El Marketplace de Windows Phone 7 parece que sigue al alza, y más ahora con el pacto cerrado con Nokia para distribuir el sistema operativo de Microsoft. En las dos últimas semanas se ha incrementado el número de aplicaciones hasta alcanzar un total de 8000, un paso que aporta una gota más de estabilidad al futuro de Windows Phone 7 en el mercado.
Este dato ve acrecentada su importancia si nos fijamos en los número que tuvieron sus rivales en su día. En el caso de Android les llevó 11 meses conseguir 10000 aplicaciones tras su salida oficial. Y si nos vamos a iOS tuvimos unos tiempos que parecen muy parejos a los de Windows Phone 7, ocupando unos seis meses la Apple Store el alcanzar este hito.
Con más de un 54% de aplicaciones de pago, y un 74% de aplicaciones en idioma anglosajón, el Marketplace de Microsoft parece tener mucha vida por delante. Grandes de la industria como Yahoo (con Flickr) y Amazon con su Kindle han desembarcado recientemente potenciando esta idea, y ahora que viene Nokia pretenden atraer a bastantes desarrolladores que aceleren el ritmo de crecimiento.
Vía | Windowsphoneapplist.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Hulu
Windows Phone tiene detrás algo que iOS ni Android tenían en sus inicios, ni tienen a día de hoy...una plataforma de desarrollo que es la mejor del mundo, como es Visual Studio, un lenguaje de programación sencillo , potente y conocido, como es C#.
Cuando Nokia elige Windows Phone, y hablan de ecosistema, lo hacen por cosas como esta.
Lo hacen por los servicios online asociados que Microsoft puede brindar, y que Apple no tiene (mobile me es un chiste malo)
Por cosas como Xbox live integrado en el móvil
Por cosas como Office en el móvil (junto con la integración online), Exchange, Sharepoint, (vital para el sector empresarial)
etc,....
La gente, es su cortedaz de miras, dice que Microsofte llega 3 o 4 años tarde....pues menos mal, pq entran con todo, con cosas que ni la competencia a día de hoy tiene... Hay que saber ver las cosas en perspectiva y no ser corto de miras.
pinedoalberto
Cuando tienes un móvil WP7 después de haber probado un Symbian, un iOS, un Android notas que las cosas a veces son más sencillas cuando tienes una empresa que desarrolla SO desde hace muchos más años que el resto. Las actualizaciones que se han presentado estos dias, son con diferencia un paso de gigante respecto a lo que ofrece la competencia http://wp.me/p1iftI-5P.
Y además hay cosas que el mercado no se espera y que darán un giro en otros ámbitos, como es el caso de los tablets http://wp.me/p1iftI-3T.
Esperar y veréis...
Marcuss
Independientemente de las herramientas de desarrollo, en las cuales no estoy muy puesto, pues dejé de programar hace mucho tiempo porque soy un culo inquieto y me tiraba más el "cacharreo" que el código fuente, yo creo que WP7 ha sabido captar la esencia que encandiló a esas "masas atontadas", lo fácil, lo sencillo, el no complicarse la vida, eso es lo que no quiere hoy en día la gente, symbian es un ejemplo de ello, si quieres instalar aplicaciones no autorizadas ni supervisadas, ni siquiera firmadas por ellos, tenías que pasar por un proceso que muchos consideraban "tedioso", que no es más que obtener dos archivos con el IMEI del terminal, ejecutar una aplicación con el programa a instalar de entrada y otro ya firmado de salida, sencillo, pero tedioso para vagos intransigentes que lo consideraban poco menos que una tarea de gurús, ¿alguien es capaz de instalar aplicaciones en iOS de igual forma? y no me refiero a descargar la aplicación ya hackeada, hacer doble clic en ella e instalarla desde itunes como si fuera descargada legalmente de la tienda, me refiero a que el paso previo, el de hackear la aplicación, la hacen otros por ellos, si no la hiciera nadie, ya te digo yo las aplicaciones que se iban a instalar los propietarios del iphone, por otro lado tenemos el jailbreak, cada día más sencillo de hacer: ejecuta la aplicación, pulsa tal botón, espera unos segundos, suéltala y luego espera otro poco, ya está, sin comerte el coco lo más mínimo, ahorro de energía y de neuronas, que cada día quedan menos de esas en muchas personas y para las pocas que tienen, han de cuidarlas muy bien y no hacerlas trabajar.
