Hace algún tiempo supimos que Apple tenía entre sus planes de futuro llevar aplicaciones a la tienda de Google y aprovechó la llegada de Apple Music para dar el primer paso. Ya durante la presentación del servicio de streaming de música y vídeo dijeron que Android contaría con su aplicación. Dicho y hecho. A los pocos meses, cumpliendo lo prometido, Apple Music debutó en Google Play.
Ahora, Tim Cook ha adelantado que Apple Music no será la última, y con cierto tono de misterio al no dar nombres, ha abierto la puerta a más aplicaciones de Apple recorriendo la tienda de su principal competencia, Android. Apple Music ha sido, por tanto, un globo sonda para evaluar la repercusión de sus aplicaciones y ya se prepara el desembarco.
Sin nombres, y sin conocer la demanda
Los rumores apuntan a que el siguiente desembarco en la Google Play Store lo protagonizarían los servicios de iCloud. No sólo la biblioteca de fotografías de iCloud sino también calendarios, notas, correo electrónico y recordatorios. Toda la suite básica de Apple en iOS podría estar preparándose para llegar a Android.
Sobre la mesa también está la duda de cuántos usuarios de Android, con una suite casi idéntica de Google a su disposición, preferirán optar por las aplicaciones de Apple. Aunque el mismo caso ocurre en sentido opuesto con las aplicaciones de Google en la App Store de iOS. No debemos olvidar, no obstante, los usuarios que han cambiado de sistema y se sentirían más cómodos usando las mismas aplicaciones.

Apple Pay sí que supondría un auténtico bombazo, pero dada la complejidad de los sistemas de pago, parece improbable que lleguen a intercambiarse entre tiendas en un sentido o en otro. Google con Google Pay, Samsung Pay de los coreanos o la futura LG Pay, parecen candidatos débiles a ser compatibles con sistemas operativos ajenos.
Todas las aplicaciones en todas partes
Los movimientos de Apple para trasladar sus aplicaciones a Google Play no son ni mucho menos los primeros. Google, por ejemplo, colocó allí aplicaciones como Google Photos o Google Play Music, entre otras, hace ya tiempo. La propia Microsoft, en su proceso de globalización de servicios, anda metiendo la cabeza también en ambas tiendas de aplicaciones, e incluso atrayendo a los desarrolladores de iOS hacia su Microsoft Store.
Parece que no sólo el hardware genera beneficios, y que la utilización de servicios propios, con las suscripciones que algunos de ellos llevan como mochila, también reportan alegrías. Así se explica que todos los gigantes anden en pleno proceso de desarrollo de aplicaciones omnipresentes. Entre los sistemas móviles, los de escritorio y la propia web, tendemos hacia un "donde sea" a la hora de utilizar aplicaciones, y eso siempre es beneficioso para el usuario.
Más información | 9to5Mac
En Xataka Móvil | China pisando aún más fuerte en beneficios por la App Store: ¿adelantará en 2016 a Japón y Estados Unidos?
Ver 23 comentarios
23 comentarios
calipinha
Gente inteligente, se han dado cuenta por fin de que seguir la estrategia de Microsoft de llevar tus servicios a todas las plataformas posibles es lo mejor. No se quién iba a usar iCloud o iWork si sólo tienes apps o lo tienes fácil para acceder sólo desde sus productos.
osesno89
Icloud mola más celebgates a la vista!
Usuario desactivado
Espero que pongan la app de iCloud Photos y que haya una app de Musica para poder escuchar las canciones compradas en iTunes.
exitido
Antes me instalo un troyano que seguro que funciona mejor.
leonelgallard
Sería bueno que venga un App para esas Apps... algo como "Apple Store" en Android.
Así como por ejemplo los galaxy traen una tienda llamada "Galaxy Apps" que bueno no tiene mucho de interesante pero al menos queda bien ordenado jaja
rodolfojaram
es una estupenda idea para la gente que posee un macbook y un teléfono Android, no se si las utilizaría mucho, al final tengo alternativas igual de buenas (yo diría que mejores incluso) y multisistema como las app Google o Microsoft para sincronizar todo eso, pero al menos las probaría. Si me convencen me pasaría a usar las aplicaciones nativas del macbook y las de Apple en Android.
p.d. eso si, es interesante cual puede ser el efecto en la venta de hardware, muchas de las ventajas de Apple se llevan al "atrapar" al usuario en su ecosistema al mantener muchas de las aplicaciones exclusivas, si tienes un iphone y un mac recibes desde el inicio toda una serie de Apps que se configuran prácticamente solas, y mucha gente se queda con las nativas del sistema en vez de explorar nuevas alternativas.
la introducción de las apps en la otra plataforma puede terminar atrayendo otros usuarios a los macbook sin abandonar su android, o podría hacer todo lo contrario, permitir que un usuario de iphone se cambie a Android con mucha más facilidad.
naparbier
Yo que soy usuario de ambas plataformas, pienso que tienen su punto fuerte y su punto débil. Yo veo muy normal el que las aplicaciones de Apple estén en las otras plataformas y viceversa.
A mi iTunes en Windows algún problema me ha dado para convertir y subir archivos de audio como tono de notificaciones y llamadas. Supongo que será porque cuando eres novato, te resulta más difícil. En general, no he tenido ningún problema actualizando mis dispositivos por iTunes, ni me ha provocado problemas en Windows.
Utilizo las apps de Google como GMail, ya que provengo de Android. No podría estar más contento.
manurch
pa k kieres saber eso jaja saludos
motorheavy
hurr durr voy a darle reviews negativas en la google play para mostrar mi fanatismo enfermo y leal a Android /s