Facebook sigue arrasando con todo y no solo porque uno de cada dos usuarios de Internet en el mundo tiene una cuenta de Facebook, sino porque la compañía ha ido adquiriendo servicios de distinta índole como Instagram y WhatsApp que hacen que cada día más personas estén pegadas al móvil con algo que tenga aroma a Zuckerberg.
Si además de esto añadimos que según Gartner, la tendencia es que los usuarios cada vez descargan menos apps y buscan la centralización de servicios en la menor cantidad de éstas posibles, podríamos estar viendo cómo Facebook se empezaría a convertir en una aplicación "para todo" como ya lo es en Asia WeChat.
La mensajería instantánea es la reina
En el último informe sobre tendencia en el uso de aplicaciones de Gartner, basado en una encuesta realizada a usuarios de Estados Unidos China y Reino Unido, las aplicaciones de mensajería instantánea son las que copan la mayor parte del uso en el móvil y están fagotizando el uso de otro tipo de aplicaciones como por ejemplo las dedicadas a la reproducción de vídeo (véase el caso del ya desaparecido Vine)
Pero según esta misma encuesta, el uso de las aplicaciones de redes sociales también se redujo un 2% de 2015 a 2016 mientras que la mensajería instantánea subió un 3% durante el mismo período. En este sentido Facebook lo hizo muy pero que muy bien al eliminar la posibilidad de utilizar la mensajería instantánea desde la propia app y obligando así a los usuarios a utilizar Messenger sí o sí.

De este modo, Facebook tiene monopolizado con otra de sus apps este aspecto tan importante en el uso del móvil, la comunicación por mensajería instantánea, algo de lo que saben mucho los asiáticos WeChat. La aplicación es todo un fenómeno en China, de ello hacen cuenta los más de 800 millones de usuarios que la utilizan a diario en el gigante asiático.
Aplicaciones "todo incluido"
Pero WeChat es más que una red social y un servicio de mensajería, en ella están englobadas hasta siete servicios de distinta índole, que nos permiten desde comprar, pagar en establecimientos e incluso pedir préstamos rápidos de hasta 200.000 yuanes (30.000 dólares).

Cómo vemos, la tendencia del mercado a descargar cada vez menos aplicaciones, el desuso que están experimentando algunas y el éxito de una aplicación todo incluido como WeChat podrían servir como incentivos para que Facebook replicase el mismo modelo en Occidente.
Según la directora de investigación de Gartner, Jessica Ekholm, que Facebook replique el modelo de aplicación de WeChat incluyendo diferentes servicios es cuestión de tiempo aunque también asegura que es probable que la implantación de todos los servicios no vaya a ser tan rápida como lo fue en China, pero probablemente lo veremos en un futuro muy cercano.
En Xataka Móvil | Snapchat, Instagram Stories, Facebook Stories y WhatsApp Status, ¿hay alguna diferencia?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
victorparra
Que yo busco qué? Para nada...
san123
Las apps de Facebook y Messenger dejan mucho que desear en Android, comsumen recursos a morir, ya imagino cómo sería una app con varios de sus servicios.
xiaolu
Desde China os digo que lo de WeChat da miedo, y no me extraña que FB quiera lograr algo así, porque es un control que raya en lo absoluto. A menudo pienso que tienen demasiado poder, WeChat, Google, FB... por eso creo que una fuerza va a emerger para contrarrestar ese poder, solo que tiene que nacer de las personas que creen en el bien común, y, por tanto, debe respetar la privacidad, el control sobre el software de tu dispositivo -que naturalmente tenderá a ser libre. Desde aquí mando mi apoyo (por ahora moral, en cuanto se muevan los ingenieros/programadores y demás expertos, será económico) a todos los que van a hacer esto posible :)
Larry Bird
Pues como sigan gastando una aplicación aparte para el messenger me parece a mi que van listos. Nunca la he instalado ni la instalaré, paso de tener 90 aplicaciones de face gordas como vacas comiendo RAM como ceporras.
myboo9632
Un sistema operativo basado en Facebook y ya con eso
WIRZON
Pues que empiecen por quitar la porquería de APP de Fb Messenger
icarofuentes
muy idílico me parece esto porque al final cada app es un mundo y tiene una configuración totalmente distinta
walking
Pues en mi opinión lo que hace facebook actualmente es otra cosa: crearse a sí mismo competencia para quedarse con el mercado.
Es consciente de que no es el mismo público el que usa facebook, whatsapp e instagram, pero sí hay servicios que pueden ser comunes según su criterio. De esta manera, crea los estados, los chats, las videollamadas en sus distintas apps para que cada usuario se quede en la plataforma que quiera, creandose así su propia competencia. De esta manera, expulsa al resto de aplicaciones que, curiosamente, no le pertenecen a ellos. Me parece una estrategia genial por parte de facebook con una clara visión del futuro de las apps: cada usuario consumirá la red que mejor le convenga o desee ya que cada vez probaremos menos (y en eso coincido con el artículo) pero usaremos más y todas generarán beneficio a la misma.