Mucho se ha hablado sobre la decisión de Apple de mantener la configuración de 16 GB en sus iPhone, pues a día de hoy, incluso dispositivos de gama entrada de la mayoría de fabricantes, superan dicha memoria de almacenamiento. Si eres usuario de un iPhone de 16GB es probable que te hayas topado en más de una ocasión con la temida notificación que reza "almacenamiento del dispositivo casi lleno" y hayas tenido que proceder a borrar fotos y vídeos para resolverlo.
Pues bien, parece que la memoria de los iPhone (especialmente en el caso de los comentados anteriormente) tiene un nuevo "enemigo" al acecho, y es que según informan desde la consultora Sensor Tower, el tamaño de las aplicaciones para iPhone (concretamente de las más descargadas en Estados Unidos) ha multiplicado su tamaño de forma desorbitada en los últimos cuatro años.
Facebook y Snapchat, aplicaciones titánicas
Ya sabíamos que Facebook se encuentra entre las aplicaciones más pesadas y las que más recursos del teléfono consumen, pero las cifras aportadas por Sensor Tower asustan. Y es que, la red social de Zuckerberg en versión móvil ha pasado de ocupar 32 MB de almacenamiento interno en mayo de 2013 a multiplicar su tamaño por doce, alcanzando actualmente 388 MB.

Pero si el crecimiento de la app de Facebook puede resultar impactante, no es nada comparado con el de otras como Snapchat, que se encuentra en lo más alto de este ranking de aplicaciones crecimiento desmesurado. La red de contenido efímero pasó de 4 MB en 2013 a sus 203MB actuales, lo que se traduce en un crecimiento del 4.975%.
A Snapchat le siguen (pero no de cerca) Uber y Gmail, que han aumentado de tamaño un 20% y 22% respectivamente en los últimos años. Pero, ¿qué podemos hacer los usuarios de iPhone ante esto? Por un lado deshacernos de las aplicaciones que menos utilicemos y controlar el tamaño que ocupan en nuestro dispositivo, por otro, parece que Apple es consciente del "problema" y en la versión 11 de su sistema operativo introducirá nuevas funciones que permitan gestionar el espacio, como por ejemplo, sugerencias sobre las aplicaciones que menos utilizamos y la posibilidad de que, aunque eliminemos dichas aplicaciones, guardar la configuración y los datos por si la volvemos a descargar en un futuro.
Vía | Sensor Tower
En Xataka Móvil | Cómo liberar espacio de almacenamiento en un móvil iOS o Android
Ver 22 comentarios
22 comentarios
chandlerbing
Facebook en iphone es un monstruo , en dos o tres días ya ocupa 600mb y puede subir mucho más.
Si tan sólo metieran la opción de borrar el cache ,al menos sería menos molesto que andar desinstalando /instalando la app ,esa fue una de las razones por las que instale jailbreak, icleaner y adiós a la
Flojera de Apple de no poner esa opción en ios.
Es ridículo que una app que ha mejorado muy poco ocupe mucho espacio , eso se llama nula optimización
PuesOK
Que muevan Facebook a la MicroSD, oh wait....
Zac Ybarra
En mi opinion prefiero entrar al facebook por el Navegador Web y usar Messenger para conversaciones... Ahorras espacio y muuuuucha bateria.
vikingogenio
lo de gmail me sorprende, pero lo de Snapchat, Facebook, instagram no, es lo que pasa cuando todas empiezan a incluir las mismas cosas en sus apps.. todas sirven para compartir fotos, para dejarse mensajes, para poner estados efimeros, para tomarse selfies y editarlas.. etc.. Basura.
errepunto83
Imagino que el problema irá de la mano del aumento de resolución de las pantallas y los iphone con distinto tamaño de pantalla/densidad de píxeles. Vamos, que tendrán que meter en la misma aplicación un montón de imágenes de distintas resoluciones, algunas de ellas muy grandes. Por que si no, no me explico un 2200% (que no un 22%, como pone en el texto, jeje). ¿Algún desarrollador de apple en la sala que lo confirme?
Cecilio
Estoy de acuerdo con los comentarios #1 y #2, porque creo que el problema debe venir de una mezcla de ambas situaciones.
MDEV
Cualquier app GPS también ocupa una barbaridad.
lordofthecoffee
El problema no es solo para iPhone. En Android hace tiempo que las apps han engordado una barbaridad.