Tradicionalmente los clientes de los bancos nos hemos tenido que acercar a un cajero de nuestro propio banco para poder retirar efectivo sin comisiones. No era el caso ese de los clientes de ING Direct, que ante las escasas oficinas propias que tenían podían sacar dinero sin recargos en multitud de cajeros. Ahora, a comienzos de 2016 hubo importantes movimientos de alianzas entre distintos bancos que alteraron el mapa de las comisiones, de la que al final ING tampoco salió mal parado, permitiendo ahora a sus clientes sacar efectivo sin comisiones en miles de cajeros de distintas entidades.
Pero esta semana ING ha estrenado en España Twyp Cash, una aplicación dirigida a sus clientes mediante la que pueden conseguir efectivo en distintos establecimientos sin ningún tipo de comisión, incluidos distintos supermercados y gasolineras, siempre que realicen una compra. A continuación os vamos a contar nuestra experiencia, desde cómo funciona a la configuración inicial y el proceso final.
Cómo funciona Twyp Cash

Antes de meternos a configurar y probar la aplicación, vamos a entrar en profundidad en cómo funciona. El sistema o propuesta de Twyp Cash lleva años implementado en otros países, donde los usuarios de distintos bancos pueden obtener efectivo en distintos establecimientos siempre que realicen una compra.
En el caso que nos afecta, con Twyp Cash no hay ninguna comisión ni mínimo a comprar. La única condición para poder usar la app es, obviamente, ser cliente del banco holandés y tener una Cuenta Nómina o una Cuenta Sin Nómina. Una vez tenemos la app y la vinculamos a una de esas cuentas (a continuación explicamos cómo hacerlo) solo tenemos que dirigirnos a uno de los establecimientos asociados, seleccionar desde la app cuanto dinero queremos retirar y enseñar en caja el código generado por la app.
También viene bien conocer las limitaciones de las operaciones a realizar con Twyp Cash. Por cada compra podremos retirar entre 20 y 150 euros (en múltiplos de 10 euros), siempre que el establecimiento tenga caja suficiente para ello y que la operación total, entre el pago de la compra y la retirada de efectivo, no supere los 600 euros. Además, al mes podremos retirar un máximo de 1.000 euros.
Configuración inicial: en cuestión de un minuto

La configuración inicial para ponernos a usar Twyp Cash es muy sencilla, en pocas pasos y un par de minutos podremos empezar a usarla. Una vez instalada (está disponible en Google Play y la AppStore) nos tendremos que registrar con ella con las mismas credenciales que usemos como clientes de ING. Primero pide el DNI y la fecha de nacimiento, y comprobado que todo es correcto nos pide varias posiciones de nuestro acceso al banco online.
Hecho esto recibiremos en nuestro móvil un código de cuatro letras y/o números para verificar el número de teléfono y ya solo nos quedarán otros dos pasos: establecer un PIN de cuatro dígitos que usaremos para validar operaciones y elegir la cuenta a la que queremos asociar la app, de donde se obtendrán los fondos para pagar las compras y las retiradas de efectivo.
Experiencia de uso: sencillez hasta el extremo

Con todo listo para hacer nuestra primera compra y retirada de efectivo con Twyp Cash, solo nos falta buscar un establecimiento colaborador. Éstos son los supermercados Día, Clarel, El Árbol, las gasolineras Shell, Galp y Disa. Si desconocemos dónde tenemos uno de esos puntos cerca la app lo pone fácil, ya que en su portada nos muestra los cercanos (horarios incluidos) y también podemos acceder a un buscador, buscando por dirección o directamente en un mapa.
Elegido el lugar al que queremos acudir podemos hacer la compra tranquilamente, dejarla en la cinta de la caja y entonces echar mano del móvil, ya que tener todo listo para pagar lleva escasos segundos. Tenemos que pinchar en 'Pagar y retirar efectivo' y seleccionar el importe de efectivo que queremos retirar, de 20 a 150 euros en múltiplos de diez euros. También podremos optar por simplemente pagar, sin retirar efectivo.
Pulsado el OK Twyp Cash nos pide el PIN que hayamos configurado y en la siguiente pantalla podremos ver la cantidad que hemos optado por retirar (0€ en caso de que solo queramos pagar) y pulsando en el botón central nos aparecerá un código de barras con un número de 14 cifras. Ese es el número que el cajero nos solicitará para cerrar el proceso.
En nuestro caso, hemos dado unos días de margen para que el establecimiento al que acudimos ya tuviese la información suficiente para conocer cómo funciona de su lado la aplicación, y aunque esperamos amablemente a que varios empleados del supermercado se acercasen a caja para ver todo el proceso (fue gracioso, sí) la operación fue muy rápida.

