La batalla por las aplicaciones de mensajería instantánea continúa desarrollándose en diversos frentes. En España ha quedado demostrado que WhatsApp es claro dominador del mercado, y su compra hace meses por parte de Facebook la ha convertido en un gigante que ahora tiene más recursos que nunca para crecer.
No solo en usuarios, claro, sino sobre todo en prestaciones. Las críticas al servicio proporcionado por WhatsApp no parecen haber detenido el crecimiento de su popularidad. Sus responsables han anunciado mejoras interesantes en las últimas semanas, y ahora uno de los creadores de Telegram cree que en WhatsApp simplemente están siguiendo la estela de su servicio a nivel de características.
¿WhatsApp, tras la estela de Telegram?
Pavel Durov, fundador de la red social rusa VK y co-fundador junto a su hermano Nikolai de Telegram ha publicado un esclarecedor artículo en el que revela cómo las últimas actualizaciones de WhatsApp son adaptaciones de características que Telegram llevaba meses ofreciendo a sus usuarios.

Entre ellas está el mecanismo del doble check azul con el que podremos verificar que el receptor del mensaje lo ha leído, pero sobre todo el cifrado de extremo a extremo de los mensajes transmitidos a través de la aplicación.
Durov indica que estas opciones ya formaban parte del servicio nativo de Telegram desde su aparición, y de hecho recuerda que desde que lanzaron esta aplicación en WhatsApp han ido incrementando el tamaño máximo de los vídeos que se podían enviar o el número máximo de miembros por grupo en diversas ocasiones. El objetivo, claro, era ofrecer siempre una alternativa más o menos equiparable a la de Telegram en esas opciones, aunque según Durov nunca han logrado alcanzarles en esas opciones.
Desde Telegram adivinan el futuro de WhatsApp
Durov afirma que dada la trayectoria de WhatsApp, parece evidente cuáles serán las próximas mejoras que implementará el servicio. Para ello este emprendedor no ha tenido que interrogar a los creadores de WhatsApp, sino echarle un vistazo a las opciones actuales de Telegram y su evolución para luego deducir que Jan Koum y el resto de responsables de esa aplicación tomarán varias decisiones para poder competir. A saber:
-
Compartir documentos de cualquier tipo: en Telegram es posible compartir ficheros de hasta 1 GB, y aunque en WhatsApp probablemente no lleguen a tanto, sí que podremos contar con ficheros de hasta 50 o 100 MB para compartir directamente vía WhatsApp.
-
Versión web de WhatsApp: una de las características más demandadas por los usuarios podría también llegar muy pronto según Durov, que afirma que esa opción llegará "seguro". Su argumento: Jan Koum trató de convencer al desarrollador de la versión web de Telegram para que se fuera a trabajar para él, pero éste no aceptó aquella oferta.
-
Más nodos de distribución: según Durov uno de los problemas de WhatsApp es el tiempo de entrega de los mensajes, que mejorará cuando la empresa copie la estructura de Telegram y tenga más nodos de distribución para poder hacer frente a las necesidades que imponen los mejores tiempos de entrega y sincronización de mensajes.
-
Mensajes con auto-destrucción: aquí este desarrollador indica que LINE ya copió este sistema que Telegram ofrece desde sus inicios, y asegura que tras el cifrado de mensajes aplicado por WhatsApp, parece claro que la siguiente opción de interés será la de mensajes "efímeros" que se autodestruyan pasado un periodo de tiempo relativamente corto tras ser leídos.
¿Evoluciona WhatsApp lo suficientemente rápido?
La compra de WhatsApp por parte de Facebook no parece haber servido para que esta aplicación y el servicio asociado crezcan en prestaciones al ritmo que muchos hubiéramos esperado. De hecho, características de las que se hablaba a principios de año siguen sin aparecer.

La más relevante es la de las llamadas de voz de las que Jan Koum habló durante el Mobile World Congress y que se esperaban para antes del verano. Dicha capacidad no solo no ha llegado antes del verano, sino que meses después lo único que hemos sabido es que esas llamadas llegarán teóricamente en el primer trimestre de 2015, lo que supone un retraso de como mínimo seis meses respecto a esa estimación inicial.
