La mayoría de las críticas que bosan sobre el iPad se olvidan de lo más interesante, que no está por fuera... En abril de 2008 Apple compró P.A. Semi, un pequeño fabricante de chips para PowerPC; todavía no conocíamos el iPhone 3G. Entonces quisimos intuir que Apple pretendía montar su propio procesador en las siguientes generaciones del iPhone. No fue así.
El iPhone 3Gs, que se anunció el verano pasado, tiene un procesador Samsung de 620 MHz basado en la arquitectura ARM. ¿Qué estaba haciendo P.A. Semi para Apple, pues? Evidentemente, un microprocesador. Un micro que estaba terminado en septiembre del año pasado, pero que no veríamos en ningún producto de Apple hasta ayer, con la presentación del iPad. "El iPad funciona con nuestro propio silicio", ensalzó Steve Jobs.
Al igual que los iPhone, el iPad tiene un procesador con diseño ARM. Un chip de alto rendimiento y de bajo consumo (10 horas de vida prometen a la tablet) al que han bautizado como Apple A4. Y lo más interesante: integra un GPU capaz de reproducir vídeos de hasta 720p y 30 fps, además de darle vida a los juegos como Nova. El A4 del iPad corre a 1 GHz.

Volvamos por un momento al mundo exterior a Apple. Intel Atom manda en el universo de los netbooks y Qualcomm despunta en el universo de los smartphones. Sabemos que el HTC HD2 y el Google Nexus One integran un procesador Qualcomm Snapdragon de 1 GHz, la misma frecuencia que el A4 del iPad. También sabemos que Qualcomm lanzará este mismo año un Snapdragon de 1,3 Ghz y un nuevo procesador de doble núcleo "Scorpion" con 1,5 GHz, que permitirá reproducir vídeo a 1080p.
En conclusión: el procesador del 3Gs (recordemos que la "s" es de _speed_) ya está desfasado. En mi opinión se trata solamente de un número desfasado, porque el iPhone aprovecha su hardware bastante mejor que otras plataformas; pero al fin y al cabo está desfasado. ¿De qué manera se pondrá a la altura, pues? En principio, lo fácil sería pensar que el nuevo iPhone usará un Qualcomm, ¿quién no querría esta maravilla en el bolsillo? Pero, ¿y si Apple no se conformase con tener su propio CPU/GPU en el iPad y lo quisiera también en el iPhone? Significaría tener "su propio silicio" en millones de bolsillos del mundo; esto es, independencia en el diseño -y la fabricación-, y más beneficios económicos.
Un rumor con pintas de fake sobre el HTC HD3, nos hizo darnos cuenta el otro día de que acabaremos el año con móviles más potentes que un netbook actual; un móvil que integre ese Scorpion dual core del que hablábamos, por ejemplo. De hecho, hemos empezado el año con un terminal muy compacto y muy potente gracias a un Snapdragon 1 Ghz, el Nexus One. Así que éste debería ser el año en el que el iPhone también se pase al orden de los gigahercios. La cuestión es... ¿lo hará con su propio silicio?
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Escapology
4#, el iPad lleva iPhone OS 3.X, y quizás se esperen al iPhone OS 4.X para ponerle la multitarea y sacar la actualización junto al nuevo iPhone, aunque así lo que consiguen es vender pocas unidades al principio hasta que no saquen el iPhone OS 4.0, y si sacan el iPhone OS 4.0 y no lleva multitarea pues ya son dos aparatos que venderán menos xD
matiass
#7 Albertico, dudo que hagan eso, sería retroceder varios pasos. Con los móviles es otra historia
Javier Romero
11# lo de las baterias parece un camino sin salida, parece ser que es muy complicado mejorar lo que hay, es mas sencillo bajar consumos de los dispositivos, que aumentar las capacidades de las baterias, desgrciadamente.
La aplicacion que usaria toda esa potencia, ya te la he dicho, reproduccion de video a 1080p con salida hdmi o dlna, para usarlo de reproductor multimedia, para todo lo demas es una tonteria.
