Si hay una aplicación a la que los operadores de telefonía móvil no le tienen un especial cariño pero que con los usuarios tiene una relación perfecta esa es WhatsApp. A los primeros les ha provocado probablemente una fuerte bajada de sus ingresos no solo por mensajes sino también por voz mientras que para los segundos a supuesto un gran ahorro, aunque para los usuarios de Android está llegando una no grata noticia.
Y es que como ya habíamos hablado por aquí en anteriores ocasiones WhatsApp nunca ha sido del todo gratuita para los usuarios del sistema operativo de Google. Su instalación si que es gratuita, al contrario que en iPhone, y con ella siempre ha ido de regalo un año de uso gratuito, tras el cual el usuario debería pagar 89 céntimos por un año de licencia.
Licencias de uso que se prolongaban solas
El problema es que hasta ahora y salvo casos muy excepcionales cuando a un usuario de Android se le acababa ese año gratuito la aplicación volvía a conceder una nueva licencia gratuita por un nuevo periodo, en muchas ocasiones de un año, por lo que el usuario no llegaba a pagar nunca por el uso de la aplicación pero ese chollo parece haber tocado a su fin.
Muchos son los usuarios a los que se les acababa la licencia en estos días y que en vez de recibir la extensión de licencia gratuita directamente se encuentran con que su licencia ha caducado. ¿La única solución? Pasar por caja. La propia aplicación redirige al usuario al Play Store, donde debe registrar una tarjeta de crédito si no la tiene ya, para que abone los 89 céntimos de euro que cuesta un año de licencia.
¿Y ahora qué? ¿Puede ser este el inicio del declive de WhatsApp? Al parecer del aquí escribe un pago que no llega ni a un euro bien merece la pena por el uso durante un año de una aplicación como WhatsApp, que nos ha ahorrado muchos SMS y llamadas, aunque ahora el nivel de exigencia se eleva, ya no es una aplicación de la que se podrá decir "es gratis, ¿qué más quieres?". Además debemos de tener en cuenta que son muchas las alternativas gratuitas, Line, SpotBros o Chad2Win entre otras, que vienen pegando fuerte.
En Xataka Móvil | Seguridad usando Whatsapp: Lo estás haciendo mal
Ver 115 comentarios
115 comentarios
alpongar
Se acabó el chollo? Es que menos de 1€ por un año de whatsapp no es un chollo?
anti13_1
Hombre!!! Tanto como que se acabo el chollo..
Habra que pagar algo al que nos llegue a solicitar el pago pero prefiero pagar 0,90 € AL AÑO, que pagar los abusos de los sms.
Aqui cada uno le importará más o menos pero ¿que son 0,075 € al mes si sacas la media?
Vamos aún no me ha llegado el mensaje pero si me llega lo pagaré gustoso.
Por lo menos por 0,90 € sigo jo....endo a las compañias telefónicas.
Raxus Prime
"Además debemos de tener en cuenta que son muchas las alternativas gratuitas, Line, SpotBros o Chad2Win entre otras, que vienen pegando fuerte."
Yo cada día alucino más con los redactores de xataka, mencionar Spotbros y Chad2Win y no mencionar WeChat, que SÍ está pegando fuerte estas últimas semanas, desde luego bastante más que estas dos, aunque aquí, como ya me he mencionado en otras ocasiones, parece que ni exista.
Algún día os vendrá la aplicación de cara y tendréis la poca vergüenza de decir que es nueva y que la acabáis de descubrir.
jorgevp88
Mucha gente dejará de usarla por la forma de pago... ni tienen mastercard para pagar, ni quieren poner su numero de tarjeta por desconfiannza y tampoco tienen cuenta paypal.
allfreedo
1,5 céntimos a la semana por usar Whatsapp, la plataforma de mensajería más extendida. Es menester ser MISERABLE para negarse a pagar eso. Lo más gordo: ya he escuchado a gente decir que su próximo móvil será un iPhone para no tener que pagar todos los años el Whatsapp. Desde luego la alergia a pagar por aplicaciones en España es digna de estudio.
tekja
El usuario "generalizado" de android solo acepta como buenas las aplicaciones gratuitas.
Coincido con el resto que esos 89 céntimos son aceptables por el servicio, pero la inmensa mayoría opina diferente.
