La Beta Release Candidate o RC de Firefox 4 ya está en la calle y, si no hay fallos de importancia, en pocas semanas tendremos disponible la versión definitiva del nuevo navegador de la Fundación Mozilla.
Estos días visita españa Pascal Chevrel, secretario general de Mozilla Europa. Chevrel está a cargo de la localización web y el desarrollo comunitario, con especial atención en España donde es la cara visible del proyecto Mozilla y ha participado en la creación de dos comunidades en español de Mozilla, entre ellas Mozilla Hispano. En Xatakamóvil hemos charlado con Pascal sobre Firefox 4 y sobre la integración de los navegadores en el mundo móvil.
Xatakamóvil: En los últimos años, Firefox ha comido mucho terreno a Internet Explorer pero casi parece haber alcanzado su techo. Justo habéis perdido una décima de cuota de mercado y muchos usuarios se han pasado a Chrome. ¿En qué momento estamos de la guerra entre navegadores?
Pascal Chevrel: Ah, pero ¿hay momentos? (risas). Ahora estamos justo donde queríamos estar. La fundación Mozilla se creó precísamente para restablecer la competencia porque con Explorer ya no había competencia. La existencia de varios navegadores y de nuevos competidores como Chrome es un éxito para nosotros. Nuestra respuesta a esa competencia es Firefox 4 pero la situación actual es la que nosotros queríamos, la razón por la cual se creó Mozilla.
La multiplicidad de navegadores y de motores de renderizado es una buena noticia. La existencia de Chrome es una muy buena noticia para nosotros. Internet Explorer 9 existe precísamente porque la competencia lo ha obligado a mejorar. Firefox le ha quitado aproximadamente un 20-25% de cuota a Explorer a nivel mundial, y un 35% si nos referimos al mercado europeo. En algunos países esa cuota llega incluso al 50%. Sin esa competencia, Microsoft no hubiera creado Internet Explorer 9. La competencia siempre es buena para la web.
Internet Explorer 9 existe precísamente porque la competencia lo ha obligado a mejorar.
En respuesta a los cambios de cuota entre un navegador y otro, la mayoría de los usuarios que utilizan Chrome ahora vienen de Internet Explorer. Los usuarios que pasan de Firefox a Chrome también utilizan Internet Explorer y otros navegadores como, Opera. Son los Early Adopters o Switchers, usuarios con conocimientos que instalan y usan varios navegadores a la vez, y que suponen un 5% de la base de usuarios total. Estas personas son muy importantes para nosotros porque generalmente también tienen blog o son muy activos en redes sociales y hablan mucho de lo que prueban.

Xatakamóvil: Dices que la cuota de Firefox en Europa es mayor…
Pascal Chevrel: Sí. Actualmente tenemos 450 millones de usuarios. La última vez que estuve en España sólo teníamos 300 millones. Europa es un mercado muy interesante porque los navegadores tienen mucho más éxito aquí que en el resto del mundo. Los europeos son mucho más exigentes en cuanto a avances tecnológicos que los americanos o los asiáticos, al menos en lo que respecta a navegación web. Internet Explorer sólo ha bajado su cuota por debajo del 50% en Europa.
En Asia, por ejemplo, la mayoría de los usuarios usan Internet Explorer en versiones incluso muy anticuadas como la 6. Más del 30% de los usuarios de Internet Explorer 6 están en China. Europa está a la cabeza en uso de navegadores.
Xatakamóvil: ¿Cambiarán muchos aspectos de la versión final de Firefox 4 respecto a la Release Candidate?
Pascal Chevrel: Como sabes, acabamos de lanzar ahora la versión 4 RC, que ha tenido muy buena acogida. La versión definitiva llegará muy pronto, en un plazo de un par de semanas, a menos que se detecte algún problema serio en este tiempo. Casi te puedo asegurar que no habrá Beta RC2. Firefox 4 viene de una rama de desarrollo paralela que no se basa en la versión 3.6. Es algo completamente distinto y soporta todo lo puntero que puedas imaginar en la web.
Firefox 4 viene de una rama de desarrollo paralela que no se basa en la versión 3.6. Es algo completamente distinto y soporta todo lo puntero que puedas imaginar en la web.
Xatakamóvil: Hace poco mantuvísteis un diálogo con la FTC estadounidense para buscar maneras de mejorar la seguridad en los navegadores ¿Cual es el siguiente paso a la hora de mejorar la seguridad en navegación?
Pascal Chevrel: No soy un experto en seguridad dentro de la compañía. Dicho esto, todos los navegadores están interesados en que su experiencia de uso sea segura porque si la gente tiene miedo a usar su navegador, tiene miedo a usar la web.
Imagínate si la seguridad es importante para todos los que hacemos navegadores, que cada vez es más frecuente que colaboremos entre nosotros para mejorar la seguridad. En Mozilla, por ejemplo, compartimos con otros navegadores nuestras herramientas de detección automática de fallos en la seguridad. Los demás navegadores son competencia pero defender al usuario y a la web como medio de negocio es mucho más importante.
