Hace un tiempo hablábamos de Atom Bank, la entidad pionera en Reino Unido en ser un banco exclusivamente móvil. Hoy es CaixaBank quien avanza también en este sentido presentando imaginBank, el primer banco el primer banco basado exclusivamente en la plataforma móvil de España, es decir, que las operaciones se realizan sólo mediante apps.
Éste es el último paso en la conversión electrónica de las gestiones bancarias de CaixaBank, entidad que ya hace tiempo lanzó la app para sus clientes con el fin de que pudiesen realizar tanto gestiones como pagos. Es de hecho el paso que cabría imaginar dada la penetración del smartphone en los hábitos diarios y de hecho en España los usuarios cada vez recurren más al móvil tanto para comprar como para pagar.

Lo que propone CaixaBank es una centralización de la totalidad de los servicios en la plataforma móvil, de modo que el cliente no dependa de otros modos para poder hacer sus gestiones. Es decir, el usuario hace una gestión completamente autónoma de sus fianzas por medio de las herramientas que imaginBank dispone, desde el archivo de recibos domiciliados hasta la elaboración de presupuestos.
El objetivo: el público joven
Las palabras milennial y nativo digital se han repetido bastante en esta presentación y no ha sido casualidad. Y es que aunque este lanzamiento representa una adaptación general de la entidad en cuanto al uso y los servicios, desde CaixaBank matizan que su principal target es el público más joven, dado que se trata de un sector de la población que recurre con más facilidad a realizar cualquier tarea al smartphone. Por tanto, es una manera de llegar a este público y probablemente ampliar su cartera de clientes.
Este banco-app es pues un intento de renovación y de que sea un complemento al modelo tradicional dentro de una nueva fase de la empresa enfocada en el smartphone. El Consejero Delegado de imaginBank, Gonzalo Cortázar, recuerda que 4 de cada 5 españoles poseen un teléfono móvil, y en concreto habla específicamente de este perfil de cliente para el cual va enfocado este nuevo banco.

El modelo está claramente inspirado en los valores y estética de los llamados milennial o nativos digitales. Los jóvenes no van a las entidades bancarias.
Un aspecto que también recuerda el presidente de imaginBank, Isidro Fainé, que destaca:
imaginBank une dos fortalezas de nuestra entidad: por un lado, el liderazgo en innovación y movilidad, reconocido a nivel mundial, y por otro lado la experiencia como banco líder en el segmento joven en España.
Sólo móvil
La app permite realizar pagos, consultar el saldo, los movimientos, la oferta comercial y realizar contrataciones, con una interfaz y un lenguaje sencillos, y con la posibilidad de configurar alertas push. Permite envío de dinero gratis sólo con el número de móvil o el mail del destinatario, algo que estamos viendo que tiene cierto auge con lanzamientos como Twyp, con la diferencia de que en este caso no importa la cantidad y además puede enviarse dinero a un cajero de CaixaBank.
Lo que es importante, y lo que destacan en su presentación, es que la seguridad es prioritaria, por ello a parte de garantizarla en las transacciones, la app permite la identificación mediante huella dactilar si el smartphone dispone de sensor. Así, la tarjeta física con la que el cliente puede operar puede duplicarse en otros soportes como wearables o una pegatina Visa contactless que puede pegarse al móvil. También puede descargarse en el terminal y utilizarla mediante NFC. La tarjeta se aloja en el wallet de imaginBank.

Dentro de este enfoque al usuario joven (o acostumbrado al entorno digital), lo que pretenden es también utilizar las redes sociales, tanto desde este servicio como en cuanto a la atención al cliente (por teléfono, Twitter y WhatsApp). La app tiene herramientas vinculadas a Facebook para la gestión de finanzas personales sin que el usuario se vea obligado a dejar la app de la red social, es decir, que no tenga que salir de ella para las gestiones. La app estará disponible en Android y iOS de manera gratuita.
Así es la app de imaginBank
Como decíamos, la interfaz es sencilla en cuanto a diseño y navegación. Cuenta con una pantalla principal con la información que desde la entidad han considerado que el cliente suele desear ver con más frecuencia, tales como los últimos movimientos realizados, los gastos o la previsión de gasto, si bien en todo caso esto es personalizable y el usuario puede ajustarlo a su gusto.