Delpy
En su momento tuve un iphone y pague por ella,desde entonces he tenido terminales android y al asociar el numero me reconocia la cuenta como pagada, mi sorpresa llega cuando un dia trasteando me fijo en mi estado de cuenta y pone en el apartado de caducidad de servicio: "De por vida" por los 0'89 que pague en su dia me parece que el servicio es excelente, eso sin calcular los muchos euros que habre ahorrado con esta app.
0'89por una app que nos conecta gratis con la mayoria de nuestros contactos permitiendo fotos,audio,video etc.... Antes nos cobraban 0'50€ por un sms con foto.. Deberiamos dejarnos de rollos los españoles,pagarla y exijir eso si, un buen servicio de cifrado y seguridad a cambio.
Resumiendo;da mucho para lo poco que cuesta.
Land-of-Mordor
Lo bueno de esta situación si se generaliza es que el nivel de exigencia de la aplicación por parte de los usuarios subirá.
Otra cosa será el golpe que recibirán tanto teens como teens en edad de pre-jubilación si la aplicación se vuelve de pago.
Ricardo Cirujano Torres
Ya no es que sean 0.99 al año, es que mucha gente no tiene vinculada ninguna cuenta ni forma de pago a su smartphone / tienda de apps, por lo que muchos no pagarán por eso.
Skype debería haberse puesto las pilas y ofrecer en todas las plataformas servicio de mensajería similar, ya que además cuenta con soporte para PC / Android / Windows 8 etc... e incluso Outlook, pero no entiendo como no se han puesto las pilas (mirad Line y la campaña que hizo... aunque se haya quedado en menos en unos meses)
lluisdavidgala
Sereis tacaños!!! la gente se gasta 500€ por un smartphone, x€ por las tarifas de datos, y ahora os quejais por 1€ AL AÑO? es de ser cutresss racanosss
sensenic
A este asunto le veo dos problemas:
- Exigir pago anual a Android y un único pago en iPhone lo veo desequilibrado a medio plazo.
- El pago in-app es aún visto con recelo, más de uno me ha peguntado si es un timo, y es que aún estamos en épocas de "si reenvías a 10, se te pondrá el icono en azul!" y "la policía te ha espiado y te exige pago por descargar porno, paga y te lo desbloqueamos", como para que la ente ponga los datos de tarjetas...
Yo no voy a tener problemas cuando llegué el día, pero ya conozco 2 casos que se lo han quitado... y repito, no por falta de voluntad, sino por miedo o ignorancia.
nexus_moon
Y el problema no será porque la mitad no pague y la otra mitad si.
El problema es que si unos no pagan se pasaran a otra cosa gratis y la masa arrastra a la masa.
Fin de whatsapp
pantxo
Quejarse por pagar 0,78€ (porque si, al cambio son 0,89$) anuales por algo que usamos todos los dias a todas horas...es, sencillamente, de cutres
rubenone
Yo tengo conocidos que ya les ha llegado...mis cuñadas(nulas en temas informaticos)han pagado sin ningun problema,y sin preguntarme como hacerlo,a si que muy dificil no sera(tengo IOS,no se como va en android).
Luego una amiga me lo dijo tambien,y aqui entra la picaresca española...me dijo que ella no iba a pagar por algo que ha tenido gratis,que a ver si ella iba a ser la tonta y demas,le comente que yo la pague cuando la instale en el iphone y me dijo alla tu...me dijo que iba a usar otras aplicaciones,que todos sus contactos tenian line y demas...todos todos no...yo no la tengo.
Lo que veo es que la gente no quiere pagar sea poco o mucho,se dice que la pirateria en consola se acabaria si se pusieran los juegos a 20€...yo creo que no,si lo hemos tenido gratis hasta ahora para que vamos a pagarlo,es una pena pero es asi.
teyahombre
¿Alguien sabe alguna forma de pagar el la renovación de WhatsApp que no sea con tarjeta de crédito? Gracias de antemano!
pepejlr
Es que da igual que la aplicación sea un chollo... Pero es dinero que ya les estoy dando. Ese dinero a donde va a parar? Porque si no es a mantenimiento y desarrollo (Miedo me da que se siga cayendo el servicio durante muchas horas sin explicación ninguna o que aparezca otro problema de seguridad en torno al cifrado de mensajes o autenticación de números y cuentas) entonces yo para pagarle los bolsillos a esos "técnicos" me echa para atrás.
