Seguimos con esta novela acerca de las limitaciones de los Windows Phone de bajo coste (Nokia Lumia 610 y ZTE Orbit, por ahora), en esta ocasión tenemos un análisis bastante más pormenorizado en el que se detalla, como ya comentábamos, que Xbox LIVE sería la parcela más perjudicada.
De las casi noventa mil aplicaciones del Marketplace, según All About Windows Phone sólo un 1.6% son incompatibles con los 256MB de RAM. Un dato muy inferior al 5% que predicaba Microsoft en el MWC de este año. Centrándonos en el mercado del Reino Unido, entre las diez mil más populares alcanzamos el 4.6% de incompatibilidad; y de entre las mil más notorias nos quedamos en un 6.4%.

Centrándonos en los juegos, de los aproximadamente ocho mil presentes en el Marketplace se alacanza un 3.8% de incompatibilidad. Y si nos fijamos en los 119 títulos de Xbox LIVE, hasta treinta quedan fuera del alcance de los Tango de bajo coste, lo que nos sitúa en el 25% que titula el artículo.
Los datos sólo confirman que el sector más afectado es lógicamente el que más potencia de proceso requiere, los juegos. Mientras que a nivel global, es bastante positivo ver que algunos desarrolladores como Rovio ya se hayan pronunciado en optimizaciones para paliar incompatibilidades y que desde el último SDK sólo el 0.8% de aplicaciones presentes en el Marketplace no son compatibles con 256MB de RAM.
Quizás la pregunta sería si el ahorro en costes de 512MB a 256MB en estos terminales es tan elevado como para compensar estos quebraderos de cabeza en una industria donde el más infimo detalle se magnifica en una guerra abierta entre sistemas operativos móviles. Donde cada noticia es una punta de lanza contra el rival.
Vía | AllAboutWindowsPhone
Más información | Listado de aplicaciones incompatibles
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Jerichocr
Creo que los WP7 de gama baja están diseñados para cumplir con tareas básicas:
-Navegación Web
-Correo electrónico
-Redes sociales
-Música
-Mapas y Gps
-Captura ocasional de fotos
Mientras lleven a cabo estas funciones bien, en un entorno fluido (como es la regla en WP) y con buena resolución (800 × 480 estándar actual de WP) , pues me parece más que justificado su precio, que es básicamente un tercio del precio de un gama alta.
Es por eso que no veo para nada preocupante que el 25% de juegos de Xbox Live no opere en ese tipo de móviles.
Claro, espero que Skype o Tango se puedan adaptar en el futuro, sobre todo por los rumores de que Microsoft planea incorporar Skype dentro de la próxima versión de WP.
Ahora mismo el Lumia 610 tiene un precio de 240 euros, visto lo que a pasado con el Lumia 800 y el Lumia 710, el precio del Lumia 610 descenderá drásticamente en pocos meses a un precio todavía más competitivo. Además siempre queda la opción de optar por un WP de generación anterior y tener todas las funciones al completo.
Gonzalo
Bueno yo por otro lado le veo el lado POSITIVO a esta movida. Si todos los desarrolladores optimizan sus aplicaciones para funcionar con 256MB de RAM, entonces sus aplicaciones funcionarán aún mejor en los dispositivos de 512MB. Es decir, a la larga todos nos beneficiaremos y es una forma de obligar a los desarrolladores a optimizar sus aplicaciones.
Si en cambio, WP impusiera cómo especificaciones MINIMAS un dual core con 1GB de RAM. Entonces nadie se molestaría en optimizar sus aplicaciones volviendo a WP escencialmente un Android.
kerrigan79
Es solo un movil al que no le guste o le convenza que no lo compre. Este movil es para llamar mirar internet y correo y poco mas. Lo que me empieza a acojonar es que si un movil no tiene 4 nucleos y 2 gb de ram ya es una mierda y la mitad de las aplicaciones no van... es raro ver como so que empezaron para funcionar con moviles de andar por casa empiezan a pedir mas makina que el windows 7.
