A principios de esta semana se producía una noticia llamativa: Apple retiraba la aplicación AppGratis de su tienda de aplicaciones, App Store, debido al incumplimiento de varias cláusulas de los términos de uso de dicho servicio.
AppGratis es una aplicación para iOS que permite (hablamos en presente, ya que para los que aún la tienen instalada sigue funcionando de forma normal) acceder a aplicaciones terceras partes, promocionando algunas de ellas especialmente a través de un sistema de pago por instalación que cierra con grandes empresas. Y eso a Apple no le gustó nada.
De hecho, AppGratis tuvo que solventar varios conflictos antes de poder ser aceptada en la App Store, pero tras aquel filtro inicial, los responsables del servicio de Cupertino se dieron cuenta de que alguien estaba beneficiándose a su costa de forma ilícita según sus términos de uso.
El fundador de AppGratis, Simon Dawlat, explicó rápidamente que tratarían de volver a ser aceptados en la App Store, pero teniendo en cuenta la filosofía de Apple, uno duda seriamente que vuelvan a permitir la entrada de este servicio que en esencia no hace más que aprovechar la plataforma de los de Cupertino de una forma que precisamente podría aprovechar Apple.
Recomendaciones a golpe de talonario

Como explican nuestros compañeros de Genbeta, las recomendaciones de pago no son algo que Apple vea con buenos ojos. En aquel análisis se citaba un artículo de AllThingsD en el que indicaban que fuentes cercanas a esta compañía afirmaron que "es problemático que el modelo de negocio de AppGratis sea el de favorecer los intereses de los desarrolladores con grandes presupuestos".
Y ciertamente, sería raro que Apple diera el visto bueno para este tipo de servicios, que por lo visto estaban siendo especialmente rentables para los responsables de AppGratis. De hecho, aunque inicialmente se estimaba que los desarrolladores pagaban entre 12.000 y 14.000 dólares al día por promocionar sus soluciones a través del servicio de AppGratis, nuevas fuentes apuntan a que esa cantidad era muy superior y llegaba a los 100.000 dólares al día.
Según AppGratis el punto 2.25 que daba lugar a la confusión había sido corregido. Según este punto, Apple tenía una norma específica para:
Aplicaciones que muestran otras aplicaciones que puedes comprar o están en promoción de forma similar o confusa con respecto a la App Store podrán ser rechazadas.
Pero los desarrolladores franceses de la aplicación argumentaban que en realidad la recomendación que ellos realizan no era algo que no estuviesen haciendo ya otras soluciones, argumentando que aportan un motor más de revisión y recomendación de productos, pero eso sí, sin reconocer que sus recomendaciones están completamente condicionadas por el pago de los desarrolladores interesados.
Francia defiende a sus desarrolladores

Para echar más leña al fuego, la ministra francesa Fleur Pellerin calificó recientemente esa decisión de Apple de "extremadamente brutal y unilateral", añadiendo que "este comportamiento no es propio de una empresa de esta magnitud".
Pellerin se encarga de una nueva cartera ministerial creada por François Hollande en 2012, la llamada "Pequeñas y medianas empresas, Innovación y Economía Digital", que depende del antiguo Ministerio de Economía, Finanzas e Industria. Y como indican en Reuters (vía The Verge), en su cargo ya se ha enfrentado a otros gigantes de la industria tecnológica.
El ejemplo más reciente lo tenemos en Google. Pellerin se reunió el año pasado con el presidente de esta empresa, Eric Schmidt, para tratar de llegar a un acuerdo sobre derechos de publicación de contenidos, ese escabroso --y a mi juicio, ridículo-- tema en el que los gobiernos y los principales medios quieren tratar de sacar tajada de que Google muestre titulares y entradillas de artículos publicados --en ese caso-- en los medios franceses. Google acabó cediendo e invirtiendo 82 millones de dólares en un fondo para el desarrollo de las publicaciones digitales, y ahora algunos políticos españoles tratan de conseguir en España, algo que analizó Julio Alonso en su blog.
Apple tiene razón. Punto.

Y tanto entonces como ahora, esos comentarios están según mi opinión de más. Apple ha establecido unas reglas muy claras de juego. El yo me lo guiso, yo me lo como que hace muy difícil que terceras partes puedan competir directamente con los principales motores de monetización de Apple. No licencian sistemas operativos, no abren código (apenas) y protegen su App Store con uñas y dientes. Y son muy dueños de hacerlo. Es su Scattergories.
Si AppGratis trató de aprovechar la situación en su favor incumpliendo las normas de Apple, parece absurdo que ahora lloriqueen proclamando que su aplicación no violaba los términos de uso de la App Store cuando es evidente que sí lo hace.
Por supuesto, de igual forma que Apple tiene sus propias normas --asumidas por la gran mayoría de los usuarios de sus dispositivos-- también hay formas de "escapar" a ese control. Los procesos de jailbreak que están disponibles desde hace años para iOS permiten a los usuarios ganar todo el control de sus dispositivos a costa de salir del paraguas del "just works de Apple.
Es un riesgo que también muchos asumen, y en el que probablemente soluciones como App Gratis tengan su sitio. Pero claro, en ese mercado el número de potenciales clientes es muy, muy inferior al que proporciona una App Store que sigue siendo la gran esperanza de los desarrolladores iOS. Hasta que eso no cambie (si es que algún día lo hace) en AppGratis están, como diríamos los castizos, apañaos.
Vía | Reuters En Xataka Móvil | Apple retira AppGratis de la App Store En Genbeta | AppGratis: por qué Apple no quiere que descubrir apps se convierta en un negocio En Applesfera | AppGratis y los motivos de su salida de la App Store
Ver 12 comentarios
12 comentarios
oletros
"Y son muy dueños de hacerlo. Es su Scattergories"
Bueno, cualquier empresa es muy dueña de hacer lo que quiera con su scattergories mientras no incumpla leyes o realice prácticas anticompetitivas.
LC III
Gran artículo.
Que Apple no deje que instalemos Stores de terceros no me parece correcto. Pero es así. Para todo lo demás, Android, tiendas propias, Play, Amazon Android Store... Windows va por la misma senda.
Para mí es como si te sellan el capó del coche para que sólo lo repares en "la casa". El tiempo y regulaciones europeas podrían quitarle la razón a Apple. Someday.
dannyboy_kun
Todos estamos de acuerdo con que AppGratis viola los términos de la AppStore y que por ello lo hayan retirado. Pero me parece sospechoso que Apple haya permitido AppGratis en un inicio y teniendo la certeza (que no sospechando) que la app violaba los términos y condiciones de la AppStore, la hayan aceptado y publicado. Eso o Apple introdujo un cambio a los términos y condiciones que hacía que AppGratis pasase a ser una app "infractora" cuando ya había sido aprobada y publicada.
Si alguien puede arrojar un poco de luz al respecto, bienvenido será su comentario.
boomnatural
ta bien son sus Scattergories, estamos de acuerdo,, pero tambien estaría de acuerdo si de pronto una legislación saliese con que no se le permitiese a Apple poner este tipo de Scattergories, ya que no me parece justo que no me parece justo que si una empresa trata de crecer se lo impidan, si con ello no mata el negocio de nadie,,
y mas que cuando se sabe que Apple y su plataforma es lo que es gracias a pequeñas empresas que crean contenido para su store,, ,
aparte hay varias aplicaciones que hacen lo mismo que appsGratis y todavía siguen en la appstore,,
osea q mientras sus hijos sean pequeños esta todo bien,, pero que ninguno vaya a crecer mucho sino hay q pararlo!!