Esos problemas con esta opción se suman a una crítica mucho más lógica y apenas comentada en los medios: la versión de WhatsApp para IOS no se adaptaba correctamente a los nuevos tamaños de pantalla y resoluciones de los iPhone 6 y iPhone 6 Plus. ¿Cómo es posible que una empresa con los recursos económicos de WhatsApp -apoyada por Facebook- tarde dos meses en solucionar un problema tan llamativo?
Telegram vuelve a coger carrerilla en prestaciones puras
En Telegram desde luego pueden presumir de ir por delante en muchos apartados técnicos, y de hecho hace dos días sus creadores anunciaron la llegada de Telegram 2.0, una versión con numerosos cambios importantes que aparentemente vuelve a dejar a WhatsApp atrás.

La novedad más destacada es el soporte de Material Design, el lenguaje de de diseño de Google en Android 5.0 Lollipop que ahora se adapta perfectamente a Telegram y que permite que en dispositivos Android la interfaz funcione en consonancia con esas nuevas opciones visuales y de usabilidad.
Pero además de ello en Telegram 2.0 presumían de otras opciones como la búsqueda instantánea universal, la ocultación de ese dato que permite a otros consultar cuándo usamos Telegram por última vez, e incluso la autodestrucción no ya de mensajes, sino de cuentas enteras. Esto hará que aquellos usuarios que por defecto no utilicen sus cuentas de Telegram durante seis meses acaben con sus cuentas y todos sus mensajes borrados.
Los usuarios podrán establecer ese periodo de inactividad previa a la autodestrucción -entre un mes y un año- y esa opción se ha habilitado con el objetivo de 1) proteger la privacidad de los usuarios, que así podrán estar tranquilos sabiendo que sus cuentas inactivas quedarán borradas automáticamente y 2) liberar valioso espacio en disco en los servidores de Telegram que podrá usarse para el resto de la comunidad.
Las mejoras en Telegram para iOS son también importantes y por ejemplo tendremos una búsqueda de GIFs animados -muy apropiada en esta época de memes infinitos- o la previsualización de enlaces de YouTube e Instagram, que hará que aparezcan miniaturas con información relevaante (título y duración, por ejemplo) de esos contenidos si los compartimos con nuestros contactos.
En Xataka Móvil | Así está la guerra por la mensajería con WhatsApp como líder
Ver 63 comentarios
63 comentarios
electrico93
Si sigo usando wazap es por que todos mis contactos lo usan , pero telegram es mucho mejor sin duda.
rocketboom
Whatsapp es el Intertet Explorer de los mensajeros instanteneos,
y Telegram es el Firefox,
si esta ultima no hubiera aparecido que seria de whatsapp...
Rodri
Yo uso Telegram mucho más que WhatsApp porque mis principales contactos ya han migrado. No tiene comparación y sobre todo el limitarse al móvil mientras el otro tiene clientes para todos mis dispositivos, le da una versatilidad que no tiene WhatsApp.
Lo que pasa es que para los que no, hay que seguir en WhatsApp.
jmj
A mi Whatsapp la verdad es que me tiene bastante decepcionado, no mejora apenas la app(y cuando lo hace es tímidamente) y lo único que hace es introducir chorradas del tipo doble check.
Si no fuera porque la gran mayoría de mis contactos usan esta app de mensajería la habría desinstalado ya sin ninguna duda. Pero tiempo al tiempo, porque hace poco que me descargué otra app para probar y parece que ya va habiendo cada vez más contactos de los míos que la usa, así que en cuanto llegue a un determinado número adiós Whatsapp.
fakiebio
Yo uso Whatsapp, Telegram, Hangouts, Skype y Line. ¿Por qué tengo que elegir uno pudiendo usarlos todos? No limits :D
kanete
No voy a entrar en la batalla de si es mejor Telegram o Whastapp, pero esa costumbre de la gente de anclarse a esa aplicación, y la tozudez de Whatsapp de no sacar una versión para poder usar cómodamente en el tablet en el sofá, tal como podría con Telegram, hace que me reviente un poco mantener ciertas conversaciones vía WA cuando estoy en casa.