Veremos donde nos lleva esta carrera a ningun sitio.3
bumpingmobile
Muy de acuerdo con el último párrafo. Es que no lo entiendo la verdad como se les ocurre sacar un teléfono con esa RAM con el propósito de reducir costes. Hace medio año cuando yo me compré mi HTC Radar costaba 220€ libre y ahora seguramente mucho menos. Y no solo el Radar, hay muchos terminales que no tienen ningún problema para mover cualquier app del market bastante más baratos. Que haya salido más tarde no significa que sea mejor. Si es que cualquiera de los de primera generación es mejor y más barato que este.
dsa10
Yo es que no puedo entenderlo... Si un móvil como el ZTE Blade lleva 512MB de RAM y se vendía por dos duros, cómo narices se come esto?? Un ZTE Blade tiene mejor hardware que este cutre nokia y me costó 69€ hace un año!!!. Decid lo que queráis los fans de nokia y wp, pero a mi me parece un despropósito.
mislatero
Podrian justificar el costo de produccion utilizando materiales reciclados, no incluir manos libres,etc. Pero quitarle hardware a costa de incompatibilidad de software, es jugarcela a todas, vamos que los 256 ram eran el standar como haya del 2008, 512 actualmente es poco 1 gb es el standar actual.
MSA-faune
A mí me parece un porcentaje muy bajo.. De acuerdo con lo de optimizar la apps: que vayan correctamente con 256 y perfectamente con el doble y dejar fuera de compatibilidad solamente los juegos más exigentes. Lo peligroso es que con el tiempo se vaya elevando en lugar de disminuir. De hecho sería lo lógico. Cuando monten doble núcleo y 1 gb de ram que? Va a ser inevitable la fragmentación? Imagino que pasará como con iOS.
lastfive
Que cansinos y amarillistas con el tema, vamos que esto de las apps que no se ejecutan bajo 256, es por algo de la actualización de los SDK's con el Mango Refresh, pero poco a poco los desarrolladores van haciéndolo y al final, de ese 5% y como bien dice el mismo artículo, pero no recalca, es menor la cantidad de apps que del todo no se podrán ejecutar en modelos de 256 de RAM.
Copperpot
Windows Phone tiene que esforzarse para que las aplicaciones incompatibles sean las más minoritarias. Que los juegos se queden fuera es comprensible, requieren muchos recursos. Que le ocurra al Whatsapp (por ejemplo) no es admisible, en un terminal pensado para llamar, mandar SMS... y tener internet, Whatsapp y Skype. Se supone que es un smartphone, no un móvil "convencional".
Si las aplicaciones punteras (las 4 que de verdad triunfan) funcionan sobre Tango, las incompatibilidades van a ser casi una anécdota. Como si los usuarios de Android no tuviésemos problemas de ese tipo...
Usuario desactivado
El. Problema es segmentar mercados. No ponen 256 RAM para ahorrarse dinero en la producción...
Se trata de crear diferentes productos con distintos precios....
Las apps se optimizarânara 256 de RAM
trutsno
estos móviles de gama baja están pensados para los mercados emergentes.
En España no creo ni que los veamos publicitados, como sí lo están en cambio, el Nokia Lumia 800 y el 710.
dlabo
Andaba buscando el botón para votar positivo el último párrafo, me parece una reflexión brillante.
nataniel josue
Una cantidad razonable, si lo comparamos con el rival a vencer: Android. Veamos lo siguiente: Teléfonos con 256 mb de RAM (y hasta menos), con Android, "compatibles" con todas las aplicaciones de la play store.
Teléfonos Windows Phone con 256 mb de RAM, con Windows Phone, compatibles con el 98% de las aplicaciones del marketplace.
Hasta aquí vamos bien, "android el rey del mundo", "android el todopoderoso", "android todo lo puede", "android el grande imbatible"... "Windows phone no sirve", "windows phone es una completa basura", "nokia firmó su muerte".
Continuemos... Ese teléfono de 256 de RAM con Android ¿qué sistema operativo corre? Con mucha suerte Android 2.1 'eclair'.
