La semana pasada La Caixa presentaba su entidad imaginBank, un banco cuyo servicio es exclusivamente móvil, es decir, con el smartphone como plataforma para realizar cualquier gestión y eximiendo al cliente del desplazamiento hasta la oficina física y de tener un horario para ello. Así, el pasado jueves publicábamos unas primeras impresiones de la app cuando aún faltaban algunas horas para que éstas se pusiesen en marcha.
Es de hecho la primera entidad así en España, por lo que juega con la ventaja de ser la pionera en ofrecer un servicio basado exclusivamente en el móvil, por lo que de momento no cuenta con una competencia específica contando con la ventaja de no poder ser comparada con nada equivalente en el país. Pero gracias a la demo que pusieron a disposición en La Caixa hemos podido realizar un análisis a fondo tanto de la app como de las prestaciones del servicio.
Desde el principio y sin moverte del sofá
La app de imaginBank está ideada para que la navegación sea intuitiva y clara, con un registro estándar en cuanto al vocabulario de modo que el usuario en la medida de lo posible pueda desenvolverse sin recurrir a los sistemas de consulta y ayuda remotas (que los hay). Así, es posible que nos la descarguemos sin tener cuenta aún en esta entidad, pero puede abrirse ésta también desde la propia app.

Una vez tenemos cuenta (o si ya partíamos con las credenciales de acceso) e iniciamos sesión, tenemos la pantalla principal en la que vemos por defecto los elementos que han considerado de interés más comúnmente, siendo los últimos movimientos, el saldo disponible, los gastos en compras y la previsión de gasto con tarjeta (si hemos establecido un límite). El menú de las secciones está disponible en la parte izquierda de manera continua y cada sección tiene un menú de opciones específicas en la esquina superior derecha (tres puntos).
Las secciones que tenemos, y por tanto todo lo que podemos realizar, son las siguientes:
- ¡Hola!: la página de inicio
- Mi Dinero: muestra el capital de la cuenta en tres secciones (todo, gastado e ingresado). Los movimientos se ordenan cronológicamente y cada uno de ellos está detallado.
- Compras con tarjeta: muestra todos los pagos hechos con la tarjeta asociada como en el caso anterior, pudiendo diferenciar en un gráfico las compras de las retiradas de dinero en cajeros y pudiendo activar el pago contactless desde aquí.

- Recibos: muestra los recibos clasificando las empresas por categorías y disponiéndolos también cronológicamente, así como ofreciendo información detallada de cada uno al hacer tap sobre él.
- Mis gastos: tanto para compras como para recibos, en esta sección se visualizan los gastos realizados y el saldo disponible. La app clasifica de manera automática el tipo de gasto de modo que se muestra a modo de gráfica el porcentaje de cada tipo (electrónica, supermercados, transporte, etc.). También podemos establecer una previsión del gasto mensual.
- ImaginPay: contiene las tres opciones de pago disponibles desde la app, siendo el propio pago con el móvil, el envío de dinero y el retirar dinero desde un cajero.

- Préstamos: podemos solicitar un préstamo de 300 a 12.000 euros pudiendo elegir las mensualidades en las que queremos devolverlo. Una vez solicitado podremos consultar el estado del mismo al entrar en esta sección, dado que lo muestra reflejado en un gráfico circular que se incrementa a medida que lo vamos devolviendo.
- Descuentos y experiencias: indicará cuándo hay algún descuento u oferta.
- Contáctanos: por teléfono, chat, Twitter o WhatsApp.
- Ajustes: configurar el idioma, el perfil y las notificaciones entre otras.

