No vamos a descubrir a nadie Google Goggles, es una aplicación con un potencial increíble, pero que a pesar de estar en funcionamiento, tiene mucho que mejorar, y una de las causas por la que ya está disponible, es porque con nuestras pruebas ayudamos a generar una mejor base de datos, en definitiva a conseguir mejorar el sistema.
Como podemos ver en el vídeo introductorio, la aplicación cuenta con nuevas funcionalidades, en este caso hablamos de la segunda demostración del mismo, en el que podemos ver como usa Google Goggle para traducir textos desde otro idiomas.
En la demostración del MWC, un ingeniero de Google utiliza Google Goggles con texto en alemán, toma una fotografía del párrafo en cuestión, y de forma casi instantánea es traducido al inglés por la aplicación.
Actualizo la entrada con un nuevo vídeo explicativo por parte de Google:
El proceso de traducción no es tan sencillo, ya que la imagen tomada por la cámara es enviada a los servidores de Google, allí un software con reconocimiento de caracteres (OCR) realiza la traducción, y es devuelto a nuestro teléfono.
Esta demostración sirvió para introducir a Eric Schmidt en el tema en el que Google lleva trabajando mucho tiempo, unir el reconocimiento de voz y la traducción instantánea, en busca del sistema capaz de traducir conversaciones en diferentes idiomas.
Si os interesa este tema preparé en Xataka un artículo llamado “El teléfono de Babel”.
Vía | news.com.au.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
torpedete
Estoy de acuerdo con los dos comentarios anteriores, yo nunca he sido muy partidario de que todo esté en la nube, que no tengas en local... se que tiene sus ventajas, pero tiene tambien muchos inconvenientes y a mi, pese a parecer un paso adelante, me crea ciertos temores.
En lo que es la aplicación en si, a mi me parece sencillamente flipante, si nos hablan de esto hace dos o tres años habríamos pensado que era ciencia ficción o alguna patochada de algún emprendedor que quería vender humo online, pero es que ya está aquí y seguro que no es mas que el inicio.
Me acojona Google, me da miedo que esté comiéndose todo y que (casi) todo lo haga bien, da repelús pensar en un monopolio de la información...
sansa
A mi me parece alucinante las posibilidades que tiene esto. A la tecnología me refiero, porque lo que nos enseñan es la punta del Iceberg.
A mi el usar el Shazam y lo bien que funciona ya me parece increible, esto de reconocimiento de imágenes es la misma idea... en el fondo es lo que es GOOGLE en inicio, un superbuscador.
Josue-181
De verdad bastante impresionante esto esperemos siga su evolución y desarrollo.
Saludos.
zymmer
La pena es que lo de traducir vendria genial en el extranjero, donde una tarifa de datos te sale por un pico!!!
obols
A mí, esto de ceder cada vez más funciones a ordenadores o servidores a kilómetros de distancia no me gusta demasiado. Vale que lo tengamos como una opción, o para hacer copias de seguridad, como refuerzo. Pero si pasa a ser siempre la primera opción nos podremos quedar a dos velas en más ocasiones de las que nos gustaría. El mundo es muy grande y no en todas partes hay o podemos acceder a internet como nos gustaría, y sin eso estos aparatejos dependientes no son más que bonitas piedras.
frisinax
Pues yo cada día estoy más enamorado de Google... cada día sorprenden más y más...
Y respecto al monopolio de la información, no se... Hoy en día casi todo está manipulado según quien ande detrás... Así que mientras Google no se corrompa, yo confío ciegamente en ellos.
Y, el otro tema; Es cierto que te limita mucho el no poder realizar tú todas las funciones sin "la nube" o esos "super servidores"... pero no creo que la gente esté dispuesta a cargar con un Servidor a cuestas y poder realizar todo esto (que igualmente de una manera u potra, necesitaríamos Internet para actualizarnos... y volveríamos a necesitar estos servidores) A mi no me parece mal cederle el trabajo duro a la nube, todo lo contrario... me parece la evolución lógica de la informática.