El 25 de agosto saltaron las alarmas. Un aviso aparecía en WhatsApp, anunciando un cambio en los términos y condiciones de la aplicación en uso por más de 1.000 millones de usuarios. Según los desarrolladores de la app la actualización tenía como objetivo aclarar las condiciones, pero en medio se coló la cesión de nuestro número de teléfono a Facebook y la puerta abierta a que comercios se pueden comunicar con nosotros usando la app.
Y ya hemos visto que aunque podamos solicitar que nuestro número no se use con fines publicitarios, aunque Facebook lo tendrá igualmente si no lo tenía ya, pero lo que es una mayor incógnita es qué ocurrirá con aquellos que no aceptaron los nuevos términos cuando se le presentaron. Al recibir el aviso podíamos no aceptarlos de momento, pero se aproxima el fin del plazo para aceptarlos, sin que sepamos a ciencia cierta si los que no hayan aceptado las nuevas condiciones podrán seguir utilizando WhatsApp.
Los términos y condiciones de uso de una aplicación no suelen interesar a casi nadie. Si nos recomiendan o queremos probar una app pasamos por el proceso de configuración inicial rápido, con las ansias de poder empezar a usarla, lo que nos puede llevar a aceptar cosas que leídas detenidamente no aceptaríamos. Y salvo que se haga revuelo, por unas condiciones especialmente exigente o por la popularidad de la app, no nos enteraríamos de qué dicen esos textos legales.
El peligro de una suspensión temporal
Como decíamos al inicio, las principales novedades en el texto de WhatsApp era que ofrecerán nuestro número a Facebook y que en un futuro (cuando quieran) distintos comercios podrán ponerse en contacto con nosotros. En la pantalla del aviso teníamos un botón 'Aceptar' bien grande, pero en la esquina superior derecha teníamos un 'Ahora no'. Pulsado este último podíamos seguir usando la aplicación sin problemas.
El caso es que el aviso llegó el 25 de agosto y aunque se podía optar por no aceptar las condiciones de momento, WhatsApp daba un mes para ello, que finaliza este fin de semana para los que primero recibieron dicho aviso. ¿Qué ocurrirá con ellos? De momento no tenemos una respuesta oficial a ello, pero lo lógico es que si queremos usar un servicio tenemos que aceptar sus condiciones, por lo que se podría dar la interrupción temporal del servicio mientras el usuario no pase por el aro y acepte.
¿Va a ocurrir eso? ¿Se van a quedar sin servicio todos aquellos que pulsaron el botón 'Ahora no'? Sobre el papel, WhatsApp podría impedirlas usar la app mientras no acepten las nuevas condiciones, aunque es de esperar que ante el revuelo que se podría montar y la posible fuga de usuarios a otras apps, que el plazo para aceptar esas condiciones se pueda alargar, para no dejar a nadie incomunicado por esa vía.
El domingo se acaba el plazo para los que recibieron el aviso el primer día, así que entonces veremos las consecuencias. Recordemos que aunque aceptes las nuevas condiciones, desde los ajustes de la misma aplicación podemos solicitar que nuestro número no se use para personalizar la publicidad en Facebook, aunque la red social lo reciba igualmente.
En Xataka | WhatsApp, Facebook y nuestro número: ¿están respetando las leyes de protección de datos?
Ver 33 comentarios
33 comentarios
obsisser
Y los que pagamos por 5 años. Que pasa? Ya sabia yo que el meapilas de Marc no traeria nada bueno. En fin, a buscar alternativas.
cirrus
Telegram...
matias11114
No entiendo a los que dicen "en cuánto me dejen sin servicio me cambio". Yo lo veo bastante difícil, si tus contactos no hacen lo mismo entonces qué?
zarkos
yo cambie de terminal, y al instalar whatsapp no me sale por ningún lado el desmarcar esos términos, alguien sabe como comprobar si los tengo aceptados en android?? gracias
r080
Como no dejen seguir usando la aplicación va a ocurrir el Apocalipsis Adolescente.
alebus
Un buen momento para que Google, si saben hacerlo, pueda lanzar Allo robandoles usuarios a whatsapp. Lo difícil es que lo hagan.
darkyshadow
Pues hoy día 26 se ah bloqueado el acceso a whatsapp en mi caso.
No puedes pasar mas allá de la ventana de aceptar las condiciones. Sin embargo los mensajes siguen llegando, y las notificaciones te avisan de ello, buscando crear impotencia y urgencia en el usuario para que las acepte sin miramientos.
Es mas no dan la opción de bloquear la cuenta si no aceptas las citadas condiciones.
Resumiendo desaparece le boton de ahora no, y la unica opcion que te queda es aceptar.
adri.c
Yo llevo desde el pasado lunes 26 sin Whatsapp y sigo sobre la faz de la tierra.
De momento no lo he desinstalado porque sigo recibiendo los mensajes y los puedo leer con apps de terceros, como Steathapp, pero creo que la tendré por poco tiempo porque la batería lo sufre muy mucho ... Lo hago así para poder notificar por otra vía a quien me escriba, pues la gente ha cogido la cerda costumbre de no usar el teléfono para cosas "importantes" y usar esta vía ...
Uso Telegram desde hace ya un par de años, con poca gente pero lo uso, y estoy más que encantado, no hay color en la comodidad a la hora de usarlo en otros dispositivos como la tablet o el PC (tanto por web como la app nativa) y sin depender del smartphone.
Como decís en entre artículo, al final hay que leer entre lineas la maldita casilla famosa, pues yo siempre he visto que lo único que evita es el uso del número de teléfono para fines publicitarios, compartiéndolo igualmente con FB (pero esto no es cosa de ahora, que ya lleva así desde 2014, aunque nadie haya dicho nada); Whatsapp y FB comparten base de datos fijo fijo, no tengo la menor duda.
Si no le he dado yo a FB mi número de teléfono, ¿por qué ha de hacerlo Whatsapp sin mi permiso?
dasago13
Con respecto al último párrafo..
Entonces para que voy a aceptar algo y luego poder desactivarlo si luego van a hacer lo que quieran? No tiene sentido.
marcdevelteam
MarcosDroid : yo no los he aceptado los nuevos términos. asi que si me quitan el servicio. fácil me cambio a (Google Allo)
miguelabellan nosoye
No me digáis que me voy a quedar sin WhatsApp por vuestra culpa. Yo desmarqué la opción de compartir datos tal y como explicáis en el vídeo. Aunque bueno, desmarcar esa opción no significa que haya rechazado los nuevos términos ¿No?
jvdjeery
Yo veo complicado cambiarse, a mi me gusta mucho telegram, sus bots, sus gifs, sus chats secretos, todo eso, pero solo uno de mis contactos lo usa asi que que hago? esperar a que los usen para charlar?
reach5stars
yo pensaba que whatsapp era una mierda sin facebook AAA NOO es un evangelegram el que escuha whatsapp y dice que es SATAN SATAN....
motoko
Es que aquí en España por norma general eso de los idiomas no se lleva bien, y se pronuncia tal cual se le, espiderman por espaiderman o wifi por waifai etc.
anonimopro
el guasap? apel? micro soft? gugol jajajaja
curiosamente feisbuc lo leen en ingles.
Entonces, podrian explicar cual es la manera correcta para ustedes los ibericos?
(Escrito sin acentos)