Pero resulta que ese teléfono Windows Phone con esa misma cantidad de RAM corre Windows Phone 7.5 'mango'.
Mientras en un S.O. un teléfono corre una versión vieja y descontinuada el otro corre la última versión del sistema operativo. Mientras el primero va con lentitud el segundo corre como cualquier otro teléfono incluso de gama alta.
¿Quién gana? ¿Quién pierde?
Hablemos de experiencia de usuario: ¿Qué experiencia te ofrece el smartphone Android con 256 mb de RAM? ¿es una buena experiencia? ¿Corre rápido el sistema? ¿Nunca se queda paralizado? La respuesta a estas tres interrogantes es una sola, y es muy simple, consta de tan solo dos letras: NO.
¿Qué experiencia te ofrece el smartphone Windows Phone con 256 de RAM? Demostrado que es y será todo lo contrario a uno con android de idénticas características.
Volvamos al tema de las aplicaciones... Ese teléfono con una versión descontinuada del sistema operativo, ¿cómo corre juegos y/o aplicaciones medianamente "pesadas"? Mal, muy mal; al punto de que con mucha suerte y te abre. Lo puedes instalar, pero no lo puedes usar... Hay Decenas de títulos que te exigen doble núcleo y 1 GHz de procesador como MÍNIMO para funcionar decentemente, si esto no es así ¿qué pasa? ¡Oh sorpresa! "Force Close".
Mientras tanto nos quejamos de un WP7.5 con 256 mb de RAM que corre el 98% de las apps perfectamente... Dejando un 2% faltante que muy pronto será solventado.
Tenemos aquí otro tópico en el cual indagar... ¿El teléfono con Android 2.1, 256 mb de RAM tiene soporte? Seguramente ni siquiera recibió una primera actualización. Su problema nunca será solucionado. El comprador perdió su dinero; y claro, según la lógica de los fan's de dicho sistema la culpa es del usuario por haber comprado ese teléfono y no otro "mejor y mas caro", la culpa es de quien programó la aplicación, la culpa es del comprador por tener 10 aplicaciones instaladas porque "debería saber" que el teléfono no soporta tanto; Cuando la realidad es que la culpa es tanto de fabricante como de Google.
¿El teléfono con Windows Phone 7.5, 256 de RAM tiene soporte? Si, recibirá decenas de actualizaciones a lo largo de su existencia. Su problema será resuelto a la brevedad posible. Muy pronto todas las aplicaciones estarán optimizadas para correr en esa "escasa" cantidad de RAM. El comprador, cliente o usuario final tendrá un excelente equipo, barato, de calidad, con recursos medianamente razonables, una excelente relación precio-valor, completamente rápido, sin cuelgues, sin pegues. (Mientras tanto los fanboys de android hablan de sus 30 nucleos y 500 GB de RAM; que necesita dicho sistema para correr decentemente en su última versión... Solo mas hardware, mas caro, cuchillo para su cuello; pero igual lo defiende, lo justifica y se jacta de que dicho sistema tenga "tanta tecnología". Cuando sabe o debería saber que no es ni estará optimizado nunca, porque simplemente NO EXISTE LA VOLUNTAD PARA HACERLO).
Otros: "Put hardware First". Windows Phone: "Put PEOPLE First".
Como dice cierta campaña publicitaria allá en América del Norte: "Beta is Over"... Llegó un rival lento pero seguro. Diseñado para vencer. Pensado para lo que la gente necesita, no para lo que quieren venderle. Definitivamente "The Smartphone Beta Test is Finally Over".
sanamarcar
Todos estos problemas por ahorrarse 1EURO que es la diferencia de precio entre 256MB y 512MB. Bravo MS y Nokia!!!.
pak0peik
256MB la gran cagada!! cuantifiquemos el ahorro me atreveria a decir que solo 5 euros !! y por esa pasta la liamos parda? es un sin sentido cuando android va por 2GB de ram en alguno de sus modelos tan cara no sera la ram no?