Apple ha inutilizado su herramienta iCloud Activation Lock, que nos permitía comprobar la procedencia de un dispositivo Apple (iPhone, iPad, iPod o Apple Watch) en el caso de que sospechásemos que fuera robado. La herramienta nos mostraba dicha procedencia tan solo con ingresar el número IMEI del dispositivo.
Según informan en Mashable, el sistema que llevaba en funcionamiento desde octubre de 2013, no solo ha desaparecido de la página de iCloud, sino que también se han eliminado todas las alusiones a ella en la página oficial de soporte de Apple.

Se desconocen los motivos pero podrían ser económicos
Aún no se sabe cuál ha sido el motivo que ha empujado a la compañía a eliminar un sistema que ha disminuido en un 40% el robo de sus dispositivos desde que nació con iOS 7. Como decimos, en la página oficial se ha borrado todo el rastro de la herramienta y desde Apple no han dado aún ninguna versión oficial.

Lo único que ha cambiado son las recomendaciones que la compañía aconseja en su página a la hora de comprar un iPhone de segunda mano, que no son más útiles que las que cualquiera llevaría a cabo utilizando la lógica. Según los de Cupertino, si sospechamos debemos ponernos en contacto con el propietario anterior tan pronto como sea posible y pedirle que borre el dispositivo.
Por supuesto, también añaden que no compremos ningún dispositivo usado antes de que haya sido borrado de fábrica. Como decimos, no sabemos los motivos que han llevado a la compañía a tomar semejante decisión ni si se trata de un modo de incentivar las ventas de sus dispositivos restaurados minando el mercado de segunda mano entre particulares, inyectándoles el miedo a adquirir un dispositivo robado. Por el momento quedamos a la espera de la versión oficial de Apple.
En Xataka Móvil | El iPhone pierde su trono en China, el smartphone más vendido es el Oppo R9
Ver 14 comentarios
14 comentarios
zerohour10
Lo que no decimos es que Apple decide premiar que nos roben nuestro telefono dando anonimato a los delinquentes en sus acciones, por lo que parece ser una decisión económica, me imagino, al tener gastos derivados de las miles de consultas de cuerpos policiales que deben contactar con ellos una vez se localiza el teléfono robado y se quiere denunciar al autor.
Si esto es una compañia responsable a la que le cedemos nuestros datos personales, es para preocuparse seriamente. Te gastas 800€ en un teléfono sobrevalorado en relación al coste-precio, y la gran manzana mordida, quiere que realmente alguien te haga la mordida, te quedes sin teléfono, y tengas que comprarte otro para favorecer sus ingresos "legales", mientras otros se lucran con los "ilegales" en el mercado negro.
Todos ganan, pierdes tu...
allfreedo
Si lo que pretenden es joder el mercado de segunda mano, es una bonita manera de dispararse en el pie. Muchos compran (compramos) iPhone entre otros motivos porque sabemos que su valor se mantiene mucho mejor y al cabo de 2 años (o incluso más) aún valen un buen pellizco.
Además la medida es poco eficaz, la gente seguirá comprando de segunda mano, pero mediante páginas que den ciertas garantías (manzanasusadas o eBay pagando con Paypal, por ejemplo).
rok9999
No entiendo los motivos por los que afectará a la venta de segunda mano. En Ebay se vende de todo con tal de que tengan la manzanita, ya estén rotos o bloqueados. Y para eso está Paypal. Así que se me escapan los motivos para quitar la herramienta...
mcf88
Apple: expertos en eliminar las únicas funciones útiles de sus dispositivos por los que te han cobrado un alto sobreprecio
cuantosolohablan
el negocio de segunda mano sino eres de la misma ciudad
ilwp
Yo lo veo del siguiente modo.
LA web y el servicio aunque muy bonitos no dejan de ser algo costoso de mantener que no creo que sea un factor determinante en la compra de iPhones nuevos ni en un 1% de sus clientes.
Eliminas el servicio, te liberas de los costes añadidos. Beneficios.
Animas el mercado de segunda mano. De que modo? pues fácil. Si ahora se sabe que sera mas "fácil" vender terminales robados habrá intereses renovados en sustraer terminales iPhone.
EL que lo roba y el que va ha comprar un iPhone robado n ole aporta nada a Apple que de cualquier modo no iba a percibir un $ de esta gente. Pero el que le han robado el iPhone es bastante probable que mediante seguro o invirtiendo de nuevo se compre otro nuevo. SI no es de forma inmediata por el alto coste, sera en medio plazo seguro. BENEFICIOS
LA fidelidad de los usuarios de apple a la marca es legendaria y Apple lo sabe.
EN resumen que consigue 2 maneras de aumentar sus beneficios en una sola jugada.
tsuku
En la venta mano a mano no afecta en nada por Internet nunca he comprado así que no sabría si ahí se alguna diferencia
robertogarcia1
Cual es el problema de comprar un Iphone usado? Con que el vendedor entregue copia de su factura de compra con N° de serie e IMEI no hay porqué temer.
robertogarcia1
El problema principal se produce cuando se quiere comprar algo que vale 200 en 100.
Si el precio solicitado es el de mercado y aún comprando por internet se puede hacer a través de compra segura, con lo cual el riesgo desaparece.
carlostrasvina
Pretenden que ya no encuentres tu iPhone y compres otro. Así de fácil.
eldarc
Si no le roban el iPhone a la pija, esta no vuelve a comprarse uno nuevo. Ventas perdidas.
Hábiles, Apple. Hábiles.