En cuanto a lo que se puede realizar, dado que el objetivo es que todo parta desde el móvil sin necesidad de la presencia en una oficina (incluso abrirse una cuenta), cada una de las gestiones tiene su apartado en el menú principal. Las secciones de éste son ¡Hola! (pantalla principal o dashboard), Mi Dinero, Compras con tarjeta, Recibos, Mis gastos, ImaginPay, Descuentos y experiencias, Contáctanos, Ajustes y ¡Adiós! (cerrar sesión).
Aspectos que destacan son la posibilidad de facilitar el poder retirar dinero en efectivo mediante un código (es decir, sin necesidad de introducir la tarjeta en el cajero), el que se puedan gestionar y realizar préstamos a medida y que podamos establecer una previsión de gasto de la tarjeta. En cuanto a las notificaciones push, podemos establecerlas para que nos avise de los movimientos de la cuenta, falta de saldo para decibos, la nómina, si traspasamos el límite del saldo o para las operaciones con la tarjeta, así como de su caducidad.

La importancia de la oficina
CaixaBank cuenta en la actualidad con casi 3 millones de clientes de entre 18 y 35 años, por lo que no es de extrañar que la entidad se centre en satisfacer a este sector creciente dentro de sus clientes, quienes según explica Gonzalo suelen ser bastante reticentes a desplazarse hasta la oficina física. imaginBank es de hecho una manera de tener la oficina a tiro de móvil, como explica Isidro:
Sabéis de mi insistencia en que las oficinas son importantes, y imaginBank amplía aún más nuestros puntos de venta [...]. Estoy muy contento de que hayamos encontrado el camino para lograr que nuestros clientes tengan nuestras oficinas en el bolsillo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y 365 días al año.

Veremos qué tal funciona este sistema en España en los próximos meses y si, como cabe esperar, otras entidades optan por presentar una iniciativa similar como un paso lógico en la digitalización, algo de lo que están seguros en CaixaBank como han dejado claro durante la presentación.
Más información | imaginBank
En Xataka Móvil | Atom Bank, el banco móvil asociado con BBVA, incorporará la autenticación por biometría en su app en 2016
Ver 11 comentarios
11 comentarios
quhasar
Ahhhhh! Esto es lo que van a hacer con las terribles comisiones que están cobrando y los errores de cobro, siempre en mi contra, claro... Ahora lo entiendo!
dmironmtz
Me da la impresión de que es todo marketing, no veo nada nuevo que no se pueda hacer con la app de cualquier otro banco... yo no he ido a mi banco en la vida...
jaranorrr
Pues así les va ir, y encima la Caixa que tiene la peor app bancaria que no tiene ni soporte de touchid. Y por no hablar que todas las apps que hacen son supermega sencillas, es decir mirar saldo, transferencia y poco más, no se pueden mirar domiciliaciones, transferencias internacionales, pagos de recibos, hasta el historial de movimientos suele ser más escueto que en la web por lo que al final tienes que tirar de web. Hasta que no hagan una app que sea igual de completa que la gestión de web nada que hacer.
osesno89
Es decir te lo limitan todo a la app y eso es bueno, vale gran idea XD
oskar18
La app se te interesante, pero igualmente serán necesarias las oficinas para hacer ingresos en efectivo.
bakanheder
Una propuesta cercana a Number26, todo en el móvil, sin comisiones ni cuotas, pero con CaixaBank por detrás... Quizá me lo piense
frank de oliveira santos
La mejor app de la banca actualmente sin dudas es BBVA que se puede asta pagar recibo y BBVA wallet es una altentica maravilla de la tecnologia .
mairus
Tengo la Caixa y tengo BBVA.
Uso apps de ambos en iOS.
La de BBVA está bien y con BBVA WALLET y una tarjeta tipo pegatina funciona bien.
La de Caixa no tiene nada de envidiar a BBVA.
Desde hace poco también funciona con sensor tochID.
Y para los recibos ReciBox que funciona a mil maravillas.
Lo único inconveniente de la Caixa son los comisiones en caso si no ingresas nómina.