Aunque me posiciono a favor del iPhone 3G S, reconozco que mi compañero Oscar tiene razón en dos puntos a la hora de colocarse en contra de la última evolución del móvil de Apple: la tardía introducción de la grabación de vídeo y la clamorosa ausencia de un flash en la cámara. El resto de sus exigencias no son más que los síntomas que manifiestan los afectados por la featuritis, ese mal que se caracteriza por querer siempre lo último, lo mejor, lo más rápido, lo más fuerte, aunque al final no lo aprovechemos como es debido. No os preocupéis, aún tenéis cura.
Como decía, que Apple haya esperado dos años y medio para introducir la grabación de vídeo en el iPhone 3G S, no tiene excusa. Sin embargo, la falta de flash podríamos justificarla por los pobres resultados que éste aporta a la fotografía móvil, pues dada su escasa potencia, la pésima gestión del ruido y la falta de controles especializados, la mayoría de las veces el móvil nos regalará una foto casi tan mala que las tiradas sin él. Aún así, el iPhone debería tener flash para que cámara no palidezca tanto en las comparaciones sobre el papel.
Dicho esto, las razones por las que creo que el iPhone 3G S es una actualización interesante son tres: procesador más rápido, chip gráfico más potente y más memoria RAM. Este trío promete, en el peor de los casos, duplicar el rendimiento de la killer-aplication del móvil de Apple: el más intuitivo, personalizable y avanzado sistema operativo móvil que existe, y existirá por bastante tiempo, en el mercado.

Y es que, fetichistas de las características, sí, el iPhone 3G S no podrá hacer algunas pocas cosas, pero es que puede hacer otras tantas que ningún otro móvil del mercado puede, y seguirán sin poder hacer pasados unos años, gracias a las ingentes posibilidades de personalización que brinda la tienda de aplicaciones, que esos pequeños sacrificios merecen completamente la pena.
Cada vez que eche de menos la pantalla OLED cuando quiera entretenerme con un vídeo, tantos serán los juegos disponibles para matar el tiempo que no me importará no disfrutar de un mejor contraste o mejores niveles de negro. Cada vez que eche de menos la ranura microSD o el Bluetooth para pasar archivos a otro dispositivo, varias serán las aplicaciones de envío de archivos vía Wi-Fi ad-hoc a las que podré acudir. Y tantas serán las veces que en un par de clicks pueda compartir una foto o vídeo en Flickr, Twitter o Facebook sin tener que interrumpir la música que escucho o la llamada que atiendo, que si tarda unos minutos más o menos en enviarla no me importará lo más mínimo.
Todo esto se puede hacer gracias al sistema operativo y las decenas de miles de aplicaciones que lo complementan, pero a partir de ahora, gracias a la mejora del triunvirato que gobierna al iPhone, las esperas entre pantallas serán aún más fugaces, los juegos tendrán más detalles, la visualización de archivos ofimáticos pesados será menos traumática, etc. ¡Demonios, Oscar!, menospreciar la actualización de estos componentes es como preferir que a tu próximo portátil le pongan una webcam HD en lugar de un procesador el doble potente. Un componente menor frente a uno esencial.
Y sí, el iPhone 3G S, y el iPhone 3G (cuyos dueños estrenarán móvil nuevo en poco más de una semana), son móviles del 2007 en algún que otro apartado hardware, pero a nivel software están, y estarán por mucho tiempo, a años luz de su competencia directa.
En XatakaMóvil | iPhone 3G S: en contra.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Juanma
Al principio dices:
¿Y qué esperas que esperemos de un móvil que puede llegar a costar más de 600€ y que se vende como la revolución tecnológica del siglo? Por otra parte, también dices:
¿Lo dices en serío? Con que nos digas SÓLO una, me quedaré satisfecho.
Por último, y como curiosidad, hace más de 5 años, con un Nokia 3650, me conectaba al messenger, leía el correo electrónico, enviaba MMS, conectaba el portátil a internet por Bluetooth (con más pena que gloria, por cierto, debido a la velocidad de aquella época), hacía fotos (¡y grababa videos!) con la mejor cámara de móvil del momento (claro, que se podían contar con los dedos de una mano), descargaba e instalaba las aplicaciones (tanto java como symbian) que me daba la gana, sin ningún tipo de censuras... y me dices que la novedad del iPhone 3G S es que puede grabar vídeo y enviar MMS????? EN SERIOOOOO?
