Gracias a los grupos de traducción de la aplicación, como otras muchas veces, supimos hace unos días que desde WhatsApp estaban preparando una opción que prometía ahorrar en las llamadas que se realizan mediante ella. Sin más detalles solo nos quedaba por esperar a conocer en cuánto se traducía ese ahorro.
Y ha sido ahora cuando la beta del apk de WhatsApp para Android con esta nueva función ha llegado para su descarga desde la web de la aplicación, por lo que ya hemos podido probar la posibilidad de ahorrar datos en las llamadas. ¿El resultado? Un consumo que se reduce a 200 kb por minuto.
Las llamadas vía WhatsApp, a pesar de estar disponible en numerosas aplicaciones más recientes y más viejas, levantaron un gran interés. No era una revolución ni mucho menos, pero su llegada a una de las aplicaciones de mensajería más usadas en el mundo despertaron la atención de usuarios y operadores.
Por entonces pudimos probar que el consumo de estas llamadas dependía de la red a la que estuviésemos conectados, ya que la calidad de las llamadas se adapta. Así, mientras en 2G las llamadas consumían unos 200 kb por minuto, en 3G el consumo subía hasta los 300 kb y en 4G subía hasta los 500 kb por minuto.
Si activas el ahorro pasas a calidad 2G
Instalada la nueva versión de WhatsApp en dos terminales Android conectados a redes 3G hemos realizado varias llamadas, tanto con el ahorro activado como sin él. De esta manera hemos podido comprobar como las llamadas mediante esta red siguen consumiendo una media de 300 kb por minuto sin el ahorro activado.
Ahora, si activamos la opción del ahorro de datos en uno o ambos extremos de la comunicación las llamadas han pasado a consumir una media de 200 kb por minuto, lo que consumen en caso de que hagamos una llamada conectados a una red 2G. Un ahorro del 33% que parece basarse en la simple rebaja de la calidad del sonido, como si estuviésemos conectados a 2G.
Viendo los resultados de nuestras pruebas, podemos afirmar que WhatsApp no se ha complicado demasiado para introducir la opción del ahorro en las llamadas. Otra cosa es que ese ahorro acabe en hacer imposibles o incomodas las llamadas, ya que la calidad de éstas con una red 2G es a veces demasiado baja como para poder comunicarnos sin problemas.
Descarga | WhatsApp
En Xataka Android | He hablado por teléfono con Whatsapp unas cuantas horas, así me ha funcionado
Ver 7 comentarios
7 comentarios
laralaredo
No se cual será el mecanismo concreto que habrán implementado los señores de whatssap pero una cosa es la red móvil por la que circulen los datos y otra la codificación de medía que se realice en el terminal.
No hay una relación unívoca que dice: 2G calidad caca, 4G calidad pro.
La red móvil a la que nos conectemos nos va a ofrecer unas características: una velocidad de acceso determinada, un retardo extremo a extremo determinado y una probabilidad de pérdida de paquetes determinada. Y eso depende mucho también de la cobertura que tengamos en nuestra ubicación y de si hay más usuarios con los que compartamos recursos de la celda.
Teniendo todo eso en cuenta: que el acceso puede ser mejor o peor en los parámetros ya mencionados, la aplicación de whatssap (como todas las que implementan vozIP) tiene una serie de codecs que se pueden utilizar y dependiendo de la situación elige el que mejor se adapte a las circunstancias. Si forzamos a la app a gastar poco, esta elegirá el codec que menor ancho de banda use. A modo de ejemplo el codec de la red GSM consume un ancho de banda de 13 Kbps mientras que una llamada de la red fija está en 64 Kbps. Hay codecs que incluso bajan a unos 2 o 3 Kbps pero a consta de ofrecer una voz robótica y poco natural.
Uso bastante el servicio de llamadas de whatsapp aunque siempre desde wifi y la verdad es que salvo el retardo que tiene a veces la llamada (lo que digo llega al otro interlocutor uno o dos segundos después) tiene una calidad de audio bastante buena similar a la de una llamada de fijo a fijo.
ivankun
Podrían usar al menos la calidad de llamada de Facebook Messenger, si se oyera así de bien gastando 400 kb por minuto ya me daba por satisfecho...
Raul Mate
Una solución cutre pero que reduce a más de la mitad los datos. De todas formas no está funcionando como esperaban las llamadas de voz.
javinet
Pues si ya van mal las llamadas sin optimizar consumo, imáginate con él activado. Pues aún iran peor.
De la única manera que se "garantiza" (y entre comillas porque tampoco es seguro) es cuando la llamada es de wifi a wifi y a veces ni con esas...