Solemos decir que los tiempos están cambiando, pero lo cierto es que ya han cambiado. Al menos en lo relativo a la telefonía móvil, pues aquellos móviles que sólo llamaban y enviaban mensajes se convirtieron en ordenadores personales de bolsillo, y el uso que hacíamos de ellos varió tan drásticamente que hoy son los dispositivos electrónicos que lo dominan todo.
Y como cambios, cambiaron nuestras costumbres y la franja de edad a la que accedemos a ellos. La mensajería móvil asíncrona ha arrasado con cualquier otro método de comunicación y, por tanto, damos móviles a los más pequeños mucho antes. Queremos que estén localizables cuando salen a la calle, es inevitable. Ahora WhatsApp pretende elevar el listón de edad. Lo pretende, pues es complicado que lo consiga.
Nadie lee los términos y condiciones que acepta
WhatsApp ha cambiado sus términos y condiciones, y su cambio coincide al mismo tiempo con los problemas en los que anda metido Mark Zuckerberg por la gestión de los datos de los usuarios de Facebook, y con la entrada en vigor de la GDPR en Europa. También con la llegada de un WhatsApp para Empresas que permitirá usar la conocida aplicación como un sistema de atención al cliente instantáneo y gratuito.
Sea como fuere, el límite de edad para acceder a WhatsApp era de 13 años y ahora sube 3 años más. Los nuevos términos y condiciones, que se estima estarán operativos el 25 de mayo, fecha de inicio de la regulación, especifican que hay que tener como mínimo 16 años para poder tener una cuenta de usuario en WhatsApp. Un sistema para intentar que los más jóvenes accedan más tarde.
WhatsApp se beneficiará, a su vez, en materia de responsabilidades legales, o de Facebook en su defecto, si algo ocurriese a los menores edad durante el uso de la aplicación. Como ya denunció Reino Unido sobre el cifrado de la aplicación, la instauración de la encriptación en las comunicaciones de WhatsApp podía dar cobertura a pedófilos y delincuentes.
NEWS:
— WABetaInfo (@WABetaInfo) 12 de abril de 2018
In order to respect new WhatsApp Terms of Service (available in future, ****maybe**** no later than 25 May), WhatsApp requires you to be at least 16 years old to use their services (13 is minimum age, currently).
Sin embargo, en la actualidad ya hay menores de 13 años que acceden a WhatsApp, y con toda seguridad habrá menores de 16 años que lo hagan en cuanto se active el nuevo límite. El motivo es sencillo, simplemente hay que aceptar las condiciones de uso a la hora de instalar la aplicación, y habitualmente ni la leen los hijos ni tampoco los padres.
Si hay menores en películas para edades más avanzadas en el cine, y muchas veces acompañados de sus propios padres, ¿qué va a impedir este cambio en unas condiciones de uso a la hora de que sigan accediendo a WhatsApp con regularidad? Posiblemente nada. Pero siempre es bueno saber que el límite va a cambiar. Recordad, 16 años como mínimo. Aunque nadie lo respete.
Vía | WABetaInfo
En Xataka Móvil | Cómo configurar un smartphone para que un niño lo pueda usar sin riesgos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Pablo_3P
En vez de educar a los niños, en vez de enseñarles a usar bien las apps y las nuevas tecnologías, en vez de advertirles y controlarles, ¡sigamos prohibiéndoles cosas!
En serio... por mucho que suban la edad de uso, los niños seguirán registrándose mintiendo en la edad.
White_Lion
Vivimos en un mundo donde los padres les compran a sus hijos juegos con un simbolo bien grande de +18 solo para que se queden tranquilos, y los ves luego en youtube haciendo papel de niños rata malcriados gritando e insultando a todo dios en partidas online sin que nadie les corrija absolutamente nada...
Luego esos mismos padres culpan al videojuego de todos sus males...bueno, eso puede extrapolarse a cualquier otro ambito, donde se supone los padres deben dar la educacion y el ejmplo, pero son los primeros siendo subnormales y eso aprenden sus hijos.
luismoreno
Nadie lee los términos y condiciones que acepta, quieres utilizar una tarjeta de crédito, quieres utilizar una aplicación, si lee lo que pone los términos de condiciones, quizás no tendrías ni móvil, hay que pensar, compensa lo que tengo que aceptar con lo que me ofrece la aplicación, toma las 2 hojas con letra pequeña cuando firmas por una tarjeta de debito, las condiciones son tales que no firmarías jamás, prefieres tener tu tarjeta a pesar de todas las condiciones, si todos dijéramos que no, ellos cambiarían las condiciones
funboy
Tan sencillo como que la app obligue a introducir la fecha de nacimiento. Así los padres cuando le instalen el whatsapp a sus hijos al menos son conscientes de que introducen otra edad.
myboo9632
Se supone que los de la portada son críos de 13 años, ¿no?
Cada vez salen más "niños"
funboy
Como intenté explicar anteriormente los niños seguirán mintiendo en la edad pero al menos los padres que instalan aplicaciones serán cómplices de mentir en la edad de sus hijos.
Además Facebook y similares deberían también aumentar la edad a 16 para evitar los males de las redes a esas edades.
andreu_b
Esto nos lleva a un tema que pocas veces se piensa:
Cómo van a controlar las familias lo que hacen sus hijos en las redes si a ellos les pilla de nuevas y los chavales se mueven como pez en el agua??
Los padres y madres muchas veces se mueven entre el prohibir y la presión de "ser padres guays" ("los demás padres les dejan, etc").
Lo que hace falta es que tanto los padres y madres tengan pautas sobre cómo enseñar a usar internet y las redes a sus hijos así como que los chavales tengan nociones de los peligros de las redes (tema de compartir fotos, datos personales, cyberbullying, etc...).
juancheto
Yo voto por q se les prohiba ir al Instituto antes de las 9h hasta los 16 años
Usuario desactivado
¿En serio? Que bien! Bravo! Aplauso! Aplauso a la estupidez mas grande del 2018!!
¿Que falta? Prohibirles respirar a los menores de 18 años, ¿porque no? Anotemoslo.