Mucho hemos escrito sobre Wallapop, una app dedicada a la compraventa de productos de segunda mano que lleva tiempo dando pasos hacia adelante, pero que hasta ahora no había presentado un proyecto de autofinanciación a largo plazo. Algo que parece que ha ocurrido con la llegada de Wallapay, su propio sistema de pagos interno.
Hasta ahora, las transacciones económicas de Wallapop se producían lejos de la aplicación. Wallapop se constituía como un tablón de anuncios que ponía en contacto a ambas partes, comprador y vendedor, pero ahí acababa su participación. Más allá de la moderación de los anuncios publicado en él, Wallapop no pasaba de hacer que los dos extremos de una compraventa se tocasen.
Wallapay "se cuela" en el proceso de pago

La llegada de Wallapay significa que Wallapop se implica aún más en el proceso, y lo hace facilitando las cosas a todos los implicados en las compras y ventas dentro de su propio servicio. Gracias a Wallapay, Wallapop se asegura de que la transacción se realice según las condiciones pactadas por ambas partes y además elimina la molestia de tener que manejar dinero físico.
Se acabó quedar con un desconocido en un punto de encuentro aleatorio para efectuar la transacción, ahora Wallapay permitirá que todo eso se cierre de forma virtual y que por tanto se eliminen posibles roces y se facilite todo el proceso. Por supuesto, el servicio conlleva una comisión para la compañía que funciona en función de tramos.
El mínimo que Wallapop se quedará para sí con cada transacción a través de Wallapay será de 0,99 euros, y está fijado en productos de menos de 40 euros. El máximo que tendremos que abonar por el uso de Wallapay será de 6,99 euros y sólo llegaremos a esta cantidad si lo que vendemos supera los 500 euros.
Wallapay se coloca así como intermediario entre compradores y vendedores, se asegura de que todo transcurre según lo que acuerden ambas partes y, por supuesto, se queda una comisión para la compañía. Además, Wallapay se convierte en el primer paso de Wallapop hacia un servicio integrado mayor y más completo. Se abre la puerta a una futura gestión de los envíos.
Y pronto lo hará también para gestionar los envíos

Si poder pagar y cobrar a través de la aplicación, evitando así la molestia de tener que gestionar nosotros mismos el dinero, ya es algo atractivo, en Wallapop no cierran la puerta a que pronto se puedan gestionar los envíos también a través de ellos. Entrar a vender cualquier producto y que Wallapop gestione el cobro y también retire la mercancía de nuestro domicilio. Evitar al máximo las molestias para sus usuarios.
¿Hay algo más en el futuro de Wallapop? Por supuesto, también entra en juego un seguro para garantizar que los materiales llegan correctamente del vendedor al comprador, y que garantizan la tranquilidad de ambas partes en caso de conflicto. Wallapop se convertiría así en un garante para sus transacciones tanto económicas como de mercancía. Otro paso más hacia la autofinanciación.
Como vemos, Wallapop sigue avanzando y todos estos cambios, tanto los actuales como los futuros envíos y gestión de garantías, se suman a la actual publicidad para tratar de demostrar que la compañía es viable económicamente. Sobre todo ahora que han demostrado que lo son a nivel operativo.
Vía | El Español
En Xataka Móvil | Wallapop ya no es sólo una app, es algo más
Ver 17 comentarios
17 comentarios
victorparra
Como no funciona ya la app lo suficientemente mal, como para confiarle mi dinero...
