Da igual el móvil y el sistema operativo que utilicemos. La realidad es que la mayoría de nosotros, cuando vamos a instalar una nueva aplicación en nuestro terminal, casi no hacemos caso de las advertencias de seguridad que se nos muestran en pantalla durante el proceso de instalación.
¿Por qué pararse a leer esos molestos textos que a veces ni vienen en nuestro idioma? Muchos los vamos pasando dando simplemente a aceptar, sin ser conscientes de las posibles consecuencias para nuestra seguridad.
Esta situación la ha confirmado un reciente estudio de la Universidad de Purdue junto con la National Science Foundation (NSF) estadounidense, en el que han señalado los posibles problemas para la seguridad de nuestros datos personales, contactos, etc. que implica instalar aplicaciones sin saber a qué tienen acceso en nuestros móviles ni qué pueden hacer con los datos.
Aunque la mayoría de sistemas móviles cuentan con fuertes medidas de seguridad, el área en donde fallan todos ellos es en la capacidad de los usuarios de tomar decisiones que impactan sobre dicha seguridad. La complejidad de los mecanismos de acceso y seguridad puede llegar a ser confusa incluso para los expertos en seguridad.
Por este motivo desde la NSF proponen cambiar el paradigma actual de textos a la hora de avisar sobre posibles riesgos, sustituyéndolos por algún ranking más visual que muestre de un vistazo las amenazas que podemos sufrir, los datos que se van a compartir y el grado de acceso que tendrá la aplicación a nuestra valiosa información interna.
Vamos, que en vez de un montón de letras quieren algo así como un semáforo con colorines y dibujitos que puedas ver de un simple vistazo y en el que posteriormente puedas pulsar para leer, si quieres, más detalles sobre los riesgos. Una propuesta la podéis ver en la siguiente imagen:

¿Tendría éxito un sistema así o al final nos daría igual y seguiríamos dándole a aceptar sin mirar los colores del ranking?
Vía | NSF
En Xataka Móvil | La seguridad de nuestros móviles puede ser vulnerada a través de las «puertas traseras» de los operadores
Ver 8 comentarios
8 comentarios
obsisser
Yo si quiero instalar una calculadora y esta me pide acceso a la agenda, a las fotos y mas pues no la instalo. Lo que no deberia oermitirse es que una aplicacion que no necesita acceso a algo pueda tener acceso.
Usuario desactivado
No entiendo por que se usa una imagen de una Z10 para la portada de este post... Las apps nativas de blackberry 10 te permiten marcar y desmarcar los permisos que le quieres dar a la aplicación, cosa que en android o aceptas todos o no descargas la app. Por poner un ejemplo. Cuando descargué el whatsapp para la Z10, desmarqué el permiso para que accediera al micrófono, hasta que quise enviar una nota de voz y me daba error, en ese momento me di cuenta de que fallaba por que le faltaba ese permiso. Esto pasa con todasss las aplicaciones nativas, en los ports de android o se acepta todo o no se acepta.
nemeus
A google no le interesa que el usuario controle su privacidad, si fuera así no habría retirado AppOps de Android.
jlmartin
Lo que es de traca es que casi todas las aplicaciones pidan acceso a las llamadas, haga lo que haga has de permitir hacer llamadas, en realidad lo que estas permitiendo es que la aplicación entre en pausa cuado entra una llamada, pero para eso necesita poder llamar.
quiksilver22
Solo he usado IOS pero supongo que mas o menos será igual en android y demas: cuando instalas una app y la abres por primera vez te pueden salir varios mensajes en el que tienes que permitir o no, son mensajes muy simples de entender y en español y siempre son el mismo: si la app puede acceder a tu agenda, a la camara de fotos, al carrete, a geoposicionamiento aunque la app no este abierta, y poco mas. Tan dificil es entender si debes o no permitir ese acceso en concreto con la aplicacion que estas instalando?