Por otra parte, hay un problema cultural que no está al alcance de los ingenieros. La gente usa y consume tecnología sin pensar en la seguridad. En la vida normal hay ciertas normas evidentes sobre lo que hay o no hay que hacer para no correr riesgos, pero esas normas no existen todavía en internet. La gente no sabe como protegerse. En Mozilla tenemos programas paralelos que intentan educar e involucrar a la gente para que comprenda lo que hace en internet. El próximo desafío de seguridad en internet no es de ingeniería n tiene que ver con una carrera armamentística entre ingenieros de desarrollo y hackers, es un desafío cultural.
Hay un problema cultural que no está al alcance de los ingenieros. La gente usa y consume tecnología sin pensar en la seguridad.

Xatakamóvil: ¿Váis a retomar en algún momento el desarrollo de Firefox 4 para otras platafiormas móviles como Windows Phone 7?
Pascal Chevrel: Actualmente no está previsto. El problema del mundo del móvil es que cada seis meses cambia el panorama de sistemas operativos y es muy complicado saber a qué plataformas dar soporte primero. Hace dos años parecía que Maemo iba a ser el líder y, al final, ese líder ha resultado ser Android.
El problema con Windows Phone 7 es que el kit de desarrollo de software de Microsoft cambia mucho. Teníamos planes para hacer una versión de Firefox para Windows Phone, pero cambiaron todo, así que hemos decidido esperar a que la plataforma se estabilice para reabrir el proyecto.
Actualmente estamos enfocados en Android y la nueva versión de Firefox móvil estará disponible en Beta RC muy pronto, probáblemente antes de final de mes. Es nuestra prioridad actual.
Teníamos planes para hacer una versión de Firefox para Windows Phone, pero cambiaron todo, así que hemos decidido esperar a que la plataforma se estabilice para reabrir el proyecto.
Xatakamóvil: Ahora que lo mencionas ¿Está trabajando en alguna adaptación para Meego?
Pascal Chevrel: Sí, la versión que hicimos para Maemo, de hecho, es compatible también con Meego. Desconozco el futuro de la plataforma. Podríamos acabar haciendo una versión 5 específica para Meego, pero no sabemos lo que va a pasar con este sistema operativo. Si sigue teniendo usuarios, seguiremos trabajando en ello.
Además, Meego se basa en Linux, una plataforma que nos es muy cercana y sobre la que trabajamos con mucha comodidad. En este sentido, no sería de extrañar que sea la propia comunidad la que desarrolle nuevas versiones. En Mozilla apoyamos estos desarrollos independientes siempre que podemos.
Xatakamóvil: ¿Seguimos sin noticias de Firefox 4 para IOS?
Pascal Chevrel: Ocurre que el mercado de sistemas operativos no es de libre entrada. La mayoría de los que hacen un sistema operativo quieren controlar las aplicaciones. Una cosa importante sobre Firefox 4 y su versión móvil es que ambos utilizan exactamente la misma tecnología y, de hecho, utilizan el mismo sistema de extensiones, y este sistema de extensiones es de libre acceso. No se basa en el modelo de una tienda de aplicaciones.
No tenemos Firefox 4 para IOS, pero no porque no sepamos o no queramos hacerlo, sino porque Apple no nos lo permite. No tenemos los derechos para colgar una versión de Firefox en la iTunes Apple Store. Me temo que no cumplimos los requisitos que pide Apple.
No tenemos Firefox 4 para IOS, pero no porque no sepamos o no queramos hacerlo, sino porque Apple no nos lo permite.

Xatakamóvil: En los smartphones y tablets de última generación, al final hay muchas aplicaciones de conectividad, pero todas recurren tarde o temprano al navegador, que es el que vertebra, de alguna manera, el acceso a internet ¿Cómo crees que evolucionará esta tendencia? ¿Seguirá siendo un núcleo independiente o veremos navegadores convertidos en sistemas operativos?
Pascal Chevrel: No sabemos ni siquiera prever cuál será el sistema operativo más importante el año que viene así que, como para prever como evolucionarán los navegadores (risas). Hablar de esto es hacer ciencia ficción.
Hay algunos experimentos para sistemas operativos basados en la web, como el propio Web OS o Jollycloud. Son interesantes, pero un navegador no puede hacerlo todo. No gestiona, por ejemplo, los controladores de un puerto USB o la interacción con los componentes de la placa.
Más bien yo creo que ocurrirá al contrario, que serán los propios sistemas operativos, sobre todo los basados en Linux, los que cada vez vayan adoptando un interfaz más de tipo web. Los widgets y aplicaciones que se cuelgan en las stores son una copia de los que se hace en la web y hay un montón de desarrolladores que hacen este tipo de aplicaciones para el navegador.
Serán los propios sistemas operativos, sobre todo los basados en Linux, los que cada vez vayan adoptando un interfaz más de tipo web
Xatakamóvil: ¿Que novedad destacarías de entre todas las nuevas prestaciones de Firefox 4?
