A pesar de que su «aterrizaje» fue más agitado de lo que todos esperábamos, iOS 8 ofrece un buen puñado de características interesantes a los usuarios que tienen un iPhone o un iPad. Y una de esas nuevas prestaciones es la posibilidad de instalar teclados en pantalla de otras compañías que nos permiten prescindir del que Apple integra por defecto en su plataforma, si así lo queremos. De esta forma iOS ofrece una opción con la que Android cuenta desde hace mucho, y que seguro todos sus usuarios «ven con buenos ojos».
El objetivo de esta comparativa es proponeros varios teclados multiplataforma que merece la pena probar por una razón de peso: todos ellos pueden mejorar la forma en que interactuamos con nuestro móvil, y, por tanto, también nuestra experiencia de uso. Las dos condiciones que deben cumplir son, por un lado, estar disponibles tanto para Android como para iOS, y, por otra parte, superar un mínimo de calidad que, en mi opinión, todos rebasan limpiamente. Algunos son muy conocidos, y otros lo son mucho menos, pero todos merecen una oportunidad. Estas son nuestras seis propuestas.
Adaptxt

Aunque es menos conocido que algunos de sus rivales, la verdad es que Adaptxt merece un hueco en esta selección porque tiene varias características curiosas que lo posicionan como una opción interesante. Por un lado, su capacidad de predicción no está nada mal, sobre todo porque es capaz de sugerirnos en función de nuestra ubicación y de la app en la que estamos introduciendo el texto. También incorpora un algoritmo que, en teoría, aprende de los textos que introducimos en Gmail, Facebook y Twitter para corregir automáticamente nuestros errores y ofrecernos predicciones basadas en el contexto.
Además, es muy personalizable. Nos permite intercambiar teclas, cambiar el color de fondo, modificar el tamaño y la forma de las teclas, la fuente, alterar la altura de la barra de sugerencias, etc. Como veis, no está nada mal. Pero lo realmente importante es la experiencia que nos ofrece, y en este apartado, si utilizamos la introducción de texto mediante la función de deslizado (glide), Adaptxt es algo frustrante, sobre todo al principio. Su tasa de aciertos es buena si escribimos despacio, pero empeora si deslizamos nuestro dedo con velocidad por el teclado. Aun así, es un teclado interesante al que merece la pena dar una oportunidad. Está disponible en versión de prueba gratuita, pero la edición completa cuesta 2,15 euros.
Descarga | Android | iOS
Más información | Adaptxt
Fleksy

Lo que, según sus creadores, hace diferente a este teclado es una tecnología a la que han llamado «inteligencia geométrica» y que, en teoría, es capaz de interpretar correctamente las palabras que escribimos aunque presionemos las teclas equivocadas. Lo que hace realmente es crear un patrón geométrico y analizarlo para intuir qué palabra queremos escribir aunque no hayamos acertado ni una sola letra. Pero, ¿funciona? Sí, funciona bastante bien. No es infalible, pero la verdad es que esta innovación nos permite escribir con mucha rapidez sin vernos obligados a corregir constantemente nuestros textos.
El sistema de introducción de signos de puntuación está bastante logrado, quizás con la única excepción de la coma debido a que no tiene un atajo realmente práctico. Por lo demás, Fleksy convence. Su nivel de personalización no está nada mal, se puede configurar con otras distribuciones de las teclas (AZERTY, QWERTZ, DVORAK, etc.) y puede estudiar nuestra forma de escribir para mejorar sus predicciones a través del servicio My Flesky Cloud, que lo conecta a nuestro correo electrónico y nuestras redes sociales. Como veis, este teclado me ha dejado un buen sabor de boca. La edición sin restricciones cuesta 2,99 euros en Android y 0,89 euros en iOS.
Descarga | Android | iOS
Más información | Fleksy
Minuum