De todos modos, tal y como evoluciona el tema, me veo en 2 o 3 años sustituyendo el pc del despacho por la pda, imagina llegar a casa, colocar el telefono en una base de carga y que te conecte automaticamente al monitor grande y al teclado, haciendo las veces de cpu, ademas, las muevas memorias SDXC ya estan a la vuelta de la esquina con capacidades de hasta 2Tb, asi que no seria tan descabellado...
Manlord
Es simplemente otra decisión más para vendernos plomo a precio de oro. Porque suena muy bonito en la presentación decir que el procesador es de 1 GHz, capaz de reproducir video a 720p y de bajo consumo. Pero en realidad, ¿es tan potente como el Snapdragon, por ejemplo?
Pues muy probablemente no, y para ilustrar esta comparación se puede dar la cifra de que PA Semi tiene 150 empleados por los 15400 de Qualcomm y 6 años de historia frente a 24. Creer que pueden producir mejor productos es únicamente un acto de fe hacia la Manzana.
efegea
Seguro que el próximo iphone es A4. Ah, no, espera, que eso ya existe. El iPad es un iPhone en tamaño folio A4.
(sólo estoy de broma, no trolleo)
Escapology
Como dije en los comentarios de otro artículo, dudo que el nuevo iPhone sea mucho más potente que la tablet, por esa compatibilidad con la AppStore, porque si el nuevo iPhone es más potente que el iPad, en el iPad las nuevas aplicaciones y juegos irían lentos... con lo que como mucho llevará un procesador de 1Ghz, a no ser que a Apple quiera separar las aplicaciones del iPad con las del nuevo iPhone, aunque no tendría sentido que si tuviesen un procesador mejor no se lo hubiesen puesto al iPad... con lo que creo que el nuevo iPhone llevará un procesador propio como máximo a 1Ghz... y de RAM, pues como mucho la del iPad, que creo que aun no se sabe...
Vamos, eso es lo que creo yo, porque no tiene sentido sacar un iPad con compatibilidad con el iPhone, para luego a los dos meses sacar el nuevo iPhone y que las nuevos juegos te vayan lentos...
Javier Romero
3# estoy de acuerdo entre comillas con la comparacion de los procesadores y los megapixeles, pero ten en cuenta que el rendimiento de las baterias esta totalmente estancado desde hace mucho, la evolucion y las mejoras vienen de la mano de mejoras en el rendimiento de los componentes (bajando el consumo), los procesadores a medida que avanzan y crecen en velocidad y potencia, bajan en consumo, asi por ejemplo el HD2 con 1230 mAh y pantalla de 4,3" le dura mas la bateria que al HD anterior con 1340mAh teniendo una cpu a 528 mhz y 3,8" de pantalla.
Desde luego que pienso que se deberian centrar algo mas en bajar el consumo que en subir la potencia, pero en mi opinion lo ideal seria llegar al nivel del Scorpion, capaz de reproducir video a 1080p, y a partir de ahi que se centraran en bajar el consumo. Claro esta siempre que incluyan una salida HDMI, por supuesto, sino, ¿para que?
Javier Romero
Es que..fabrica apple algo de lo que vende? porque creo que no. Ellos diseñan y los chinos fabrican...
matiass
#15 gracias por tu comentario, enriquece mucho este post. Sí sabía que PA Semi "sólo" hace el diseño de los procesadores, y terceros los fabrican; he tachado esa coletilla que estaba fuera de lugar. Pero vamos, eso es como casi todo, sólo hay que mirar detrás de un iPod: "Designed in California, Assembled in China".
