EA Sports lleva muchos años desarrollando su serie FIFA, y en los últimos tiempos también han ido lanzando las respectivas versiones para smartphones. FIFA 14, la nueva versión del simulador futbolístico que se lanzará en los próximos meses, traerá consigo una gran modificación del modelo de negocio: optará por un modelo 'free-to-play' en vez del tradicional de venta directa.
Este cambio se producirá en las dos versiones existentes actualmente en FIFA 13, iOS y Android, mientras que EA ya ha anunciado que más adelante se lanzará en otras plataformas, sin dar más detalles. Aplicación gratuita y entendemos que un sistema de micropagos de algún tipo, aunque no hay ninguna información al respecto de qué nos podemos encontrar.
FIFA 14 incluirá un nuevo sistema de control táctil así como los tradicionales joysticks que aparecerán en pantalla, mejores gráficos y comentarios en 5 idiomas, incluido español. La diferencia respecto de las versiones para consolas y PC es evidente, más aún este año que se dará el relevo generacional y llegan Xbox One y PlayStation 4 con el título como uno de los más esperados... siendo incluso gratuito para los que reserven la de Microsoft.
A pesar de ello, FIFA 14 para móvil seguirá siendo esa alternativa interesante para echar un rato. Y a partir de ahora gratis, aunque ya veremos qué tenemos que dar a cambio.
En Applesfera | Fifa 14 para iOS se pasa al modelo free to play Más información | EA
Ver 7 comentarios
7 comentarios
alexmunoz
A ver cómo se lo montan. Yo prefiero pagar 5 euros por el juego íntegro.
guau2
no se porque lo llaman free to play cuando es pay 2 win
Usuario79
Oh no.
eltrujas
No me gusta nada este modelo del free to play...
Al menos, cuando tu pagas por el juego (aunque sea una cifra mas o menos alta, en torno a 7-8€) por lo menos los tienes con una experiencia COMPLETA, cuando quieras... El juego luego puede ser mejor o peor... Pero no te sientes engañado.
Con el modelo free to play, lo que te estan ofreciendo realmente es una demo. Es decir, te ofrecen una experiencia de juego capada, por lo que jugar se hace insufrible (el famoso "espera xx horas para que se termine de hacer x cosa o reparar x cosa, o utiliza creditos para evitar esperas"... creditos por el modico precio de xx €)...
Esto no es mas que "un modelo de negocio de pago encubierto", en el que, al final, si quisieras tener una experiencia similar a la de comprar el juego completo acabaras pagando muchisimo mas dinero.
En resumidas cuentas, odio este modelo... Me parece un engaño. Prefiero pagar una vez lo que sea, a que me hinchen a "micro" pagos de forma indefinida...