Recuerdo cuando había que buscar archivos, editarlos, buscar lineas de código concretas, modificarlas hasta lograr que una aplicación se pudiera ejecutar como si fuera original y como eso, muchas cosas más, cuando para que Windows Mobile te funcionara decentemente después de instalar cientos de aplicaciones de terceros que no habían pasado por manos de Microsoft, sino de gente que no se paraba a pensar si al ejecutarla, no perjudicaría el rendimiento del sistema donde se instalaba, tenías que modificar parámetros del registro para optimizar el SO, en fin, cosas que hoy en día a muchos ni se les pasa por la cabeza, pero luego esos eran los que maldecían a MS por lo malo que era su WM, cuando en realidad no era culpa de ellos, sino de las cientos de aplicaciones que no habían pasado por manos de MS y que perjudicaban el rendimiento, cosas que más de uno y de dos conocerá de sobra.
Pues bien, eso ha pasado a la historia para la gran mayoría de usuarios, ya cualquiera que tenga un iphone o un android se las da de que entiende de tecnología y va de friki sabelotodo que quiere enseñarte lo que ha aprendido gracias a cocos que se lo han currado bien y duro, poniendo el "by nosequien" en la pantallita de inicio, porque ha editado un archivo para incluir eso y lucirlo en los móviles de otros, cuando el currazo se lo han dado otros que han pasado inadvertidos, otros tantos te dicen que móvil es el mejor por tener tal o cual característica, porque lo han visto en un blog de tecnología sin saber ni para que sirve ni como se usa, pero saben que tal o cual aplicación la usa y va "fluida".
Recuerdo en mis tiempos de MSX, no teníamos pasta para comprar las cintas de juegos más cool del momento y acababamos en la biblioteca pillando los libros de programación, porque al final del mismo encontrabas el código fuente de un juego, que no era tan llamativo, pero si entretenido, recuerdo como tras juegos y juegos, acababas conociendo comandos que no conocías, luego modificabas el juego para hacerle cambios, que si el color, que si las dimensiones, que si tal, que si cual, al final acababas sabiendo más de programación que los que tenían cientos de juegos en su maravilloso ordenador, en fin, cosas que hoy en día, muchos pasan por alto y creen que por leer cuatro comentarios y cuatro noticias sobre móviles u ordenadores ya se las dan de entendidos en la matería.
En fin, que Microsoft solo ha buscado la fórmula del éxito que ha obtenido Apple en todo este tiempo, la sencillez, a costa de quitarte algunas cosas que antes tenías, ha obtenido el mismo resultado y aunque es pronto para decir si triunfará o no, todo depende de lo que la gente considere oportuno, hoy por hoy sigue teniendo el estigma de las complicaciones y problemas que no eran tales (muchos eran por desconocimiento) de WM, pero poco a poco van ganando adeptos, aquellos que quieren un sistema similar al de Apple pero sin la manzana, que son muchos los que se niegan a hacerse con algo de Apple, pero quieren lo mismo o lo más parecido posible.