MobileGamesPro
Pensar que si el primer iphone hubiera traido flash de xenon y linterna, ya nadie se hubiera comprado un iphone nuevo. Los fabricantes están para vender, no para hacernos felices, por eso van sacando las novedades poco a poco aunque hace años que pudieran meterlo todo en uno.
Para 2012 ya tendrá todo lo que pedimos ahora, cuando ya haya otra "feature" que sea imprescindible, que la añadirán en 2014 o 2015.
Es lo que hay.
Jon Hernández
Señores, ante todo tranquilidad, que ya veo que alguno se desboca de la emoción que le produce decir algo en contra de Apple.
Dicho esto, he orientado mi postura a favor del iPhone 3G S con la intención de rebatir los principales argumentos expuestos ayer por Oscar, centrados principalmente en las novedades hardware. Así pues, como podéis comprobar si releéis la entrada, veréis que las carencias que suple el nuevo sistema operativo 3.0 (MMS, Tethering, Bluetooth estéreo, etc.) no las he tenido en cuenta a la hora de defender el nuevo móvil de Apple.
Por otro lado, y como dejo bien claro en la entrada, las razones para apoyar la existencia del iPhone 3G S a nivel hardware son tres: procesador, gráfica y memoria mejorados. Y repito, que de un año a otro el móvil de Apple doble su rendimiento es un hito a tener en cuenta, y el que no lo quiera ver sí que es un fanático anti-Apple. Esa mejora, permitirá que lo que hace a un iPhone un iPhone (que en definitiva también es lo que hace a un iMac un iMac, y a un Macbook un MacBook), su sistema operativo, trabajé mejor a todos los niveles (navegación web, juegos, reproducción de vídeo, etc.). Ese detalle, que cobra especial importancia según se va centrando la guerra de los móviles avanzados en las posibilidades de su software más que en las florituras de su hardware, le permitirá al iPhone seguir siendo el líder de la nueva generación.
Por otro lado, algunos decís que con otros móviles podéis hacer casi cualquier muchísimas de las funciones básicas de todo smartphone. Yo también con mi Nokia 6120 classic (MMS, Tethering, reproducir música y vídeos, descargar juegos, navegar por Internet, enviar correo, grabar vídeo), pero no me negaréis que muchas de estas funciones ofrecen una experiencia de uso está varios órdenes de magnitud por encima en el iPhone con, prácticamente, las mismas características hardware.
En definitiva, ¿merece la pena el iPhone 3G S a nivel hardware comparado con el iPhone 3G?: sí para nuevos usuarios y algunos poseedores de los iPhone 2G . No para actuales dueños de un iPhone 3G.
ninor
Esta frase no se paga ni con MasterCard(TM)
Oscar B
Lo único bueno que ha hecho Apple este año es poner el iPhone 3G a 99 dolares.
La gran mayoría de las aplicaciones que hay en la App Store son autenticas "castañas" que no merecen la pena ni descargarlas. Se salva por los juegos y algunas excepciones, pero en general, una perdida de tiempo.
Javier Romero
A mi me gustaria saber, cuales son esas cosas que el iphone puede hacer y los demas no. Y lo que dices del flash, que no sirve, etc... ¿que moviles con flash, has probado? Lo del wifi para compensar el bluetooth...sin comentarios...
Bananito EGO
#31
Hablar y escuchar música a la vez, se puede, créeme.
Y sí, tampoco sé cómo puedo seguir viviendo con mi N95 que apenas tiene aplicaciones que me permiten encender /apagar mi televisión, así como cambiar de canal, servir de lupa, tener alarma antirrobo basada en acelerómetro, moverme por la galería sacudiendo ligeramente el teléfono, cambiar de canción sacudiendo ligeramente el teléfono, servir como reproductor de música durante todo el día, servir de miniconsola con todo el catálogo de juegos NGage, servir para consultar wikipedia y demás sitios cuando necesito hacer alguna tarea y el sobremesa está ocupado, permitirme escribir un sms mientras escucho música teniendo el navegador en segundo plano también, así como subir fotos a Flickr y que me pregunten qué cámara uso...