¡Whatsapp tiene que empezar a sacar clientes para escritorio y para tablets de una vez!
eigiem
Otra característica bastante interesante de Telegram es la posibilidad de usar apodos. Puedes dar tu apodo y de esta forma te ahorras tener que dar tu número de teléfono, cosa que en whatsapp no pasa.
one_shot
A este habríahabría que decirle si sa ha dado cuenta de eso que suele pasar de que lo mejor no siempre es lo más conocido. Telegram podrá ser muy bueno, pero mientras a la gente le siga siendo útil usar el whatsapp porque es lo que usa sus contactos, no tendrá absolutamente nada que hacer.
panbo90
¿Evoluciona WhatsApp lo suficientemente rápido? pues claramente no y mas teniendo a una empresa como es facebook detras, claramente les suda el nabo y yo creo que de toda la empresa solo trabajan 2 personas, por eso van a ese ritmo jaja
luislgn
A mi lo que me indigna es que veamos normal el tener que elegir entre un monopolio u otro. El desarrollo tendría que ir enfocado a mejorar protocolos abiertos como XMPP, en los que cualquier compañía puede ofrecer servicio sin necesidad de desplazar a las demás. Es lo que ocurre con el email, el teléfono, el fax...
michel84
Son capaces de predecir el futuro de whatsapp, pero sin embargo no saben cmo dar con la tecla...
Por mucho que digan estar un paso por delante, no deja de pasar con ellos algo parecido a la guerra VHS-Betamax
Pd: los mensajes que se autodestruyen o las imagenes (al final es lo mismo) estan desde que surgio Snapchat, algo de lo q se sirvio Telegram (cmo muchos otros). Que bajen el ego un poco
fran69k
Telegram tendría que poner la opción de desactivar la notificación de lectura, ya que por ejemplo, en mi caso, las pocas personas que aun no se han mudado es precisamente por eso, el no poder quitar lo de leído, creo que si lo hacen ganarán gente.
hay más cosas que me gustaría que copiaran de whatsapp, como por ejemplo, el poder ocultar grupos (chats archivados) sin tener que salir de ellos...
ghinzu
Si es que me parece un debate absurdo... hay tantísima gente usando whatsapp que prefiere "malo conocido que bueno por conocer" a salir de su círculo de confort y afrontar algo diferente.
spobler
Tal vez Whatsapp va a remolque en lo que se refiere en innovaciones de Telegram, pero por desgracai esta última tambén va a remolque en lo que se refiere a usuarios activos y por desgracia esto es el que decicide o no el exito de la app.
Tampoco negaremos que Telegram marque parte del camino a seguir a Whatsapp, aún así ambas app tiene mucho marguen de mejora, para mi una de las mejoras, mas importantes que tendría que implementar en el próximo año sera la funcion en multidipostivo y cliente de escritorio, seria un avance imporante.. Cuando estoy en el trabajo seria una herramienta muy útil, ahora mismo lo podría hacer con el Telegram pero ya sabemos que la gente es muy reacia a provar otras alternativas por mucho mejores y comodas sean. Las llamadas por ip, para mi no son una mejora importante ya que muchas tarifas no aceptan la llamadas de voz por Ip, a la par que las tarifas ofrecen X minutos que de bien seguro no todos usan al mes, por otra parte que las veces que he probado otras app con ese servicio la calidad ha dejado mucho que desear.
Telegram y otras app similares tieen dificil desbancar a whatsapp, tendrían que sacarse un servicio que permitiera dar un golpe sobre la mesa y que fuera complicado llevar o copiar duarnte un largo perido de tiempo.
