Ya tenemos los resultados financieros del primer trimestre del año fiscal de Apple, que computan los tres últimos meses del año pasado, y si alguien tenía dudas de que las cosas iban a ir bien, una cifra resume la situación: 47.8 millones de iPhones vendidos en el periodo. Las cifras sobre tablets también asustan, con 22.9 millones de unidades en el último periodo.
Seis iPhones cada segundo. Total, más de 75 millones de dispositivos iOS en un trimestre, que acumulan más de 500 millones desde que el primer iPhone apareció en escena, allá por el mes de junio de 2007.
Parece que se disipa cualquier duda que haya aparecido en las últimas semanas, apuntando a un menor interés por los teléfonos de Apple, o posibles recortes en la producción. Con esta respuesta, no parece que en próximos meses vaya a bajar el interés, aunque lógicamente las ventas pasarán por un periodo menos boyante que el de las fiestas navideñas.

No tenemos divididas las ventas por modelo, así que tampoco podemos determinar si las ventas del iPhone 5 son menores de lo esperado, o cómo se han comportado el resto de iPhones más antiguos, pero entendemos que el último modelo habrá sido el más solicitado. Apple informa que el precio medio por iPhone vendido se ha mantenido estable, un marcador que nos indica que se han vendido muchos modelos nuevos. Si se hubieran vendido muchos modelos "rebajados", el valor medio habría bajado.
Las ventas representan un crecimiento del 23% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se vendieron 37 millones de iPhones. El crecimiento más importante lo tenemos con respecto al trimestre anterior del mismo año, más de un 70%. Con respecto a iPads, el crecimiento es del 33% con respecto al mismo periodo del año anterior, que se vendieron 15.4 millones de unidades.
Ingresos de record, pero menores de lo estimado
Los de Cupertino han reportado (teniendo en cuenta todos sus productos) unos ingresos de 54.500 millones de dólares, y unos beneficios de 13.100 millones, algo menos de lo estimado (Wall Street Journal), pero las cifras más grandes presentadas por Apple, de record. Los márgenes de beneficios han bajado del 44.7 al 38.7%, pero es un porcentaje mayor del pronosticado.
Apple ha incrementado el dinero que tiene disponible en sus arcas hasta llegar a los 137.100 millones de dólares. El 76% de los ingresos han llegado desde iPhones y iPads:

Teniendo en cuenta todos los productos, es especialmente destacable el funcionamiento de la compañía en China, donde han doblado las ventas. Estados Unidos sigue siendo de largo el principal mercado de la compañía de la manzana, en él, ya se tiene una cuota de mercado del 51% con el iPhone.
Sobre la App Store…
- En diciembre se han producido dos millones de descargas, acumulando 40.000 millones desde que se estrenó la tienda
- 500 millones de usuarios con cuentas iTunes operativas
- 775.000 aplicaciones en la App Store (300.000 especiales para iPad)
- Los ingresos para desarrolladores han pasado los 7 mil millones de dólares, imaginaos los de Apple
- Más de 250 millones de cuentas que usan iCloud
Datos interesantes del turno de preguntas y respuestas
- Preguntan a Tim Cook sobre el crecimiento de tamaño de los teléfonos en la competencia. Ellos consideran que han elegido bien y están contentos con el tamaño de pantalla de su iPhone 5. Para ellos sigue siendo la mejor pantalla del mercado.
- Apple está “extremadamente satisfecha“ con las ventas, especialmente en China.

- Apple tiene abiertas 401 Apple Stores; 150 fuera de los Estados Unidos
- Sobre los rumores de reducción de pedidos de componentes, apuntando a una menor demanda, Tim recomendó a los medios que se aseguraran de la veracidad de las fuentes. Y aún habiendo datos reales, hay que saber interpretarlos.
- Sobre LTE, nuevas operadoras dan soporte a sus productos, en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Korea, Japón y Australia. En España a seguir esperando.
- Aunque han preguntado, no se ha adelantado nada sobre iOS7. Apple prefirió hablar sobre cifras: 450.000 millones de mensajes enviados usando iMessage, 4 billones de notificaciones enviadas y 200 millones de usuarios activos en Game Center.
- Sobre los mapas de iOS 6, comentan que han ido aplicando mejoras constantes, y así seguirán para llegar al nivel de calidad que demandan los usuarios. El uso de los mapas ha aumentado notablemente.
Más información | Apple En Applesfera | Resultados financieros del primer trimestre fiscal del 2013: Apple está mejor que nunca y sigue batiendo récords
Ver 73 comentarios
73 comentarios
Luke Skywalker
Veo que los iZombies han salido de las cavernas para inundar Xataka Móvil, tendré que desempolvar la escopeta.
ruimedey
Parece que el hundimiento de Apple solo se ve en los comentarios de Xataka...
ruimedey
Ahora vamos a comparar las ventas del Samsung Galaxy S, el Samsung Galaxy S2 y el Samsung Galaxy S3 en este trimestre con los 48 millones de iPhones vendidos (iPhone 4, iPhone 4S y iPhone 5). QUÉ HUMILLACIÓN, POR FAVOOR!!!
