Son días de medidas anti-polución y en nuestro caso puede que una de ellas sea optar por la bicicleta en lugar del coche, opción que como mostraron en El Diario hace unos días podría ser la opción más rápida en una ciudad como Madrid. No obstante, es un medio de transporte que implica mucha precaución tanto por parte del ciclista como del conductor, y para ayudar a salvaguardar la seguridad la Dirección General de Tráfico ha lanzado Comobity.
Se trata de una aplicación muy sencilla cuyo objetivo es advertir a los conductores de la presencia de ciclistas o viandantes en sus proximidades para que extremen algo más su precaución. A su vez, el efecto que esta app busca tiene sobre la seguridad de los peatones y ciclistas es que éstos circulen más tranquilos al saber que los conductores son conocedores de su presencia a tiempo para reaccionar disminuyendo la velocidad o para guardar la distancia adecuada de separación.
Hazte ver y oír, ganamos todos
La interfaz de la app no puede ser más sencilla. En primer lugar has de escoger tu rol en la vía, es decir, si eres conductor de un vehículo con motor o si eres ciclista o peatón. De este modo nuestra situación ya queda registrada en la base de datos de la app para mostrar nuestra presencia en caso de ser un viandante o ir en bici.

Y a cada usuario se le mostrará una u otra interfaz según el perfil. En el caso de los coches advierte o recomienda que encendamos las luces de cruce, algo que no es obligatorio según la iluminación y la hora pero que es recomendable dado que no repercute en el consumo del vehículo y contribuye a mejorar la visibilidad. Para ciclistas y peatones hay un botón para indicar una incidencia (dando unos segundos para cancelar por si se trata de una equivocación).

De este modo, el conductor que haya activado la app recibirá un aviso a 500 metros de distancia del ciclista o del peatón. La interfaz va virando de colores a medida que se aproxima al peatón, ciclista o incidente yendo de verde a ámbar para acabar en rojo, no obstante la app va avisando por voz para evitar distracciones, pudiéndola usar en segundo plano. Comobity también avisa si las condiciones meteorológicas son adversas.
Sólo advertir y nada más
En febrero de este año la UNESCO propuso una cátedra en la que atajaba la circulación en general y proponía una serie de medidas para los ciclistas, entre las cuales además de extremar la atención ante la señales de tráfico y respetar las prioridades incluía el establecimiento de límites de velocidad en algunos tipos de vía. Meses después, la DGT tomó dicha cátedra como referencia y anunció estar estudiando la posibilidad de que los ciclistas también tengan que sacarse un carnet, matricular su bicicleta o pagar un seguro.
Comobity es pues otra medida para atender a este colectivo, así como a conductores y peatones. Con esta app gratuita que de momento está para iOS y para Android pretenden ayudar a que haya una movilidad mucho más segura, sobre todo en situaciones donde la visibilidad es menor como en zonas poco iluminadas, caminos estrechos y de noche. No es necesario registrarse ni introducir ningún dato. Lo que también especifican es que no conservan ningún tipo de datos (como la velocidad de circulación) de sus usuarios.
Enlaces | Android y iOS
En Xataka Móvil | Drivies quiere que el teléfono móvil ayude a mejorar tu conducción
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Land-of-Mordor
Lo de que las luces de cruce mejora la visibilidad de día es algo muy discutible. Ahora que no todos los coches las llevan sí destacan aquellos que sí. Cuando las lleven todos ese efecto se pierde. Las luces de cruce permanentes es un "invento" que viene de los países nórdicos, aquellos que durante gran parte del año es de noche y, por tanto, los coches las llevan activadas permanentemente desde hace mucho tiempo. En esos países al parecer hay menos accidentes y nuestras autoridades han creído que era por las luces de cruce, cuando seguramente la explicación más certera sea la de siempre: conductores más educados, mejores carreteras, mejores vehículos, etc.
porzino
Imagino que si el poli de turno me pilla manejando la app no me multará, no?
marcospereira
Yo creo que para que la gente use la bici como medio de transaporte habitual tendria que hacer una gran inversion en cerrar/cubrir carriles bicis porque es inviable querer que sea un medio de transporte comun y que en los dias de lluvia la gente que lo utiliza ande con chuvasqueros que quieras o no te vas a mojar y que se moje la mochilamaletin y llegar en esas condiciones al trabajo/clase no es nada comodo
lagartij0
que raro.. no está para la plataforma que va a barrer a sus competidores del mercado con la salida de la nueva versión...
estos de la DGT.. unos haters a sueldo de google/apple !!!!!!!!