Llevábamos tiempo esperando a que Apple anunciase la nueva generación de cerebros para sus teléfonos. Finalmente, el Apple A12 Bionic ha hecho su aparición sobre el Steve Jobs Theatre para mostrar la potencia que desplegará a bordo de los iPhone Xs y Xs Max. Además, con la difícil tarea de destronar a un Apple A11 Bionic, el modelo del año pasado, que ya pasó a toda velocidad sobre la competencia.
Un año más, la inteligencia artificial es la auténtica protagonista de un nuevo procesador de los chicos de Tim Cook. El Apple A12 Bionic presume de muchos componentes pero el fabricante ha puesto bastante énfasis en su nuevo motor neural, uno que permite llevar a cabo cinco billones de operaciones cada segundo. Cifras impresionantes para el nuevo cerebro móvil de Apple.
Seis núcleos para la CPU, cuatro para la GPU

Apple ha hecho, en no pocas ocasiones, hincapié en cuán importantes son las tarjetas gráficas a la hora de realizar trabajo adicional en sus procesadores, de ahí que el rendimiento de su pasado Apple A11 Bionic aumentase de forma tan radical cuando el diseño de las mismas pasó a sus manos. Ahora ocurre algo parecido con el Apple A12 Bionic.
El nuevo procesador de Apple cuenta con una CPU de seis núcleos, y con una GPU de cuatro núcleos. Diez núcleos en total que, en diferentes momentos y tareas, se ponen al servicio de un nuevo motor neural para generar hasta cinco billones de operaciones cada segundo, un salto descomunal en comparación con los 600.000 millones del Apple A11 Bionic. Cifras impresionantes que pondremos a prueba, con tests sintéticos, cuando llegue el momento.

El nuevo motor neural cuenta, además, con ocho núcleos dedicados para cargar con los procesos más pesados, potenciando así el rendimiento del resto del chip y, por ende, del resto de componentes del teléfono. Recordemos que la IA de Apple ayuda tanto en materia de funcionamiento como en fotografía y otros apartados.
Esta inteligencia artificial usará la cámara para todo tipo de tareas, como las incluidas en los motores de realidad aumentada compatibles con el sistema. Mediciones en tiempo real, cálculos avanzados y todo al servicio de un chip que se hace más potente que nunca, y que llega, como es habitual, en exclusiva para el ecosistema Apple.
El chip de Apple se convierte, además, en el primero de 7 nanómetros en llegar al mercado. TSMC ha utilizado la misma tecnología que en el Kirin 980 anunciado previamente por Huawei, pero el cerebro de Apple llegará antes al mercado a bordo de los nuevos iPhone Xs y iPhone Xs Max. Un nuevo cerebro para la nueva generación que potencia el trabajo del procesador, y eleva el rendimiento de los motores gráficos soportados por el chip.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
cirrus
¡Pero irá bien el buscaminas...?
zerocoolspain
Corregid el título, son 5 trillones
bernie1
Los 600 billones son del A11 y se refiere a operaciones del neural engine, hay que leer un poco.... El A12 puede realizar 5 trillones. Siempre hablando de billones y trillones americanos claro. Un saludo.
dudo
Cuando en Android se usaban muchos núcleos o mucha RAM para mover todo el software se decía que eran necesarios para mover el SO y que ios con 1 núcleo y con medio giga le sobraba. Ahora Apple los usa para hacer 600.000 millones de operaciónes a la vez....
Los primeros iPhone con el software de los primeros Note irían a pedales......
Y todo para que cuando salga ios 17 digan que el XS no se puede actualizar por falta de hardware.......jaja