Ruben
Apple perdió ayer casi un 10% de sus acciones en bolsa tras dar a conocer sus resultados en el último trimestre: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/24/navegante/1358982938.html
Claramente es una respuesta a sus accionistas para calmar los ánimos y de paso contestar a Samsung por el anuncio de hace unas semanas de los 100 millones de la gama S vendidos.
A Apple le van bien las cosas, pero como le ocurre a las grandes empresas si las cosas no van tan bien como se espera ya hay problemas. Pero es que no fueron realistas al preveer ganar tanto. La competencia crece, hay crisis y el iPhone 5 no es ninguna revolución. A nadie le extraña que sigan ganando perras, y tampoco extraña a nadie que no les vaya tan bien como esperaban.
yastgo
Pues será... pero... http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/24/navegante/1358982938.html?cid=GNEW970103&google_editors_picks=true
alexmunoz
Algunos celebráis este resultado como si os tocase la lotería. Espero por el bien de iOS y Android que Nokia y Windows Phone en general empiecen a subir o sino adiós novedades en las próximas actualizaciones.
Usuario desactivado
Si alguien esperaba que en plena expansión de los smartphone entra la población las cifras cayeran lo llevaba claro, ahora de eso a decir que los resultados son excelentes hay un mundo.
Los beneficios se han estancado respecto al año anterior con un crecimiento prácticamente nulo, y no olvidemos que muchos de sus productos han aumentado margen de beneficio a través de un incremento del precio, añade a eso la caída en bolsa por no responder a las expectativas ( un 10% en un solo día, en torno a unos 50$ por acción) y puedes ver que los resultados son un tanto amargos.
Respecto a los que ahora quitan importancia a la bolsa, lo que no puede ser es que durante años se presuma en infinidad de artículos (aquí y en Applesfera sobretodo) del valor en bolsa, la "caja" de Apple y el margen de beneficio, y cuando ahora no interesa se pase por alto. Lo que valía antes vale ahora igual, y si nos metemos a hablar de Apple, Samsung o quien sea como empresa esto es lo que hay.
dac48
Apple vendera poco decian.. Todos se alegraran decian... XD
Angeliito
Lo que más me ha chocado es que se ha informado del total de iPhone vendidos pero no su desglose. De esta manera no cierran el rumor de que el iPhone 5 no se está vendiendo tan bien como los anteriores, es más lo alimentan.
retrobizarro
Esto... pues El País acaba de comentar que " El crecimiento de Apple es el mismo que en 2003, o sea, en la prehistoria, cuando aún faltaban cuatro años para que Steve Jobs se sacara de la chistera el iPhone, y siete para mostrar el iPad. El primer año de ausencia del genio, su sucesor Tim Cook no se ha quedado parado: ha sacado el iPhone 5 y la tableta iPad Mini y ha lavado la cara a los Mac; pero todo eso parece insuficiente para que los inversores recuperen la confianza en la empresa. Algo increíble, cuando a cualquier compañía del mundo le gustaría ser Apple. Sin embargo, los resultados presentados por la empresa el miércoles provocaron una caída de su acción del 11%. Cotizó a 461 dólares cuando en septiembre llegó a los 702. En tres meses su capitalización bursátil ha caído un 34%, perdiendo 175.000 millones de dólares. No parece que para el actual trimestre las cosas vayan a ir mejor (lo que implica un incremento de las ventas en torno al 43% y un margen de beneficio en torno al 38%, nada menos), según sus propias previsiones. Enfrente tiene la sombra de Samsung que en el mismo periodo aumentó sus beneficios un 89%." Cuando mi Karma sea parecido al de Earl os pondré el link ;)
videl
Tiene mucho mérito que vendiendo el peor smartphone de gama alta del 2012 arrasen en ventas. Tienen un gran departamento de marketing. Mismamente mis sobrinos cuando vieron los anuncios de Apple alucinaban porque sacaba fotos panorámicas, usaba la nube o tenía reducción de ruidos cuando hasta un Galaxy Ace tiene eso.
