El Gobierno de España llevaba tiempo trabajando en distintas modalidades de apps para hacer frente a la pandemia provocada por el coronavirus, la del COVID-19. Hace algún tiempo asistimos a la presentación de AsistenciaCovid-19, una app con pre-diagnóstico e información sobre la enfermedad para restar carga de trabajo a los servicios de atención telefónica y emergencias, pero ya se ha dado el siguiente paso.
Hace algunas semanas, Google y Apple se aliaron para poner en marcha un par de aplicaciones en sus respectivos sistemas operativos. Se desarrollarían dos API para poder ejecutar un rastreo de contactos por Bluetooth, de forma que fuesen accesibles a aplicaciones de terceros con limitaciones, como el hecho de no poderse rastrear ni guardar ubicaciones GPS. Ahora, España ha confirmado que adoptará el sistema de Google y Apple para su propio desarrollo y que pone en marcha un piloto en las Islas Canarias.
Proyecto piloto en Canarias a primeros de junio

La información la ha dado la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante una intervención en el Congreso de los Diputados. En ella, se ha confirmado que el Gobierno encarga el proyecto a la SEDIA (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial) y que a primeros del mes de junio habrá un proyecto piloto en Canarias.
Hace ya algunas semanas, el Gobierno estableció a través de la SEDIA diversos grupos de trabajo tanto con ingenieros expertos en la materia como con desarrolladores expertos, de forma que se pudiese avanzar en el desarrollo de una aplicación que operase en todo el territorio nacional. El Gobierno esperaba que dicha aplicación fuese interoperable con las de los distintos países de la Unión Europea, si no la misma, aunque parece que el desarrollo en estos momentos será unilateral.
La VP @NadiaCalvino en @Congreso_Es:
— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) May 20, 2020
Se trabaja con el Gobierno de Canarias para estudiar la posibilidad de realizar allí el primer proyecto piloto de una app interoperable y respetuosa con la privacidad para apoyar a la red sanitaria en la prevención de contagios del #COVID19 pic.twitter.com/y6PKnTprP7
La aplicación tendrá la misión, entre otras posibles funciones añadidas, de generar un listado privado de contactos con otros usuarios gracias al rastreo de sus conexiones Bluetooth. De forma resumida: si una persona está el suficiente tiempo (15 minutos) a menos de 2 metros de nosotros, formaremos parte de su lista y esa persona de la nuestra, de forma que si alguno de los dos resulta contagiado se pueda localizar a los posibles infectados colaterales.
El piloto de Canarias arrancará a primeros de junio
España sigue así el camino ya iniciado por otros países como Italia o Alemania en el desarrollo de aplicaciones basadas en el protocolo DP3T, creado por la Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, y también en el protocolo de Google y Apple, que debería funcionar en la gran mayoría de teléfonos Android y iOS.
Por ahora, esto es todo lo que se conoce sobre el desarrollo de esta app aparte de que será anónima, resultando imposible recoger ni almacenar la identidad de ninguno de los posibles infectados recogidos en las listas que elaboraría la aplicación. De hecho, será la propia aplicación la que avise a los efectados de su posible infección, indicándoles que acudan a un centro de salud para realizarse las pruebas pertinentes.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
dani965
La teoria esta muy bien, si consiguen ponerlo y practica y que funcione, sera una gran servicio.
Marco Antonio
La gente es muy tonta y muy sensible con la privacidad y luego son usuarios de facebook que en vez de parar la pandemia y salvar vidas, está vendiendo datos de la gente a diestro y siniestro.
Es como las feministas que se quejan de los hombres y después bailan y escuchan reggeton a todas horas, donde ponen canciones que las ponen a caer de un burro y las denigra como mujeres.
alkimi
yo no instalo una aplicacion del gobierno ni aunque me pagen, asi que conmigo ue no cuenten y si me obligan a instalarla por ley. el movil va a pasar muchisimas horas sin salir de casa.
llevo mas de dos meses sin apenas tocar el movil y sin que salga de casa yo si he salido.
pmonti
Si la API en Android también requiere de una actualización del sistema operativo, alcanzará una cuota del 15% dentro de dos años.
kissio
¿Y aquellos usuarios de Huawei que no tengan o que no hayan querido instalar Servicios Google, qué pasa con esa API?
wave1
pues cogere mi antiguo nokia n8, o mi satio , PARA MASCARILLAS NO TIENEN DINERO
pero para estas chorradas si.
Usuario desactivado
Y quien asume el coste? Otra vez el usuario como con la tontería de llevar mascarilla.