Pascal Chevrel: Eso casi depende de a qué ingeniero preguntes en la empresa. Creo que lo más importante es HTML5. Es una caja de herramientas que va a abrir todo un mundo de posibilidades a los desarrolladores. HTML5 va a suponer una revolución como fue la de la imprenta en su día.
Los desarrolladores web son capaces de hacer maravillas con las herramientas que se les da, pero HTML4 fue diseñado en 1998. Es una tecnología ya muy anticuada que nació cuando la web era estática. Había pocas páginas y pocos usuarios.
HTML 5 va a facilitarles mucho el trabajo. Los desarrolladores van a poder añadir funcionalidades increíbles, por ejemplo, en la capa de interfaz de usuario, de forma rápida y mucho más sencilla.
Los desarrolladores web son capaces de hacer maravillas con las herramientas que se les da, pero HTML4 fue diseñado en 1998.
Es más, la adaptación de páginas ya existentes también va a ser mucho más fácil. Se van a poder hacer muchas cosas. En el momento en el que los 450 millones de usuarios de Firefox pasen a la versión 4, y son usuarios que actualizan con más facilidad que los de otros navegadores, van a tener acceso a reproducción de vídeo integrada, soporte para tipografías complejas, efectos de luz y sombra en tiempo real. Dentro de un mes habrá un mercado muy importante y una oportunidad para los desarrolladores web.
Creo que HTML5 es lo más importante en Firefox 4 porque va a propiciar un cambio radical en la forma de navegar y de crear páginas web, y la web es lo primero.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
ofertaman
Un poco exagerado comparar el HTML5 con la revolución que supuso la imprenta...
josipe92
A mi me parece una buena comparación. La imprenta hizo mucho más fácil, cómodas y accesibles las publicaciones. Básicamente el beneficio que va a representar HTML5 para los desarrolladores y, al fin y al cabo, a nosotros los consumidores finales.
Bananito EGO
Cómo os lo estáis currando el equipo con las entrevistas... en Xataka igual.
torpedete
(Me he equivocado, está iba como respuesta a #31)
A ver, si estás de acuerdo con el 99% de lo que digo, da la sensación de que quieres quedar siempre con la última palabra, te resumo mi punto de vista con cada uno de tus puntos para que lo entiendas y lo tengas clarinete:
*Si un banner (entiendo que te refieres a un .swf) te tira mas del equipo que el website, o está muy muy muy muy muy mal programado o tienes un serio problema de hardware en tu equipo. Es cierto que con 3-4 lineas puedes petar un PC, pero igual en .swf, que en .js, que en .php bla bla bla.
*No quiero NUNCA ver internet sin un HTML estandarizado (lo entiendes así, ¿no?)
*Los sistemas propietarios los veos buenos (al menos que existan, tu eliges si los usas o no) siempre y cuando la base sea un estándar (estamos 100% de acuerdo, no le des mas vueltas).
*En lo referente a los gurús, no me refiero a Steve Jobs, me refiero a unos cuantos, entre ellos él, pero ya que lo nombras, ¿que te parece que haya CIENTOS de desarrolladores quejándose de que Apple está boicoteando sus apps para que rindan de peor manera que las nativas de iOS? ¿Conspiración? ¿Mentiras? ¿Invención mía? ¿Todos están equivocados y Apple no está haciendo nada?
dtp!
Lo primero que deberían hacer es unificar el motor de renderizado web. Ya sea Safari, Chrome, FireFox y sobre todo Explorer (todo son problemas con IE); cada uno de ellos interpreta de una manera distinta elementos tan básicos como la etiqueta span (básico), los estilos CSS, y no hablemos de JavaScript...
imcakpys7
Solo tengo una duda, voy a agradecer mucho al que me la pueda responder: ¿Con este nuevo estándar HTML5, va a durar mas la batería de las portátiles a la hora de reproducir vídeos que antes estaban en Flash, o no?
torpedete
Para todos esos gurús que decís que el rendimiento de HTML5 es muy superior al de Flash, que consume mucho menos, que bla bla bla, no tenéis mas que buscar en Google las criticas en cuanto a rendimientos de desarrolladores, veréis la opinión general que hay del rendimiento de HTML5 (descartando a los talibanes pro HTML5 y anti HTML5 -que creo que no existen-)
No tenéis mas que ver un tweet de hace 4 horitas de Grant Skinner, creador de EaselJS sin ir mas lejos, este si que sabe de que habla por ejemplo (y olvidar que en el tweet hable de iOS, lo incluyo por citarlo literalmente:
@gskinner Grant Skinner "iOS's #HTML5 canvas performance is ridiculously bad. Makes me recall Job's comment on Flash mobile performance."
El rendimiento de HTML5 en canvas por ejemplo, es de media 2.5 veces menos que el de Flash y consumiendo lo mismo. Si esto es un salto evolutivo, que venga Dios y lo vea...
zaxius
No puedo esperar a tener Fireox 4 funcionando, espera que funcione tan bien como cuentan.
jknvv13
Linux Rocks!