Los puntos fuertes: más allá de la ausencia de comisiones
Pese a haber sido un lanzamiento claramente destinado a un público joven como ya comentamos el día de la presentación, la iniciativa resulta atractiva a un público más amplio de usuarios por dos factores que confluyen en la actualidad y que abarcan a muchas más generaciones de lo aparente: la pereza que da ir al banco a realizar según qué trámites y el hecho de que el móvil resulte un elemento completamente integrado en la rutina de personas cuya edad no se contempla al hablar de jóvenes (o millenials). El hecho de que podamos incluso abrirnos la cuenta sin movernos del sofá es sin duda un reclamo importante, y el tiempo que ahorramos con respecto al equivalente presencial de todo trámite.
Dentro de las acciones a realizar destacan la del envío de dinero sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario (basta con el móvil o el mail). No es ni mucho menos algo innovador, pero puede serlo para el cliente no familiarizado con Paypal u otros servicios similare (con la confianza que puede dar el que haya detrás una entidad conocida), o bien ser una alternativa algo más completa que Twyp y similares. En imaginBank han sabido aprovechar el tirón que el envío fácil de dinero tiene actualmente en España y respaldarlo bien en la app.

Así, el poder retirar dinero en el cajero sin necesitar otra cosa que el terminal es también algo muy cómodo y que exime al usuario de llevar cartera (por ejemplo, al realizar deporte). El hecho de poder gestionar los recibos domiciliados e incluso solicitar préstamos es también algo con lo que se ponen por delante de muchas apps de bancos actuales. Y algo que ayuda también bastante en la gestión económica doméstica es el hecho de que tanto gastos, como compras, como otros registros se clasifiquen automáticamente según la procedencia del movimiento, es decir, el tipo de comercio o institución.
Lo que podría mejorar
Eso de ser el nuevo tiene la ventaja de no tener rivales pero también la desventaja de pecar de novato. Si bien tanto la app como la entidad resultan bastante completas a priori, hay ciertos aspectos que pueden echarse en falta o bien mejorar al menos en cuanto a la aplicación.
Desde La Caixa aseguran que la seguridad está garantizada y además añaden soporte para identificación por huella dactilar si el dispositivo móvil dispone de este sensor. No obstante, se puede acceder a los mensajes y notificaciones sin iniciar sesión al disponer un acceso a la bandeja de entrada en la pantalla de inicio de sesión, pudiendo entrar a la misma y leer los mensajes, así como borrarlos. No se trata de algo grave como el acceso a la cuenta, pero es un punto a mejorar relativo a la privacidad.

Por otra parte, se echa en falta que la pantalla de inicio (sección ¡Hola!) sea personalizable en cuanto al contenido resumido que ésta muestra. Probablemente alguno de los datos a lo widget que en ella se muestra sea de nuestro interés dado que se han basado en las informaciones que los usuarios suelen consultar más, pero no estaría de más el poder elegirlos (o borrar los que no queramos).
Si bien hemos experimentado todo lo posible desde la demostración que habilitó CaixaBank, en las secciones que muestran movimientos por cronología y la opción de ver la información de cada uno ampliada con un tap se registran varios errores. Concretamente en la sección "Compras con tarjeta", que sólo da los detalles del último movimiento aunque se pulse sobre otro.
El germen de la nueva banca
Desde el auge de las transacciones monetarias con móviles hasta la expansión del pago contactless pasando por las apps que sino todos la gran mayoría de bancos y cajas tienen, lo que queda claro desde hace tiempo es que la tendencia es a que hasta el mínimo movimiento de dinero se haga de manera electrónica. Algo que se va extendiendo cada vez a más servicios y que permite casi vivir sin recurrir a usar el dinero en efectivo (salvo consumiciones de pequeño valor o ambulantes).

