Las mismas funcionalidades que obtendríamos de Microsoft Office, situándose en el polo opuesto del negocio de desarrollo y venta de software. Al igual que la afamada OpenOffice, suite ofimática capaz de visualizar y editar archivos de Word, Excel o PowerPoint en un ordenador, LibreOffice ha sido la elegida por la gente de The Document Foundation para poder funcionar sobre las plataformas móviles iOS y Android.
Sin duda, una iniciativa que permitirá a los usuarios de smartphones y tablets acceder de forma gratuita a una completa suite ofimática que poco o nada tiene que envidiar a la versión comercial de los de Redmond, además de estar realizada en código abierto, quedando su desarrollo y evolución bajo el paraguas de la mencionada fundación, así como de todo aquel usuario que quiera realizar su aportación.
El equipo de desarrolladores, que llevan adelante el proyecto de forma totalmente voluntaria, ya ha compilado gran parte del código para su ejecución sobre iOS y Android. No obstante, la interfaz de usuario aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y, considerando las limitaciones de dimensiones de pantalla y la complejidad que conlleva su adaptación a una interfaz táctil, no será hasta finales del próximo año 2012, según las mejores previsiones, cuando tendremos oportunidad de tener el resultado disponible para su descarga desde la tienda de aplicaciones correspondiente.
Quizás Microsoft tenga algo que decir al respecto si, en un futuro a medio plazo y dependiendo del éxito que LibreOffice para iOS y Android obtengan, la suite pone sus miras sobre Windows Phone 7.
Sin embargo, programas de gran renombre como QuickOffice o Documents To Go, con un gran bagaje acumulado durante años en el terreno de las PDAs y smartphones, serían los más afectados en un primer momento de proliferar iniciativas semejantes, obligando a las respectivas compañías a continuar innovando en sus aplicaciones para mantener una más que jugosa línea de negocio.
Lo cual, por ende, acabará repercutiendo en la calidad de los productos que nosotros, como usuarios finales, llegaremos a disfrutar ya sea en nuestro ámbito personal o profesional.
Vía | CNET.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
cmacmd
Hombre, uno teniendo Office de verdad en Windows Phone 7.5, no veo por que LibreOffice pondrían los ojos en WP7.5 dónde ellos saben que no tendrían nada que hacer. Pero para iOS o Android si que sería una buena opción más. Aunque por supuesto, que lleguen a WP7.5 sería siempre bueno, sobre todo para los que usan archivos .odt y extensiones OpenOffice. Un saludo
walzack
Fantastico, no hay nada mejor que el software libre!!esperemos que llegue pronto.
krollian
NeoOffice también es una interesante suite ofimática para Mac OS X.
http://www.neooffice.org/neojava/es/index.php
En todo caso, no me imagino editar documentos muy gordos en un móvil, por la obviedad de la practicidad en la forma de editar los datos y el espacio físico disponible.
En una tableta la visualización y edición se hace mucho mas cómoda.
silfredo
Vamos que tendremos una beta tarde o trempano, lo que seria positivo es para ver si de una vez google mete una version offline del docs en los smartphones.
boomnatural
no era que la Apple store no admite programas con licencia GPL?
pankyfernandez
es una propuesta Muy Buena, Casualmente tengo Android y iOS (Galaxy 5 y iPod Touch 4G), andaria excelente no me gusta Documents TO GO y QuickOffice me parece una Barratada,
unddtpatuogt
Da la impresión de que el autor desconoce que Office es gratuito en WP7. Y yo he usado en el trabajo OpenOffice durante 6 años y está muy, muy lejos de las funcionalidades avanzadas del Office original. Solo por OneNote y su integracion con SkyDrive, Outlook y el resto de aplicaciones de Office, ya merecería la pena pagar por ello.