Nacho
Mientras todo esto sea opcional me parece genial, sino adios Wallapop por mi parte!
amhairghin
Y así, señores, fue como murió Wallapop...
mangafan_1
Pienso lo mismo, en que si es opcional por mi vale, pero si es si o si no me compensa, porque por ejemplo, vender un producto de 10€ y que se cobren 1, me deja solo 9, es que ya ni lo vendo. Por otro lado, espero que si cobran que al menos incluya garantías como hace Paypal, que si, que te cobra comisiones, pero se encargan de interceder entre el vendedor y el comprador si hay cualquier tipo de problemas, y si no te llegan a un acuerdo devuelven el dinero al comprador.
chemi23042008
El tema está en hacer el servicio rentable y lo entiendo. Pero claro, si no fuera opcional se les caía el chiringuito entero, pasar por su pasarela de pago si o si es una memez. Mas que nada porque al no implicar efectivo sino cuentas mucha gente no quiere por varias cuestiones
m4rc
Buen movimiento si funciona igual de bien que PayPal/Ebay porque con este plus de seguridad, te permite hacer compras a nivel global, no solo locales.
Lo de Ebay bajo mi punto de vista es un robo, estas comisiones me parecen mucho más sensatas y de funcionar bien, creo que mucha gente se pasará a esta plataforma defiinivamente.
foil
Como no tienen ya mis datos bancarios suficiente gente, se la doy a estos también.
josediego.nieto
Tenéis que actualizar el artículo, las comisiones son algo abusivas, por una compra de 80 euros se llevan 8, por una compra de 370 se llevan 37 euros, osea que a lo de wallapay que lo den y próximamente a la propia plataforma, ajustamos precios en la venta para que luego ellos inflen el precio a la hr de que el comprador recibe el producto, con lo que en algunos casos el paquete viene de vuelta. Una perdida de dinero y tiempo.
albertomoreno martin
Me gusta poco como funciona, pero es una plataforma que uso por lo fácil que me está pareciendo vender.
Pero macho podrían implementar un botón en el chat particular de agregar una foto, que te pueda pedir alguien. Y no tener que tirar de whatsapp.
En fin, se que no voy a usarlo. Seguiré con mi querido paypal.
Sylvanas
Pues a mi me parece perfecto. No me gusta nada tener que andando con el dinero en mano tanto para comprar como para vender.
lilulau
Lo anuncian como seguro pero no incluye ninguna seguridad ni beneficio para los usuarios.
Si es por envío y no lo recibes el pago se realiza, si tú envias y no te pagan igual.
Si es un producto que debes probar para ver si funciona y te lo venden roto y se ha pagado te quedas sin dinero.
Lo anuncian como algo que no es, la única seguridad es no tener que llevar el dinero encima, cosa que no es un gran problema, me pregunto esa comisión para qué si no incluyen mecanismos de asegurar la compra-venta.
Una forma de hacerte pagar por algo innecesario sin beneficios reales para el comprador ni vendedor.
lilulau
Lo anuncian como seguro pero no incluye ninguna seguridad.
Si es por envío y no lo recibes el pago se realiza, si tú envias y no te pagan igual.
Si es un producto que debes probar para ver si funciona y te lo venden roto y se ha pagado te quedas sin dinero.
Lo anuncian como algo que no es, la única seguridad es no tener que llevar el dinero encima, cosa que no es un gran problema. Me pregunto por qué pagar si no ofrecen mecanismos de aseguramiento de la compra-venta.
Una forma de hacerte pagar por algo innecesario sin beneficios reales para el comprador ni vendedor.
wilkinescanio
asen 4 días vendí un anillos de oro y supuestamente eran 48 horas y ya an pasados 4 días y no me ingresan mi dinero le estado escribiendo todo el días y no meconctetan ya le esdicho tengo copia del DNI de la chica y la denunció ella confio en wallapay y mira los que apasado no se dio de mi y ISO el ingreso por wallapay@email.com
teresatterressa
Cuidado, hice una venta por wallapay y aún no me han pagado aunque en mis envío pone que si
manitas.por.el.mundo
Os recomiendo pasar por el grupo de Facebook wallapop envios nos tima para que veais las verdaderas opiniones que tienen los usuarios de este servicio y así poder seguir consejos de usuarios que han tenido problemas con el sistema. Un saludo.