Al principio creí que no me habían entendido porque me pedían un "código de operador" e incauto de mí pensaba que me habían entendido que quería hacer una recarga de un prepago. Todo fue rápido cuando entendí que ese código era el que me daba la aplicación. Dado el número la caja indicaba la cantidad de efectivo que me tenían que entregar y listo. También ayuda que a los establecimientos hayan enviado una guía muy sencilla en la que les explican el funcionamiento de Twyp Cash.
Una vez hemos hecho todo el proceso la app nos notifica que todo ha funcionado correctamente y emite un recibo con el total de la compra, lo pagado por los artículos adquiridos y la retirada de efectivo, si la hemos solicitado. Un punto muy importante a tener en cuenta es que no hay problema si nos encontramos en un establecimiento sin cobertura, ya que podremos hacer todo el proceso igualmente, aunque no seremos notificados en el móvil hasta que no volvamos a tener cobertura.
El resto de bancos tendrían que copiar la idea
Probado Twyp Cash solo puedo decir una cosa: el resto de bancos deberían copiarle la idea a ING. Tampoco es que este sistema sea una creación del banco holandés, pero ellos han sido los primeros en traerlo a España y estoy seguro que dada su sencillez de uso serán muchos los clientes del banco que lo usen (sobre todo si crecen los establecimientos colaboradores) y eso empujará a que clientes de otros bancos se lo pidan a los suyos.
Tanto como la configuración como el uso de Twyp Cash es extremadamente sencillq, no hay que ser un experto en tecnología para poder usarlo y además la app también nos permite dejarnos la tarjeta en casa si solo queremos pagar en los establecimientos adheridos, sin tener que retirar efectivo. Veremos pronto cómo funciona Bizum, pero sería interesante que la app de los bancos españoles tuviese una pata similar a la de Twyp Cash.
En El Blog Salmón | ¿Qué es el cashback y por qué llega a España de la mano de ING?
Ver 15 comentarios
15 comentarios
pokemongofan
Genial, tocará probarlo entonces.
Gracias por la review y haber probado esto personalmente!
Estoy seguro de que los cajeros al principio no se enteraran mucho del tema.
quhasar
Lo veo muy, muy positivo. Como siempre, ING busca soluciones a sus clientes para que obtengan lo que necesitan sin comisiones, incluso llegando a acuerdos con terceros. Los "grandes" bancos no lo están poniendo fácil con las comisiones y, claro, a los clientes de un verdadero gran banco, el que trata al cliente con respeto y atención exquisita, lo estaban "putando", sobre todo con los cajeros. No hay problema, ahora se suma una red más para poder sacar efectivo y, de paso, iniciarse en el pago en móvil.
Sólo pondré una pega, pues soy de Canarias, y es que aquí solamente hay Disa... De momento, pocos establecimientos pero, por suerte, reposto gasolina siempre en Disa y, para colmo, la app me informa de que remuneran con un 4% en vez del 3% habitual de la tarjeta. Es simplemente estupendo y no tardarán en subirse al carro los demás bancos. Espero que se sumen más establecimientos, por cierto.
Usuario desactivado
Tiene muy buena pinta, y después de la faena que nos han hecho con las comisiones en los cajeros viene genial. Lo probare estos días, de momento ya la he bajado, la usabilidad y diseño de la interfaz son muy buenas.
jsantiago
Hace más de diez años utilizaba un mecanismo muy 'similar' para sacar pasta en Londres. Cuando iba al supermercado, al pagar con tarjeta siempre te preguntaban si querías "money-cash back" y tú les decías el importe total (por ejemplo, si la compra eran 20 libras y tu le decías 50, te entregaban 30 libras de vuelta…). Siempre me pareció muy util. Bien por ING
HéctorT11
Me parece muy bien, pero si aun ayer me miraron raro en el Alcampo cuando le dije si podía pagar con el móvil y me dijeron NO, ¿QUIEN USA ESO? pues allá ellos, gasté los 10 euros de Samsung Pay en otro establecimiento. Si le digo de paso que compro me dé efectivo, creo que me llama a un loquero......
tetosalou
Vaya por dios! he instalado la APP Twyp Cash y cuando la abro me ha detectado el ROOT y no me deja usarla hasta que no desrootee el telefono.
Alguien sabe como evitar esto?
tetosalou
Ok Gracias :)
miguelachined1
El Tema de root es algo completamente desconocido para 99% de los usuarios, no puedes compararlo con los locos aqui en los foros.
amir.lopez.7
Cuando vivía en Irlanda allá por 2006, ya existía el ´cashback´ en prácticamente todos los establecimientos. Resultaba incomprensible como este sistema aún no se había implantado en España. Sin duda, nos evitará quebraderos de cabeza para disponer de efectivo en cualquier momento.
dunkiper
Hecho 1: Aplicación rompedora y moderna que principalmente la usarán primeramente los geeks, informáticos y locos de la tecnología.
Hecho 2: Todos estos geeks y locos de la tecnología suelen tener el móvil rooteado.
Hecho 3: Si tienes root no funciona. Incluso si no tienes root pero tienes un móvil chino que ya viene así de fábrica (sin root, pero tal vez con una custom rom de fábrica) no funciona.
Corolario: Fracaso total. O quitan esa comprobación de root o tendrán una valoración media de la aplicación de 2,3, como están teniendo en la Play Store ahora mismo. Y cuidado no les quite el pastel otro banco que vea rápidamente el problema de los mensajes de no se puede utilizar con root y aproveche la situación para sacar una app que funcione mejor.
wenorro
La idea de Negocio, perfecta, el marketing de lanzamiento muy original, pero parece que los desarrolladores de la app, no han tomado en cuenta que mucha gente odia no poder tener control sobre su movil y por tanto lo ROOTEAN
En que estaban pensando estos desarrolladores para NO PERMITIR que la aplicacion se ejecute en terminales ROOTEADOS?
El hecho de que este ROOTEADO no tiene que ver nada con virus como se ha comentado , lo puedes tener sin root
Que NO!...que no han tomado en cuenta esa posibilidad y la han lanzado...o a lomejor es una copia de alguna app de pago de fabricante como SAMSUNG-PAY u otra que logicamente al ser ODEX van bloqueadas al ROOT