Que mejorará WP7 creo que está en cabeza de todos, siempre que los pasos sean cortitos, pero hacia adelante, nunca hacia atrás, y con la integración de servicios, aplicaciones y demás con su plataforma de juegos, con su consola, con su SO para ordenadores, con la ventaja de usar aplicaciones y servicios que muchos usan en sus PCs, todo unido a un buen SO bien optimizado al que han limitado las mismas funcionalidades que Apple limitó en su iOS, para no perjudicar la experiencia de usuario ni el rendimiento final del producto, creo que podrá llegar de nuevo a posicionarse bien alto, el número de aplicaciones que existen en su marketplace lo confirman y ese número crecerá, el SO mejorará con actualizaciones que incorporarán poco a poco, no me cabe duda de que WP7 será un SO a tener muy en cuenta y un gran acierto de aqui a un par de años, si a eso le sumamos que Nokia podría aportar muchas cosas positivas al desarrollo de las mejoras que llegarán a WP7 en un futuro, tras su dilatada experiencia (buena o mala, según el punto de vista de cada cual) y que aportará calidad contrastada en terminales que incorporarán ese SO, en breve aplaudiremos a un nuevo contrincante a la altura en la que se encuentran actualmente iOS y Android, y el beneficio final de esa situación será para nosotros, para los usuarios finales y eso es lo que tenemos que ver, no centrarnos en pequeños detalles, sino ver el conjunto de ellos en tiempo, forma y lugar. Hemos de esperar a que los acontecimientos vayan transcurriendo y lo que trae consigo esa evolución en el tiempo, cuando veamos a WP7 en el mismo espacio de tiempo en que vemos actualmente a Android y a iOS, entonces podremos dar mejores opiniones al respecto, ya que existe la posibilidad de que las evoluciones de Android e iOS sean más lentas que las de WP7, porque ya estén más pulidos y de los errores de los demás aprenda MS para ofrecer su SO como alternativa más que considerable y como opción muy a tener en cuenta, ahora mismo no lo es, como tampoco lo es BADA, ni Symbian, ni WebOS, ni otros SO que subsisten en tiempo con los más valorados y considerados, cada cual evolucionará de la forma en que puedan hacerlo sus compañías, y MS siempre ha sabido evolucionar en ese sentido, ¿nadie negará que Windows 7 ha sido un total acierto y que funciona mucho mejor que Vista como ocurrió con XP frente a Windows ME? ¿nadie negará que MS a pesar de los errores cometidos, han sabido hacernos olvidar dichos errores con cosas nuevas y mejoradas? ¿por qué no iban a hacer lo mismo con WP7?
pinedoalberto
Trucos para el desarrollo de aplicaciones WP7 http://wphone.es/?cat=7
nxthd
nokia vas a volver !!!! bien viva nokia!!!!!!!!!!! siempre
ricardillor
Salió despies de Bada y ya casi lo triplica en número de apps.
Por cierto, aunque no viene a cuento, que va a pasar con CUATRO MOVIL?
pichu81
Las aplicaciones van subiendo y todo eso pero...en el MWC de Barcelona, que movil con Wp7 se ha presentado?, por ahora todo lo que he visto ha sido android, me parece que no hay mucho apoyo para este OS
celsog1
Ummm, la verdad Bicho, eres muy optimista, pero habrá que ver, yo tengo mis dudas,Pichu81 tiene razón, en este MWC ningún fabricante de peso a presentado nada con WP7, Nokia no a presentado nada... porque no tiene nada, eso todo mundo lo sabe, Apple tiene su propio evento y sus propias fechas de presentación de productos y ya se sabe por rumores que van a presentar este año. Y por último, ¿no es raro que Samsung diga que va a poner WP7 por encima de Android, cuando entre el año pasado y este año precisamente la mayoría de terminales estrella que ha presentado son de Android y el ecosistema que le da de comer es Android ?. No estoy diciendo que WP7 sea malo, pero tampoco esta siendo un éxito. A mi en lo personal WP7 no me gusta porque estas limitado solo a lo que haya en el Market Place y a las restricciones que el mismo OS trae para que se use lo que MS dice que debes usar en su "ecosistema", ojo, eso es distinto a decir que el OS es malo, cosa que no estoy diciendo, me refiero a lo restrictivo que es hasta ahora. Pero para gustos... colores.
roberto.meseguermar
para que tantas aplicaciones si la verdad lo verdaderemente importante no esta susediendo ninguna marca importante esta lansando nuevos terminales con windows 7 y las ventas no levantan en ningun pais no pasaan de de 2 mendigos millones de telefonos vendidos que no se compararn con android y iphone no tiene futuro este sistema operativo un fracaso total.