Aprovechando la salida de TU me por parte de Telefónica, durante el día hemos estado consultado al resto de operadoras sobre su política de tarifas al respecto, teniendo en cuenta la necesidad de utilizar VozIP.
Inicialmente nos sorprendió el movimiento de la operadora española, ya que se trata de una propuesta propia de mensajería instantánea y vozIP, alternativa a Joyn, por la que apostaron con el resto de operadoras. A mi entender, la nueva apuesta llega del departamento de desarrollo de la compañía, y por lo tanto es prioritario sobre Joyn, que dicho sea de paso está en fase beta desde este mes.
MÁSMÓVIL y Pepephone abren las puertas a TU Me
Como esperábamos, las compañías no van a cambiar la política de sus tarifas por la llegada de una nueva aplicación, aunque llegue de Telefónica. Bueno, podemos asegurarlo por parte de MÁSMÓVIL y Pepephone.
Mainrad Spenger, CEO de MÁSMÓVIL, nos cuenta que acogen encantados a TU Me, igual que lo hicieron con Skype, Viber o Whatsapp. En un principio pueden resultar perjudiciales para su rentabilidad, pero llegarán beneficios en el futuro.
Lógicamente dejarán que la democracia actúe, y si el público acepta una aplicación y se convierte en necesaria, ellos van a apostar por ella y por su impulso. También nos dejan caer que los mejores desarrollos llegan desde fuera de las operadoras, pero esperan que con esta tengan suerte.
Desde Pepephone, Pedro Serrahima nos cuenta que en su política está la idea de no intervenir en servicios externos, ni limitarlos. Ofrecerán voz y acceso a internet ilimitado para que la gente decida cómo lo usa libremente.
No tienen un conocimiento importante de TU Me, pero no creen que Telefónica cometa el error de limitarlo de alguna forma. Para ellos es simplemente una aplicación más.
Esperamos opinión de las grandes
Con Orange y Vodafone estamos en contacto, e intuyo que no hay cambios en sus políticas, pero me invitan a esperar a mañana, que me dirán algo más sobre el tema. Espero noticias, pero parece que todavía no lo tienen claro, y posiblemente no tengan un plan para afrontar el ataque de Telefónica.
Sobre la respuesta de Movistar, no me aportan más novedad que lo que descubrimos en el artículo de presentación, por lo que no conocemos si habrá nuevas tarifas que puedan utilizar el servicio, ya que el uso de VozIP está restringido en la mayoría de ellas.
Desarrollar una aplicación que no vayan a poder usar en su plenitud los propios usuarios de la operadora resulta extraño. Quizá aparezca algún tipo de bono como el que tiene Yoigo en el que es posible usar VozIP. Eso sí, las llamadas son gratuitas vía WiFi.
Mientras espero a que me cuenten algo más, si es posible, me gustaría ir conociendo vuestras opiniones.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
easybiker74
Las operadores realizan "resistencia activa" cuando ven peligrar su negocio, desde impedirte la VoIP a reducir los megabytes en ancho de banda. Decir que están en beneficio del usuario cuando éste está condicionado a lo máximo que quieras o puedas pagarles.
La LTE o 4G es un ejemplo claro. No llegará salvo que consigan cobrarnos las llamadas sobre IP y los mensajes whatsapp como antes las de GSM y SMS . Y habiendo operadores virtuales, no necesito que me condicionen para qué quiero usar los megabytes.
falconx
El tema esta en si Movistar pondrá trabas a Whatsapp y compañía de manera encubierta.
Eagle
Yo creo que, si no es ésta, será otra la que triunfe, pero será una que, como ésta, tenga integrados voz y datos en una sola aplicación. Whatsapp es para chat (con uno o un grupo) y Viber más para voz (se pueden enviar mensajes, pero la gente usa whatsapp para eso). Tango para videollamadas. Una "para gobernarlas a todas" llegará tarde o temprano. ¿Para qué tener 3 aplicaciones si con una lo puedes tener todo?
lordofthecoffee
Claro que las OMV no van a poner trabas. Si es precisamente por esto que las OMV estan funcionando, porqué no lo hacen.
Las trabas ya se las han puesto las grandes ellas mismas capando funcionalidades (no voIP, consumo de datos muy ajustado, etcétera).
Vamos, que creo que Vomistar esta vendiendo una aplicación que está capada no por si sola, sino por la política de tarifas de las compañías.
alexmarod
A mi me gustaría saber qué hará la OMV de Movistar, Tuenti Móvil...
corvid
no me interesa nada relacionado con telefónica y compañía, simplemente no me fio de ellos...
carlosvv
¿Para que usar esa historia de timofonica que seguro que lleva trampa existiendo Skipe, Viber y Tango?