¿Que pagaré? Por supuesto pero por el tema de que está casi toda la gente. Pero no me hace gracia que tengamos que pagar por una aplicación que se preocupa lo más mínimo de su seguridad y disponibilidad habiendo alternativas GRATUITAS donde ahí si que tienen seguridad y mucha más disponibilidad que WhatsApp. Si prefiero dar dinero, que sea a LINE porque por lo menos, lo dedican a mantener su red de servidores.
En vez de estar pagando a WhatsApp, en mi opinión, deberiamos usar LINE u otra alternativa. No por ahorrarnos 78 céntimos sino porque no deberiamos jugar con nuestra seguridad por estar acomodados y WhatsApp ha metido más de una vez la pata. Si tengo que dar dinero a una empresa que mejora su servicio a base de desgracias conocidas, entonces es dinero que estoy tirando, sea un céntimo o sea 200 euros.
Alex PC
Yo no pienso pagar... Line es gratis!!! Que espabilen...
bumpingmobile
A mi hermana se le caducó, pero le metí su SIM en mi HTC Radar y voila!! se le amplió por un año más. Lo que no sé es si fue porque es un Windows Phone (ya que es el que me ha puesto gratis de por vida sin haber pagado un duro) o porque metió la SIM en otro terminal. El caso es que le funcionó.
Así que los que podáis meter la SIM en otro móvil probar por si acaso funciona, y si es un Windows Phone, pues mejor.
ellacopter
Para todos los que dicen que si es un chollo y que esta entrada es algo alarmista, preguntando entre muchos de mis contactos de wp, no piensan pagar, es ridículo el precio pero hay mucha gente que no quiere poner datos bancarios en ningún lado. Que lo cobren a contrareembolso :D
Yo sin duda lo comprare, el precio es ridículo para el servicio que presta y mientras las alternativas no se consoliden a nivel de mi lista de contactos no pienso cambiar.
vinylculture
Pues acabo de mirarlo en mi móvil (lumia 820) y me indicado pagado, hace poco lo miré ( cuando hubo todo el follón de los mensajes en cadena en el whatsaap) y me indicaba hasta el 2021, por lo visto con la última actualización lo han cambiado.
mikilink
LINE es gratis y además te deja llamar y tiene aplicación para escritorio... qué sentido tiene cobrar ni un céntimo por wasá?
silfredo
El problema es que ahora hay un agravio comparativo, ya que a mucha gente en enero se les renovó por un año (yo fui de los afortunados) y al mes siguiente ya paso a ser de pago. Pero lo dicho, ahora wassap va a tener un nivel de exigencia mayor al pasar a ser de pago
xavito1983
yo si tengo que pagar, emigro a otras aplicaciones, spotbros es la que mas uso hoy en dia, y LINE ahi esta aunque el consumo.. pff touch seria otra opcion pero no es conocida...
shd
A mi me aparece la licencia hasta febrero de 2014. No estoy en contra de pagar por aplicaciones, aunque no lo he hecho nunca, pero me gustaría que Google facilitara el pago de otra manera sin tener que asociar la tarjeta. Pero sabiendo como trabaja esta empresa, creo que me voy a quedar sin poder pagar con paypal por ejemplo...
Entre mis amigos y familia solo conozco una persona que haya pagado por una aplicación, cuando empiecen a exigir el pago, más de uno pataleará, algunos lo pagarán y otros no, a ver como le sale la estrategia a Whatsapp.
Jesus_M84
Lo que si hay que dejar claro que la cantidad a pagar es poca y merece la pena, pero también hay MUCHAS alternativas que no requieren de pago y que permiten hacer muchas cosas más. Una de ellas que viene aportando mucho es ChatON, con buena interfaz, todo lo que hace su rival y más, multiplataforma y forma de login a traves de cuenta...
jueves
En mi caso, por las reticencias de algunos usuarios a pagar online, hay varios grupos que he tenido que trasladar al Line...
marcogz
No estar dispuesto a pagar 0,89 € por una app que utilizas a diario es de miserables. Cada vez que escucho decir a gente que está buscando alternativas me da vergüenza ajena. Patético.
ertitoagus
¿por que dice la gente que no se puede pagar con paypal? Es una de las formas de pago que ofrece... :S