Desafortunadamente, la violencia de género es un tema convertido en lacra social del que no podemos hacer oídos sordos. Para erradicarla es tan importante darle visibilidad como educar en los segmentos más jóvenes de nuestra sociedad, y en ese sentido, las nuevas tecnologías pueden ser, en ciertos aspectos, buenas aliadas.
Y es que en ocasiones, cosas tan básicas cómo la detección prematura de comportamientos violentos o saber cómo denunciarlos, no están tan claras, especialmente para los más jóvenes. Bajo esta premisa, la compañía UST Global lanzó una app gratuita, Ygualex, que sirve como plataforma para compartir experiencias, aprender y sobre todo, encontrar ayuda.
Aunque la interfaz de la aplicación tiene un aire distendido y juvenil, y en primera instancia busca, como decimos, ser un apoyo para los más jóvenes, el producto tiene como fin último, ser una herramienta para toda la sociedad, ya que su principal función es la de enseñarnos a todos, no solo a las víctimas, a detectar las situaciones de violencia de género.

Así funciona Ygualex
El punto más importante de la aplicación es el chat con expertos, que permite al usuario enviar una consulta a asociaciones como 'No Más Violencia de Género' o ALMA de forma (si lo desea) totalmente anónima. Este chat cuenta, a priori con asistencia 24 horas, pero la respuesta no es inmediata, por lo que en una situación de riesgo se debe acudir al 016.
Y es que la app también ofrece acceso directo al teléfono de denuncia contra la violencia de género con un solo click, además de varias guías llenas de contenido sobre la materia, elaboradas por un equipo multidisciplinar de expertos, entre los que se encuentran juristas, psicólogos y policías.

Privacidad, su talón de Aquiles
Algo extremadamente importante en este tipo de aplicaciones es la privacidad, y aunque Ygualex ha trabajado muy bien el contenido, este punto no se ha quedado bien atado. Si bien es cierto que la aplicación permite añadir un código de acceso y bloquear las notificaciones, esto en casos de violencia de género no es suficiente. Echamos de menos que el icono de la app se pueda camuflar ya que en el caso de que el agresor accediera al teléfono de la víctima, es demasiado obvio.
Pese a esto, el contenido de la aplicación es muy interesante y además, está respaldada por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad de España. Se puede descargar de forma totalmente gratuita tanto en Google Play o App Store y también cuenta con perfiles en las principales redes sociales con el fin de llegar a más personas mediante la distribución de contenido multimedia en ellas.
Descargar | Ygualex | Android
Descargar | Ygualex | iOS
En Xataka Móvil | Candy Crush para ellas, Clash of Clans para ellos: éstas son las preferencias por género
Ver 2 comentarios
2 comentarios
shaalala
Estaría bien que este tipo de apps usaran una máscara de otra app. Como por ejemplo la app de Hide my Files, que utiliza un icono y nombre de Audio Manager, para quien quiera mantener la privacidad de que no entren donde no le llaman.
Aun así, insisto, según los propios colectivos, el 016 lo único que hace es animarte a denunciar, nada más. La lástima de esta lacra, es que las mujeres que realmente lo sufren, tienen miedo de actuar, porque se encuentran en una relación tóxica que incluso no ven con buenos ojos salir de ese círculo. Es triste pero es así. Por muchas campañas de concienciación, han habido mil y un casos de gente que interviene en la calle ante un imbécil que pega a su mujer, y acabar escaldado, el interventor, y que al venir la policía la novia afirme que ese que intentó ayudarla, le quería agredir.
deromero
Ole donde me bajo el emule y eso????