En relación al tema de Qualcomm... Lo cierto es que no he indagado mucho en estos temas. De todas formas no digo que Qualcomm les dé pa'l pelo a todos los demás, sólo que está despuntando entre los smartphones (que parece cierto si miramos las gamas más altas). Pero no únicamente por eso he elegido Qualcomm para el post; la verdad es que uno de los rumores más hablados sobre el iPhone 4G, que de hecho lo hemos dicho en Xataka Móvil, es que traería un Snapdragon o similar. Se me olvidó mencionarlo en el texto.
darktux
Varias cositas
1* Seria lo mas normal del mundo que apple pusiera su propio procesador en el proximo iphone, y de hecho creo que sera asi
2*Que sera este procesador o algo mas potente?, para mi un movil que grave y reproduzca en 720 p es mucho mas que suficiente, ahora bien evidentemente queda bien decir procesador de doble nucleo a 1,5 ghz, con gravacion reproduccion a 1080p, una cosa con poco sentido por que lo unico que te sirve es para llenar el almacenamiento que tengas, por que la calidad tanto de video como del audio no sera acorde con la calidad en que se grave, debido al tamaño y a la calidad de dicho sensor
3*Ahora bien ese procesador debe ser una bestia parda del procesado pero me surgen varias preguntas para este tipo de procesador
***¿Como afectara este procesador de doble nucleo a la bateria? una cosa que no anda precisamente sobrado ningun smartphones de gama alta, es decir lo unico que provocara es un rendimiento todavia menor de la bateria , lo cual ya seria fatal, que te durara 5 horas de trabajo por ejemplo, y claro eso sin contar con que los futuros moviles tendran capacidad de gravacio/reproduccion ehj 1080p y eso si que chupa bateria,(ya lo hace en una videocamara o portatil asi que se pueden imaginarse en un smartphone
***¿Para que se quiere un procesador tan potente? Que aplicacion de smartphones aprovecha eso, yo creo que ninguna , ahora bien como he dicho de cara al marketin queda muy bien y lo peor es que me parece que los fabricantes de moviles van a iniciar la carrera de esto, que me recuerda a la carrera de los megapixel de las camaras de fotos
En fin muchos avances que serviran sobre todo de cara al marketing
darktux
@3 Manlord
Bo te puedo decir cual es mas potente si el snapdragon o los procesadores de Pa semi, la verdad , pero creo que el PA Semi, ahora bien llegado a un punto de potencia, el cual es mas que suficiente para las funciones que desempeña un smartphones, igual hay que valorar otras cosas como consumo reducido, y en eso el PA Semi gana tanto a snapdragon como al inminente tegra2 aqui te dejo alguna cosita para que veas, que tambien se mueve esta gente http://www.idg.es/pcworld/El-doble-nucleo-tambien-esta-presente-en-las-peque/doc53727-PC.htm y estos tambien tienen procesadores de dos nucleos y el consuo que tiene
En cuanto a los ingenieros de uno y otro, lado, decir que los de PA Semi eran muy valorados, y se dedicaban al diseño de procesadores para la industria militar americana, para desarrollos clave, no se lo que te dira esto o lo que no te dira, pero parece que eran muy buenos
Y Los productos con i+d se pueden mejorar mucho y no con actos de fe
@10 javier
Es que lo de las baterias claman al cielo, la verdad tanto años y siguen sin avanzar practicamente nada Tu imaginate que alguien dijera por ejemplo htc por decir alguno, movil con esto aquello y lo demas y ademas os aseguramos 24 horas de funcionamiento de heavy user , ya solo pensar la pila profesionales que lo comprarian, seria impresionante, la verdad LLegar al nivel del futuro snapdragon scorpion? yo no le veo mucho sentido, por que ya me diras que aplicacion utilizaria toda esa potencia , y aunque sea muy bueno energeticamente, va a consumir mas que el snapdragon a 1ghz de un nucleo, como tu sabras por tu hd2, a mi con los actuales micros de 1ghz es mas que suficiente, que mejoren las baterias y se dejen de para mi " cosas menores" por que al paso que vamos , tendremos que llevar un enchufe en el culo
darktux
No estaria mal lo que dices jjeje, pero bueno viendo la potencia de los actuales ordenadores pues imaginate dentro de 5 años , y lo de tarjetas de tb para eso si que queda mucho creo yo , la de 32 gb que debe rondar los 80-90 euros, pues imaginate 2tb jejej, Y yo cambiare de movil en 2011 jeje que habra cacharros con 2 gb de ram etc, madre mia la que me espera para decidirme,por un modelo u otro, en fin todo un placer xdxdx
david_salsero
SOLO SE UNA COSA con los precios de la competencia frente al Iphone elijo a la competencia la cual ha madurado mucho y se ha puesto por encima del propio Iphone como el caso de ANDROID 2.1 telefonos con buen precio y grandes caracteristicas técnicas.