Jose Ignacio
Apple debe estar preparando nuevos iPhone, por eso pueden haber bajado las demandas de pantallas. Ojalá este año nos impresionen con el iPad 5, Mini, y los supuestos 3 o 4 iPhone´s que dicen que se van a presentar
galea300
ZAS EN TODA LA BOCA
escai
A ver, por partes. 1- Apple sigue siendo la número 1, ok, pero el problema es que si una empresa tecnológica se estanca lo único que puede pasar es que baje y los números dicen que se está estancando y que la competencia está subiendo. 2- El iPhone 5 no ha cumplido con las expectativas, ni tecnológicas cuando salió ni de ventas (elevado precio y poca innovación), pero sigue siendo EL REY de los Smartphones, el éxito que todos quieren imitar. 3- Otras compañías venden más teléfonos que Apple con menor beneficio... Normal, es lo que tiene tener 40 modelos que se llaman igual (Galaxy) que cubren todas las gamas y con beneficios menores. 4- Los iPhones "antiguos" le están comiendo mercado al iPhone 5. La diferencia "real" entre un iPhone 4S y un 5 es la pantalla un poco más alargada, pero el precio es de 100 euros, bastante para época de crisis. 5- Apple ha sabido gestionar muy bien su política de Appstore y está siendo un éxito total y un modelo a seguir, además del éxito rotundo de iTunes. Conclusiones: Apple sigue arriba del todo a pesar que muchos blogs ya la habían destronado. Cuando se está arriba lo único que te puede pasar es que bajes y es una dinámica que le está empezando a pasar por falta de innovación. La competencia se está poniendo las pilas pero el sistema de negocio de Apple no es tan fácil de imitar. Apple tiene muuuuucho margen para mejorar sus productos y cambiar en cualquier momento la dinámica negativa (bajar un pelín los precios o subir las prestaciones, o las dos XD) {entiéndase por dinámica negativa un estancamiento general en sus beneficios}. Pretender que los usuarios de Apple son iZombies y los de Google Fandroids es simplificar hasta el absurdo la realidad, cuando TODOS somos igual de borregos en fauces de grandes compañías.
mrblader
¡BOOM! Alucinante...
richard29
el iphone es el mejor sin duda alguna
cronos26
Una duda existencial, si los ingresos son menos de lo esperado, la mayor parte de ingresos vienen del iPhone y han vendido más iPhones que el año pasado... ¿No parece bastante obvio que puede que el iPhone 5 no haya sido el más vendido en contra de lo que afirmáis desde aquí? Le unimos lo de la reducción que han pedido en la producción y voila! Es que a mí particularmente lo de las cifras de ventas sin desglosar me parece un engañabobos por parte de Apple...
nataniel josue
"El iPhone 5 ha sido un fracaso". Ya no hayan qué inventar para beneficiar a Samsung. Este trimestre se vendieron más iPhone 5 que Galaxy S3, lamentablemente.
spook
Las acciones de Apple han bajado un 10 % al conocerse que las ventas, aun siendo buenas, han sido inferiores a lo previsto, aunque por un estrecho margen del 0,9%. Al parecer, aun siendo buenos datos, se han vendido menos Iphones, se han reducido las previsiones y el beneficio por acción de Apple se ha reducido por primera vez en 10 años. A nivel personal, en mi tienda si que se ha notado una venta bastante inferior de Iphones que en anteriores generaciones (por primera vez en años hay unidades de sobra, nunca nos hemos quedado sin ellos), pero yo creo que influye mucho más la crisis que el producto en si.
g_perez_alvarez
Parece que estoy escuchando desde su tumba la voz de Jobs "Crisis?, what crisis?". Las expectativas de los inversores, cuando están en plena burbuja bursátil de las acciones de una compañía desde hace varios años, son cada vez más grandes e imposibles de cubrir. Queridos "hamijos", ¡esto es el capitalismo financiero!, ¡qué esperabais!, ¿Jauja? La única riqueza real es la pasta que tiene Apple en caja, el resto de cosas son dinero que presta (puede perderlo) y la riqueza de las acciones de la compañía son virtuales, sólo reales cuando se haga efectiva la venta de las mismas para sus poseedores. Si alguien tiene dudas de Apple no es por sus resultados de ventas y financieros, sino porque ya ha dejado de innovar, así de simple. Lleva seis años vendiendo un producto en un mercado muy competitivo y muchos consumidores se están aburriendo de siempre lo mismo, calidad por supuesto, pero las innovaciones las están implementando otros.
thesharkgt
Aunque sabemos que a iOS le queda mucha tela que cortar (de siempre) se sigue vendiendo más que el año anterior y sin el todos los móviles seguirían siendo igual a las Palms, y quien diga lo contrario allí están los resultados.
sygurd
Y mientras tanto, Apple para el piso en la bolsa, 10%, Samsung distribuyendo ya igual cantidad de dispositivos Galaxy que iPhones y llevando la delantera en tecnologia. Va bien Apple, igual de bien que hace 10 años Microsoft xD
cgonzaleez
Pues la verdad, magnífico para ellos, así callan bocas a algunos rumores que han corrido las últimas semanas. Pero ahora lo que de verdad le importan a muchos usuarios es que inviertan ese dinero en mejorar iOS, Mountain Lion, Siri, Apple Maps, iWork... ¡oh iWork!. En materia de hardware la verdad es que están bien, pero en software deberían prestar más atención. ¡Saludos!
watuse2
Yo lo que no acabo de entender el odio hacia apple, vamos, que si no fuera por apple no hubiera Android, a ver el año 2007, en el 2007 todos los móviles Smartphone tenían un teclado físico. Así que si no hubieses sido por apple no existiera Android, y las empresas móviles como Motorola, Nokia, Sony, etc etc no hubiera hecho móviles con tecnología multitactil. No me venga que habían smartphone con pantalla táctil por que no había ninguno con la tecnología multitactil. Poner en youtube 2007 iphone keynote y mirar bien lo que dice Steve Jobs y explica muy bien de los teléfono que habian antes del 2007 y durante el año 2007.