No obstante, por parte de la Administración y otras instituciones aún queda trabajo por hacer para que muchos pagos y recibos se puedan realizar de manera electrónica. En la actualidad en muchos casos, aún siendo clientes de un banco mobile only, tendríamos que recurrir a trámites presenciales irremediablemente.
De todos modos, cabe esperar que este sea el primero de muchos movimientos similares. Puede que las miradas se dirijan ahora a BBVA, entidad que ya era rival de La Caixa en cuanto a las características su app de móvil y que se hizo con Atom Bank, el primer banco sólo móvil de Reino Unido. Veremos si finalmente es este banco el segundo en lanzar su entidad mobile only o le adelanta algún otro de la competencia.
Más información | imaginBank
En Xataka Móvil | Así es imaginBank, el primer banco que opera exclusivamente con el móvil en España
Ver 29 comentarios
29 comentarios
javi00
Bueno, es muy atrevido llamar a ImaginBank entidad bancaria, o banco.
Es un producto bancario, pero no un banco. Una cuenta y una tarjeta que se gestionan a través del móvil. De hecho en oficina bancaria las cuentas ImaginBank aparecen como cuenta de La Caixa, el código de entidad es el 2100, y cuando se hace una transferencia desde La Caixa como a otro banco, sale una advertencia de que son cuentas del mismo titular en el propio banco.
Por otra parte, la aplicación es un refrito muy malo de Yaap y Twyp, que intenta parecerse algo a la desaparecida Wizzo (aunque Wizzo era sólo con tarjeta) sin llegar a tener ni la mitad de funciones.
En general, este artículo dedica comentarios demasiado positivos. ImaginBank es más bien un basura que podían haber aplicado a los clientes de La Caixa sin necesidad de abrir una cuenta nueva del mismo banco para parecer más guay.
calipinha
Resulta curioso que los trabajadores de La Caixa tengan teléfonos Windows Phone, y sacan esta app de su nuevo banco y no sale en Windows Phone...WTF
jaranorrr
Hasta que no tengan todas las opciones de la web no vale para nada las app más que para mirar los movimientos y a veces ni para eso ya que hasta en la app no especifica bien esos movimientos.
foil
Y a mí que me parece una copia barata y no totalmente funcional de la última app de ING....
foil
Por cierto, que no queda claro si hay comisiones o no usando esto. Porque en la Caixa cobran por absolutamente todo, tengas domiciliado lo que tengas, nómina, hipoteca, préstamos, nada, lo que sea.
olbapgo
Vale, habéis comentado mucho ImaginBank como aplicación, pero ¿qué hay de ImaginBank como banco? Echo en falta información sobre comisiones, opción a tarjeta física para los que no tengan NFC, recargos, intereses... Voy a echarle un vistazo a su web, y espero que en ella haya información más detallada
alexmunoz
Desde la misma no sirve para hacer transferencias? Es lo que más uso de la app de la Caixa y no voy a tener 2 instaladas...
sandhers
Para no ver la cara del banquero tengo activobank con pocas funcionas pero que sirve como banco para lo básico, sin comisiones, tarjetas físicas y transferencias gratuitas.
Para ir un paso más tengo BBVA online con su app y su wallet tengo todo a mano y como extra en la oficina me atienden sin problema.
Lo de la Caixa es quedarse a medias en todo, un producto que publicitar como la mayor novedad del mundo cuando esta a medio caminó de esas dos, por delante de una y por detras de la otra.
jnavarrosp
La música del anunció mola. Hasta aquí todo mi interés por esta plataforma.
Parece que todo el mundo quiere subirse ahora al carro de ING direct. Hasta Bankia promociona servicios sin comisiones ¡Toma ya!
jordillav
A mí me gustaría saber si se puede vincular esta cuenta electrónica con la que ya tengo de toda la vida.
Es decir, si realizo pagos con la nueva tarjeta me descontarán dinero de mi cuenta de siempre? O tendré que realizar antes una transferencia de dinero de mi cuenta de siempre a la cuenta Imagin para poder pagar con la tarjeta??? Si es así no me interesa, yo quiero seguir con mi antigua cuenta y con mi tarjeta de débito y tener algunas de estas ventajas nuevas...
Agradecería que alguien me resolviera esta duda antes de contratar una nueva cuenta y tarjeta
Fulgencio de Nergiza
Yo soy joven y becario.... pues la aplicación no deja descargar ningún certificado de titularidad de la cuenta... y en las oficinas de la Caixa tienen una comisión del copón.
¿Cuenta para jóvenes? menudo fraude
manolocus
Lo venden como una cuenta específicamente pensada para manejar desde el móvil, y resulta que no tienen la app para Windos Phone. Fantástico.