Aqui dejo una web con los telefonos Android.
http://www.androphones.com/all-android-phones.php
darktux
Continuando con lo que dice david2200 a mi me gustaria ver una comparativa del procesador scorpion de 1,5 ghz y dos nucleos contra este procesador de PA Semi, http://www.idg.es/pcworld/El-doble-nucleo-tambien-esta-presente-en-las-peque/doc53727-PC.htm
a ver quien sale victorioso, pruebas de rendimiento, consumo energetico, capacidad de calculo etc
Cosas como estas son lo que a comprado apple,otra cosa es que lo utilize, que ese es otro cantar
darktux
Gracias por las aclaraciones david, lo que si tengo claro es que los ex-ingenieron de PA Semi y ahora de apple, pueden hacer un gran trabajo en el diseño de el procesador para el proximo iphone, ya sea este o algo mas potente, aunque con un procesador a 1ghz , es mas que de sobra para cualquier movil
mvina
si la patata que presentaron ayer NO es multitarea... El iphone 4 tampoco lo sera, asi para que quiere un procesador mas rapido, ¿Para fundir bateria? Y si le ponen multitarea al telefono,¿Porque no a la patata?
alcaxofacosmica
yo sinceramente creo que el nuevo iphone llevara el mismo procesador que el ipad, y punto pelota xDD, no creo que sean tan tontos de ponerle a un movil un procesador mayor que el que integra su ipad (restandole asi atractivo al ipad) y el cual, por logica, cuenta con mayor resolucion de pantalla... por lo que el nuevo iphone se veria aun mas beneficiado (en el caso de que contase con 800x480 claro, y un software depurado) por este procesador...
en cuanto a rendimiento, no olvideis que por muy apple que sea el procesador, sigue siento un cortexa9, el cual, a igualdad de frecuencia frente al cortexa8 no tiene tanta diferencia en rendimiento... el cortexa8 tiene 2 Dmips de operaciones por mhz... el cortex a9 2,5 dmips de operaciones por mhz... lo que significa un 25 % mas de potencia a igualdad de frecuencia (se mejora casi siempre mas el consumo al tener procesos de fabricacion mas bajos)
digamos que si el snapdragon del hd2 es el 100 %, este seria el 125 %, lo importante seria un software que le saque partido, no creo que apple necesite mas siendo un sistema cerrado...
alcaxofacosmica
por si hay dudas de lo que digo, aqui mas info
http://en.wikipedia.org/wiki/ARM_architecture#ARM_cores
charli_htp
Me temo lo peor conociendo a Apple. ¿Para qué narices quiere "su" propio micro?
A ver si ahora las aplicaciones para el iPad/iPhone van a exclusivizarse todavía más solamente para la plataforma Apple, como pasó con el PowerPC.
Miedo me da.
clark
Entiendo como logico que Apple aplique su propio procesador, sea este u otro. De todos modos, estamos llegando a unos procesadores que para un smartphone no les veo mucho sentido a no ser para juegos, aspecto que me es un poco indiferente viendo lo que es capaz de mover ya con lo que lleva actualmente. Me interesa mas el tema del menor consumo porque 1ghz para una aplicacion es excesivo, seria mejor que lo bajaran a 800mhz y consumiera menos (en el caso de que no implementen la multitarea)