaja pay
fetxi
Yo lo uso bastante y estoy muy contento con el servicio. Antes usaba Yaap, pero estos, “entidades bancarias”,se lo comieron cuando sabían como hacer las cosas. Deberían de apostar por el pago en comercios. Y por supuesto seguir con 0€ de comisiones.
awiawi
Y esto, amigos, es lo que da de comer a nuestros blogueros de weblogs... Y no hay adblocker que se lo salte.