Si te molesta que la mayor parte de los teclados acaparen un buen trozo de la pantalla de tu móvil, prueba Minuum. Lo que lo hace diferente es, precisamente, su formato reducido. Como puedes ver en la imagen, utiliza una distribución de las teclas muy peculiar, en diagonal, en la que las letras aparecen agrupadas, de manera que ocupan una porción relativamente pequeña de la pantalla. Para escribir solo tenemos que tocar en la zona en la que está ubicada la letra que buscamos, y la capacidad predictiva de Minuum se las ingenia para encontrar la palabra adecuada con una tasa de aciertos muy alta. Tengo que reconocer que me ha sorprendido lo bien que funciona.
Por lo demás, tiene lo habitual: 856 emoticonos, atajos para los signos de puntuación y el borrado de palabras, un portapapeles, etc. En cualquier caso, además de su habilidad a la hora de permitirnos ahorrar un poco de espacio en nuestra pantalla, destaca porque, con un poco de práctica, nos permite escribir realmente rápido. La versión completa cuesta 0,99 euros en Android y 1,99 euros en iOS.
Descarga | Android | iOS
Más información | Minuum
SwiftKey

Este teclado es un viejo conocido de los usuarios de Android. Siempre me ha gustado porque funciona realmente bien tanto si nos gusta escribir deslizando el dedo sobre la pantalla, como introduciendo las palabras letra a letra. En ambos modos su capacidad de predicción y corrección de errores está muy lograda. Además, si queremos que aprenda a partir de nuestra forma de escribir podemos permitirle que acceda a nuestro perfil en Google para que utilice nuestros mensajes de correo electrónico y lo que publicamos en las redes sociales para mejorar su conocimiento acerca de la manera en que escribimos.
Otras características interesantes de SwiftKey son su capacidad de predicción de emoticonos (los sugiere adaptándolos a las palabras que utilizamos) y sus interesantes posibilidades de personalización. De hecho, tiene 30 temas diferentes, nos permite modificar la disposición de las teclas (tildes, cursores, teclado numérico, etc.), seleccionar los métodos de entrada que prefiramos (flow y voz), etc. A pesar de que ahora tiene más rivales que nunca, SwiftKey sigue siendo, en mi opinión, un teclado «duro de roer». Os lo recomiendo. Además, es gratuito tanto en iOS como en Android.
Descarga | Android | iOS
Más información | SwiftKey
Swype

Otro veterano que, como tal, lleva campando a sus anchas por Android mucho tiempo. De hecho, fue uno de los primeros teclados, si no el primero, que incorporó el reconocimiento de palabras a través del deslizado de nuestro dedo. Su precisión y su capacidad de corrección tanto en modo deslizado como al pulsar letra a letra son estupendas. Las palabras que nos sugiere, además, suelen estar muy atinadas, pero todo esto ya nos lo ofrecen otros teclados que, por otra parte, son gratuitos (Swype cuesta 0,75 euros en Android y 0,89 euros en iOS).
Lo que permite a Swype desmarcarse de otras opciones es su soporte bilingüe, que nos permite introducir palabras en dos idiomas, y que puede ser importante si, por ejemplo, solemos enviar mensajes o e-mails a algún conocido en otra lengua. También contempla bastantes opciones de personalización (retardos de las pulsaciones largas, altura del teclado, duración de la vibración, etc.), es compatible con las funciones de accesibilidad de Android «Talkback» y «Explore by Touch», y su capacidad de predicción de palabras rivaliza con la de los mejores. Tampoco puedo pasar por alto que la gente de Nuance Communications, los creadores de Swype, son los responsables también del conocido software de reconocimiento de voz Dragon Dictation, por lo que su precisión al introducir texto utilizando nuestra voz es muy alta.
Descarga | Android | iOS
Más información | Swype
TouchPal

