¿Cuál es la aplicación de mensajería instantánea con mayor número de usuarios activos? ¿A qué (casi) todos habéis pensado en WhatsApp? La famosa aplicación triunfa en España como en ningún otro país, y fuera de nuestras fronteras también tiene una fuerza importante, pero desde China vienen pisando fuerte.
De allí vino WeChat, que tiene un gran número de usuarios aunque se concentran en gran medida en su país de origen, pero la compañía detrás de esa app también es la responsable de QQ. La historia de esta opción viene de tan lejos que nació en 1999 pero hablamos de ella porque ha logrado superar a WhatsApp.
829 millones frente a 800 millones. Esa es la diferencia del número de usuarios activos en QQ y WhatsApp. No es que sea una gran diferencia, pero hay que tener en cuenta que los datos de aplicación china son de enero mientras que los de WhatsApp son más recientes, del mes de abril.

Internacionalizada en 2009
QQ realmente nació con el nombre de OICQ, abreviatura de Open ICQ, aunque tras un litigio con AOL tuvo que cambiar su nombre al que ahora conocemos. No fue hasta 2009 cuando QQ saliese de las fronteras de su país de origen, y hasta 2013 no se lanzó sus aplicaciones móviles para Android e iOS, las únicas disponibles hasta el momento.
Aunque es poco conocido de momento en occidente, QQ es una aplicación bastante completa. Su aspecto es bastante similar a otras aplicaciones de mensajería instantánea y permite hacer llamadas voz o vídeo. Quizás lo más atractivo es la posibilidad de traducir los mensajes recibidos con un solo toque, función disponible en 18 idiomas.
Ahora que conocéis aunque sea de pasada QQ igual es hora de probarla ¿no? Pero ¿es una amenaza seria para WhatsApp? Por funciones podría serlo, aunque ya hemos como otras aplicaciones más completas siguen estando lejos de su número de usuarios. De momento QQ le gana la batalla, pero la guerra es muy larga.
Más información | QQ
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
Telegram le da mil patadas, y Whatsapp lo mismo, es cierto que le supera en usuarios activos, aunque eso si, el 99% de esos usuarios son de China, por lo menos en Europa o Estados Unidos no la conoce ni el tato.
Los Mejores son Whatsapp y Telegram, sin duda, o los mas conocidos, y la verdad, es otra app de mensajería mas, que fuera de China, no creo que se coma ni un rosco.
parsalian
Decir que QQ es una aplicación de IM es quedarse algo corto. Nació como alternativa al ICQ (el nombre de usuario todavía es un número, como en ICQ), pero hace ya años que QQ es mucho más. QQ Zone, por ejemplo, sería una mezcla de MySpace y Facebook. Tencent Weibo (login: el número QQ), como Twitter. QQMail, como gmail. QQ Dingyue, para revistas diarias, QQ Game, adivina... La aplicación QQ, como aplicación de mensajería, se posicionaba más como rival de MSN, en ordenadores, que otra cosa. como decís, Tencent es también la creadora de WeChat... y de hecho se puede hacer login en WeChat con el usuario de QQ. "Inventaron" WeChat como respuesta directa a Whatsapp, y han evolucionado de manera que WeChat y el cliente de QQ comparten mil opciones, además de la posibilidad de hacer login con los mismos datos: que si ver el email (loquesea@qq.com), envío de fotos, llamadas IP, videollamadas, buscar otros usuarios en las proximidades. Siguen siendo distintos, porque puedes tener y usar WeChat sin cuenta QQ, sólo con el número de teléfono o un email, pero vamos... imaginad que FB sacara una aplicación como su FB messenger y permitieran hacer login con el número de teléfono sin tener cuenta FB. Sería lo mismo.
Así que, aunque como usuario me alegro de ver que funciona y tiene buena salud, creo que habría que analizar más esos datos. Usuarios de QQ activos no tiene por qué significar usuarios de la aplicación QQ de IM activos. De hecho, la gráfica que mostráis pinta las barritas en dos colores: las verdecitas para aplicaciones de IM... y a QQ no la pintan en verde. Sorprende que pinten por separado los usuarios de FB, FB móvil, y FB Messenger, pero sólo pinten una columna de QQ. Yo estoy convencido de que a mí me cuentan como usuario de QQ activo, aunque ahora no entro más que en el Tencent Weibo y en el WeChat con mi login de QQ. La aplicación QQ como tal ni la instalo: todas mis comunicaciones con amigos de QQ las hago con Wechat.
amhairghin
La verdad es que no contáis nada nuevo. QQ ya era el rey en china cuando aquí se usaba el Messenger de Micro$oft.
Cierto es que intentaron saltar a un panorama mas internacional, pero por ahora la penetración que tienen en otros países es mas bien poca.
En España el único que es capaz de hacer algo es Telegram (Line lo intentó, pero la cagó cuando la aplicación creció de forma desmesurada), pero vamos lo tienen muy difícil, los españoles son animales de costumbres y los cambios los llevan muy mal.
José Cabo
Por favor.
Telegram es mejor :trollface: (cosa bien cierta).
halin
Si los datos de QQ son de enero, por qué ponéis que acaba de superar a WhatsApp? Los acaban de hacer públicos 5 meses después?
aliorrala18
yo uso QQ desde hace algun tiempo y la versión en español está muy bien pero solo es mensajería, tiene video llamadas, traducción de mensajes y un muro parecido al facebook para poner estados y cosas así,tranferencia de archivos entre las aplicaciones de escritorio y la del celular, yo la herramienta de grupos la uso para practicar idiomas porque encuentras muchos habitantes de Asia, para mi es mejor opción que telegram y whatsapp en cuanto a opciones.
PuesOK
¿Se convertirá en la nueva telegram de xataka? Es decir, artículos sin ton ni son solo para convencer y meter con calzado a los usuarios una aplicación. Veremos...
Morlock
Genial!!! Me la voy a instalar para hablar con todos mis parientes y amigos chinos...
Oh, wait...
puesvaaserqueno
El chino supera al inglés tanto en hablantes nativos como en hablantes totales. ¿Significa eso que un español debería dedicarle más tiempo a aprender chino y menos a aprender inglés? Obviamente no.
Dejad de comparar peras con manzanas.