Aunque los smartphones cada vez cuentan con mayores memorias internas, parece que los que solo ofrecían 8 GB (menos lo ocupado por defecto) ya están quedando atrás, recurrir a un almacenamiento en la nube sigue siendo necesario para muchos usuarios, ya no solo por cuestión de espacio en el dispositivo, también por tener sincronizados sus archivos en distintos lugares.
Una de las opciones más usadas es Dropbox, que con sus múltiples aplicaciones y versión web permite trabajar en todo tipo de dispositivos. Y el famoso servicio se acaba de actualizar para cubrir una demanda de sus usuarios: poder tener carpetas completas en local y sincronizadas en dispositivos móviles. Eso sí, la nueva función no es para todos, solo podrán disfrutar de ella los usuarios con cuentas de pago.
Trabajar sin conexión de datos, ahorrando unos cuantos megas o en cualquier situación desde un móvil será más fácil con la nueva opción de Dropbox. Sus usuarios de pago podrán seleccionar en sus dispositivos Android o iOS las carpetas que quieran tener descargadas en local (con el único límite de que no superen los 10 GB) para tenerlas disponibles en cualquier lugar y siempre sincronizadas.
Ganando la partida a Drive
La actualización que permitirá esas carpetas sincronizadas en local, como hacemos en sistemas de escritorio, llegará en los próximos días a Android y a principios de 2017 a iOS. El movimiento de Dropbox es puramente estratégico, ya que uno de sus mayores competidores (Google Drive) no permite descargar carpetas completas en local, solo permite hacerlo con archivos de Documentos, Hojas de cálculo o Presentaciones. Bien jugado Dropbox.
Más información | Dropbox
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jjjustel
justo lo que necesito, pero no me gusta pagar...
awsomo
Solamente decir que la versión gratis de Dropbox tiene la opción de marcar archivos (no carpetas) para acceder sin conexión.
Para iOS, hay apps como Readdle Documents y GoodReader que permiten sincronizar carpetas de Dropbox y otras nubes de forma manual.
Luis
que mal queda el titular, pero solo si lo pagas, sería mejor como servicio por suscripción o no entra dentro del paquete gratuito.
La prensa de IT cada día hace artículos más y más amarillistas.