El mercado de las aplicaciones móviles sigue en constante crecimiento. No en vano, se habla de que en torno a 2021 el sector podría llegar a mover 139 mil millones en ingresos. Estos datos se apoyan ahora en el informe recién publicado de ComScore, desde donde aseguran que el 57 por ciento del tiempo consumido en medios digitiales toma lugar en el ecosistema de las aplicaciones móviles.
Sin embargo, estos datos tan complacientes para los desarrolladores contrastan con otros reportados dentro del mismo estudio, ya que ComScore también afirma que a pesar de la constante aparición de nuevas aplicaciones, éstas no son descargadas por los usuarios con la misma asiduidad.
Mucho tiempo uso pero poca descarga
Como decimos, el informe reporta que hasta un 51 por ciento de los usuarios de aplicaciones móviles no tiene la costumbre descargar nuevas en períodos que alcanzan el mes. De los usuarios que sí descargan una o más aplicaciones al mes (el 49 por ciento restante), un 13 por ciento descarga solo una, un 11 por ciento dos aplicaciones y solo un 5 por ciento del total de los usuarios descarga ocho aplicaciones o más.

Otro dato destacable es que ese pequeño porcentaje de usuarios que se aventura a descargar nuevas aplicaciones de las tiendas corresponde al segmento de edad de entre 18 y 34 años, por lo que hablamos de un claro público objetivo para las desarrolladoras frente a un 37 por ciento de usuarios de entre 35 y 54 años que muestra interés en descargar y probar nuevas aplicaciones. Con este dato podemos concluir que sí, que aumenta el tiempo de uso pero con las apps de siempre (WhatsApp, Facebook...).
Desinstalo porque no me interesa
El informe también nos deja cifras relativas a la monetización y a las causas de desintalación de las aplicaciones. Las fuentes revelan que el 70 por ciento de este primer grupo de edad (18-34) asegura que estar dispuesto a pagar si la aplicación les interesa lo suficiente, sin embargo, solo una una de cada cinco descargas son de apps de pago y solo la mitad hace entre una o cinco compras in-app al año.

En relación a las desintalaciones, parece que el principal motivo para llevarlas a cabo es que simplemente los usuarios no las utilizan, bien porque no hay interés por ellas y se cambian por otras nuevas, o porque necesitan devolverle algo de almacenamiento interno a sus teléfonos.
Fuente | ComsCore
En Xataka Móvil | Los juegos para móviles ocupan el primer puesto en la industria de los videojuegos
Ver 2 comentarios
2 comentarios
gsm_atack
Pues , ahora que lo pienso , desde mi primer Android ,aparte de las apps del banco , las demas siempre son las mismas- de esto se encarga el historial de apps en la tienda.
avewalter
Pienso que el sistema de las tiendas te lleva inevitablemente a las mismas apps opacándo a las más nuevas, en mi caso por ejemplo en la App Store siempre estoy en busca de nuevas apps con las cuales entretenerme ya sea gratuitas o algunas de pago, pero se da el caso que por más que busco casi siempre termino viendo las mismas apps o volviendo a lo mismo. Creo que una mejora de los algoritmos es más que necesaria no solo de cara a los desarrolladores sino también a los usuarios.