Este teclado es uno de mis descubrimientos más recientes, y la verdad es que no está nada mal. En mis pruebas no ha demostrado tener una capacidad de predicción tan atinada como la de Fleksy, SwiftKey o Swype, pero funciona bastante bien incluso si escribimos muy rápido y somos relativamente poco precisos. En cualquier caso, su característica más interesante es que nos permite introducir texto de dos formas diferentes: Curve, que es el deslizado normal que nos permite formar palabras, y Wave, que nos permite introducir frases completas de una forma muy ágil, mediante gestos sencillos.
Otras características interesantes de este teclado son la entrada mixta de idiomas, su compatibilidad con las distribuciones AZERTY y QWERTZ, la posibilidad de introducir emoticonos mediante gestos, y, la que me parece su característica más curiosa: la activación del reconocimiento de voz pulsando la barra espaciadora. Mientras la mantengamos pulsada permanecerá activado, y cuando la soltemos dejará de «escuchar», una forma de interacción realmente práctica. TouchPal es gratuito tanto para Android como para iOS.
Descarga | Android | iOS
Más información | TouchPal
Nuestra opinión
Quedarse con uno solo de los teclados que hemos analizado no es nada fácil porque la verdad es que todos ellos tienen características que los hacen atractivos y con las que sus competidores no cuentan. Por esta razón, lo ideal es que sopeséis vuestras necesidades, como, por ejemplo, si os gusta introducir texto utilizando la función de deslizado o preferís ir letra a letra, si os equivocáis mucho, si escribís con mucha rapidez, si es importante que vuestro teclado se pueda personalizar, etc. Aun así, una vez dicho esto y teniendo en cuenta todo lo que os he adelantado en los análisis, me mojaré.
Mi favorito es uno de los veteranos: SwiftKey. Y lo es por varias razones. Su capacidad predictiva es de las mejores, es uno de los más precisos cuando utilizamos la escritura por deslizamiento sobre la pantalla y basta usarlo durante unos días para darse cuenta de que su capacidad de aprendizaje realmente funciona. Además, ofrece bastante margen de personalización. En algunos apartados otras opciones, como Swype, Fleksy o TouchPal están a su altura, pero SwiftKey me parece el más equilibrado, que no el mejor en todo, y, además, es gratuito, una ventaja con la que no cuentan Swype y Flesky.
En cualquier caso, es posible que otro teclado se ajuste mejor a vuestras necesidades que SwiftKey. Si, por ejemplo, os gusta introducir textos mediante deslizamiento y sois muy rápidos, es probable que os convenza la tecnología de «inteligencia geométrica» de Fleksy. A aquellos usuarios que prefieren que el teclado ocupe la menor porción posible de la pantalla de su móvil les gustará Minuum, y a los que usan con mucha frecuencia el reconocimiento de voz les llamará la atención el modo walkie-talkie de TouchPal. Vosotros tenéis la última palabra.
Imagen | TouchPal
En Xataka Android | ¿Cómo cambiar el teclado de Android?
En Applesfera | Comienza la fiebre de los teclados de terceros para iOS, atentos a estos candidatos
Ver 17 comentarios
17 comentarios
raul
los teclados es una de esas aplicaciones a las que mucha gente no le da la importancia que tiene, para mi una de las que mas, y lo mas importante, TODO el mundo las utiliza.
Tenemos suerte que las hay de muchas formas y colores para que cada uno encuentre el teclado que mas se adapta a sus gustos y preferencias.
Para mi por encima del resto y están SwiftKey y Swype, siendo Swype la que mas utilizo ahora, dos teclados que compre hace mucho tiempo y a los que les saco mucho partido, múltiples idiomas, traducción, autocorreccion y un largo etc... nos ayuda mucho, mas de lo que imaginamos y nos hace ganar un tiempo precioso, como decía, tenemos la suerte de poder elegir y que hayan tantos y de tan buena calidad.
51957
SwiftKey. No digo mas.
Usuario desactivado
He usado varios, pero desde que compre SwiftKey no tuve más dudas, para mi el mejor, Swype también merece una mención. Este es un apartado donde Android brilla por cantidad de opciones y calidad de estas.
raziel2k
Yo le di la oportunidad a Flesky con el mes de prueba y me enamore, la verdad es el que me gusta mas en cuanto a diseño, es mimimalista sin tantos adornos, solo letras ademas de personalizable, y los gestos al principio cuesta, pero una vez te acostumbras se hace muy fluido y comodo escribir.
luffytenerife
Llevo con swiftkey años, solo decir que es el mejor que he probado, tanto en tablet como en moviles, encima ahora es gratis, se lo he reomendado a mis amigos y familiares no han tenido problema ninguno.
hansapora
Y no.os pasa q swiftkey ultimamente se.queda como bloqueado?
motorheavy
Swiftkey me encanta, pero se me ponía muy lento a veces, y mi segundo es Touchpal, que es bastante personalizable y algo más ligero, no probé Swype aún.
reddo
SwiftKey tambien trabaja con dos idiomas simultaneamente y lo hizo antes que Swype, por eso pase de Swype a Swiftkey y no he vuelto y entonces era de pago.
En mi caso por comprarlo me regalaron un pack de skins.
Pero sin duda los dos mejores la experiencia es un grado.
wphero
Se que es lo normal, de dejar a un lado a Windows Phone, pero también esta el teclado Swype, y esta predeterminado en los terminales actualizados a 8.1