Apple se ha equivocado en su decisión de prescindir de la mayoría de puertos en sus ordenadores portátiles. O, seamos más suaves, tal vez haya llegado demasiado pronto y abusando de obligatoriedades para con sus usuarios. Las críticas a la escasez de puertos del primer Macbook sin apellido no fueron pocas ni sin fundamento, y comenzó a circular el simpático meme de que Apple era en realidad un fabricante de adaptadores, de dongles, y que usaba sus portátiles como vehículo hacia ellos.
Pero un móvil no es un ordenador, el uso del móvil es muy distinto pese a que coincidan en determinados lugares de reunión, y aquí Apple si parece estar haciéndolo realmente bien. Tanto es así que la reciente compra de PowerbyProxi parece tan lógica como necesaria. Una empresa especializada en carga inalámbrica que suma su potencial a los de Cupertino con un objetivo aparente: convertir Apple en una compañía inalámbrica.
Reforzando la carga inalámbrica

Tal vez estemos todos de acuerdo en que Apple ha llegado tarde al mercado de las cargas inalámbricas. Pero no es menos cierto que este sistema inalámbrico de transferencia de energía no ha llegado nunca a estandarizarse, a convertirse en algo común, y es posible que Apple sí logre este punto. El efecto recomendador de la marca que gestiona Tim Cook ha de tenerse siempre muy en cuenta.
La adquisición de la empresa PowerbyProxi por parte de Apple augura un futuro de dispositivos en los que cargar los iPhone con carga inalámbrica que estén por venir. Que, suponemos, serán todos, pues difícilmente Apple abandonará este camino una vez lo ha iniciado. Es de esperar que cualquier iPhone del futuro sea capaz de cargar sin mediar cables de ningún tipo. Como también es de esperar que esta carga evolucione a un ritmo aceptable de la mano de Apple y del consorcio Qi.
Este movimiento, que parece lógico desde el punto de vista de un Apple que suele subirse a los trenes cuando ya han probado su madurez de forma sobrada, puede incluso enlazarse con el hecho de que el pasado 2016 se dejase atrás el minijack para auriculares en los iPhone. Como suele decirse en Twitter, "dos noticias se entienden mejor juntas". Y éstas dos nos hablan de que Apple se hace inalámbrica.
Apple no inventó el Bluetooth ni mucho menos, pero sí ha logrado que sus AirPods calen más allá de lo esperado inicialmente, y posiblemente esté ayudando a cambiar la percepción de los usuarios hacia una tecnología que hasta hace poco tenía pocos apoyos de calidad. Los auriculares Bluetooth "baratos" suelen ser malos, y tal vez hacía falta que Apple azuzase un poco a los fabricantes. Que venimos los de los móviles, viene a significar.
¿Será capaz Apple de convencer a sus usuarios de abandonar los cables por completo?

Como decíamos al principio, un móvil no es un ordenador. Tiene un uso distinto y su concepción es distinta, y a día de hoy un móvil está ya rodeado de todo tipo de tecnologías que le permitirían prescindir por completo de puertos. Tal vez sea éste el camino que está tomando esta nueva Apple que, de confirmarse, se habría iniciado el pasado año.
Un primer paso retirando el jack de auriculares fomentando el Bluetooth, otro segundo paso colocando la carga inalámbrica e invitando a este formato de recarga energética, ¿un tercer paso prescindiendo del puerto lightning? Un tercer paso futuro, por supuesto, pero pocas empresas son tan capaces de acostumbrar a sus usuarios a los cambios como Apple. Dueña y señora de su ecosistema de principio a fin.
Tal vez no lo veamos este próximo año, ni dentro de dos, pero quizá sí en cuatro o cinco años. Una Apple completamente inalámbrica, con móviles estancos, plagados de sensores, con pantallas OLED, tal vez plegables y apuntando su evolución hacia otros campos. Lo que parece claro es que las tecnologías inalámbricas están condenadas a entenderse con los móviles y cada día es más absurdo forzar a que un móvil tenga que pasar por un cable para determinadas operaciones. ¿Llegará el día en que no hagan falta para ninguna? Bluetooth, WiFi, LTE, NFC, carga inalámbrica... ¿de veras siguen haciendo falta los cables a día de hoy?
Vía | GSMArena
En Xataka Móvil | ¿Qué es y cómo funciona la carga inalámbrica en los teléfonos móviles?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
josebucaramanga
SIEMPRE hará falta un puerto fisico, asi sea de diagnostico o datos, en servicio postventa, vemos iPhone que se quedan en el logo de apple o en el logo de iTunes y es obligatorio el uso de un puerto fisico para restaurarlos, no lo veo al menos en un futuro cernano, en el watch existe, aunque pareciera que no.
Nelo
Pues yo sí espero que le sigan.
Llevo más de 3 años con un móvil con carga inalámbrica, y estoy mirando los móviles de hoy en día y nada.
Justo ahora que en muchos coches se puede equipar, y en algunas cafeterías se ve, ose incorpora en muebles...
Más de 3 años con un móvil Qi y ahora es muy difícil encontrar sustituto... Parece que vamos para atrás.
chandlerbing
Más basura innecesaria ,batería para audífonos ,bocinas ,accesorios ,pero que importa ,dentro de veinte años vendrán con el discurso ambientalista,cuando se puede evitar desde ahora.
Y más dinero a las arcas , peor rendimiento que sus partes contemporáneas,el jack no ha sido mejorado ni la carga inalámbrica es tan eficiente como el cable turbo
El futuro dicen ,que decepción sería que las demás marcas le copien este tipo de prácticas ,pero es peor que la gente compra el discurso.
gordonfreeman
Vete de viaje sin cables XD
elbrujoelbrujo
Se supone que un avance tecnológico se da cuando se mejora las prestaciones y características de objeto sustituido, tanto la carga inalámbrica como los auriculares bluetooth no lo son; simplemente ofrecen una característica nueva (suprimir la necesidad de cables) a cambio de una inferior eficacia al llevar a cabo su principal función. En el caso de la carga inalámbrica esta es mucho menos eficiente que la carga a través de un cable y en el caso de los auriculares bluetooth, la calidad de sonido es inferior (con el añadido que exigen una fuente de energía propia).
Otra cuestión es si el usuario esta dispuesto a renunciar a la eficacia y optimización a cambio de más "comodidad" y otra muy distinta, que es la que nos ocupa, es que al usuario le venga impuesta esta renuncia disfrazada de avance tecnológico y que aun por encima le salga más cara.
dudo
Vaya manera mas tonta de alabar a Apple. O sea que si no es por ellos la carga inalambrica jamas se podría estandarizar, jajajaja. Apple nunca usó el usb y éste se ha estanderizado, mientras que nadie a querido copiar el lighning ese que usan.
La clave en un móvil es que sea práctico y te haga la vida más facil. Prefiero tener mini jack por si un día me hace falta aunque use unos cascos sin cables, o poder cagar el movil en algún bar o en casa de alguien mediante usb aunque en mi casa lo haga con el inalambrico.
Cuantas veces he visto a alguien pidiendo en un sitio público un cargador para el iphone y le han contestado que sólo tienen micro usb