Veremos que tarda Whatsapp en adoptar el material desing en Android, preveo que se demorara como Holo, que tado mas de un año, aunque viendo que ahora las mejora poco a poco, tal vez no tarden tanto.
divibox
donde este wechat q se quiten todos
decker11
Mi grupo de conocidos cercanos y yo mismo adoptamos telegram muy rapido cuando salio, mejor funcionamiento que whatsapp y mas posibilidades... hasta que pasaron unos cuantos meses y todos quitamos la aplicacion, el consumo de bateria era brutal. Mucho que si es mejor que whatsapp que si permite mas cosas, de poca mierda me sirve si a medio dia se ha cargado la bateria y me deja tirado.
Guybrushh
Cómo le dices a tus contactos que cambien de servicio? Como le dices a una chica que conoceis, "hablemos por telegram" que es eso te va a decir. Por eso whatsapp quedará siempre numero 1 aunque no lo merezca.
Guybrushh
Cómo le dices a tus contactos que cambien de servicio? Como le dices a una chica que conoceis, "hablemos por telegram" que es eso te va a decir. Por eso whatsapp quedará siempre numero 1 aunque no lo merezca.
puntero
Y la pregunta es, por que seguimos usando whatsaap? yo por ejemplo uso las dos, con mis amigos uso telegram pero con el resto whatsaap, la gente no se da cuenta que una es mucho mejor que la otra? yo no entender
danimateogarcia
Cuanto hater de Whattsapp!!! A mi me va perfecto y nadei que conozca se ha mudado a Telegram! nadie!
spartanpuerto
Curioso que todavia hayan personas que usan Whatsapp.
ricardo0000
Las más recientes noticias sobre WA confirman lo que ya todos sabíamos: se encuentra en el declive de su éxito; sus antiguos fans finalmente maduraron pasando a Telegram y Skype, menos conocidos pero más apreciados por la población.
Esto es en parte a irresponsable gestión de Facebook Inc con cuatro servicios de mensajería incompatibles entre sí (WA, F. Messenger, videollamadas e Instagram Direct), si esas cuatro se fusionaran en una sola sería recuperaría todo el mercado que ha perdido, pero FB no piensa así.
Usuario desactivado
La mayoría de la gente no sabe que es el cifrado, ni están pendientes si leerán sus mensajes con un sniffer... Sólo a unos pocos les importa eso. Por otra parte, enviar un archivo de 1gb con las redes móviles actuales tarda bastante y puede dar la impresión de que su sistema es lento y que además, consume muchos datos. Usando whatsapp se puede estar seguro que con 150mb mensuales alcanza y sobra, con telegram no se puede decir lo mismo.
Yo uso telegram cuando estoy desde el ipad, estoy esperando que whatsapp agregue las llamadas de voz y que se pueda instalar en otros dispositivos para eliminar Viber, Skype y de una vez también Telegram. Ya Facebook Messenger lo pude quitar con un hack de la aplicación de facebook en android.
jarteaga
Telegram surgió como una copia de WhatsApp pero con mejoras, solo hay que mirar el fondo de pantalla y la estructura original del diseño. Yo probé Telegrama y después de tanto tiempo utilizando WhatsApp la verdad que enseguida te adaptas. El problema es que la mayoría de nuevos usuarios de smartphones optan por WhatsApp A) porque tiene mucha publicidad gratuita (el boca a boca) y B) porque es un poco el pionero y todo el mundo tiene. Yo he sido detractor de WhatsApp desde los inicios pero no hay manera de convencer a la gente a que se pase a otros servicios (mi favorito es hangouts). Si por mi fuese WhatsApp estaría muerto. Telegrama es una muy buena opción a diferencia de Line que se dejo el dinero en publicidad absurda y la aplicación es un WhatsApp chino. Las mejoras de WhatsApp son a cuentagotas y cada lustro. A Telegram le falta la gente que lo publicite.
krapula
La suerte de Whatsapp es que es el primero, y el que da el primero da dos veces. Sino, se lo hubiera barrido Telegram, la gente es muy perezosa a cambiar de aplicación cuando ya está acostumbrada a manejarse con una, salvo que ofrezca mejoras muy elevadas. El que permita la videoconferencia fluida al estilo Skype, será el que se lleve el gato al agua.
anot
A Telegram le hacen falta las listas de difusión, por Dios, que llega Navidad!