La verdad, estoy anticuadísimo... no sé qué hago con un teléfono anunciado en 2006, la verdad...
allfreedo
A quedado bastante pobre la defensa del iphone 3GS, aunque poco mas podias defender. Te limitas a decir que las deficiencias de hardware las suple por el software, pero... ¿No lo estabamos comparando con el iphone 3G?
Lo del flash... ¿era ironia? Deberias ver algunas fotos de mi k850i (el 70% las hago de noche), si eso te parecen resultados pobres, apaga y vamonos (una vez que hayas apagado hecharé una foto para que veas de lo que es capaz el flash "de excasa potencia" de un movil).
En fin, tampoco es que se pudiera esperar mucho mas del iphone 3GS, si acaso la pantalla OLED que SIN DUDA llevara el proximo.
Pipo
y sigue sin reproducir divx
jefetruper
el comentario 23 de ivan es el que debería tenerse muy muy en cuenta en cuanto te decides a comprar un teléfono. Me parece despreciable que un servicio postventa pueda hacer eso. Es más me parece denunciable así que lo estudiaría bien, a ver si de verdad eso es legal.
Y es que muchas veces nos olvidamos que cuando compra un teléfono nuevo, éste te puede salir "malo". Esto puede pasar sin que medie la mala voluntad pero cada vez que adquieres algo te puede pasar. A mi sin ir más lejos, hace poco tuve que cambiar una cámara nueva por otra igual porque la pantalla no iba. El servicio de postventa no puso ningún problema COMO DEBE DE SER.
Lo que quiero decir es que no sólo cuenta el artículo que compres sino también las coberturas de las garantias que te ofrecen e insto a los colaboradores a centrarse un poquito en este aspecto tan importante y más aún hablando de los pajarracos de mac.
alarma
Lo digo de buen rollo, pero creo que el artículo es muy subjetivo y no se sotiene.
La frase "el más intuitivo, personalizable y avanzado sistema operativo móvil que existe" lo dice todo. Para ser el más personalizable que existe, debería ser de código abierto y no tener que pasar por caja. Tampoco es el más avanzado ni se le puede hablar de sistema avanzado cuando acaba de incorporar elementos tan viejos como enviar MENSAJES MULTIMEDIA, GRABAR VIDEO, etc.
Se trata de un terminal que nació viejo: http://www.notishow.com/actualidad/jun09/a090609-i...
Eagle
Joer, desde que ha salido este hilo la peña se ha puesto como loca.
Yo, poseedor de un Nokia 5800, hasta ahora decía que el iphone, como teléfono (que es al fin y al cabo para lo que debería usarse) no me servía (MMS fundamental, yo lo uso mucho, compartir por bluetooth, tono personalizado de MP3, etc).
Ahora veo que como teléfono ya me podría servir. Quizá ergonómicamente siga siendo un pelín ancho (es una gozada usar el nokia para hablar, tiene el tamaño ideal), pero se agradece a la hora de ver cosas en pantalla.
Y sobre todo tiene los "extras" de las aplicaciones a miles... claro que en teoría es PAGANDO (piratillas, que lo quereis todo gratis y así nadie va a desarrollar nada...). Eso se echa en falta en el nokia, aunque todo irá llegando.
Así pues, un avance importante para el iphone: ha pasado de no ser una opción para mí, a serlo.
Pero claro, no con Movistar por 2 años y al precio que lo pondrán (pagar 2000 euros de móvil en 2 años) es, como poco, una estafa y una tomadura de pelo.
Con el nokia pagué 140 eu en Vodafone con contrato de 9 de consumo mínimo... que es lo que consumo normalmente (sí, en total en 2 años me habré gastado 360 eu, pero a los 18 meses ya me puedo ir de Vodafone a otra parte).
Johnny
Bluetooth en nokia 3210? Claro hombre...y cámara de 12mpxl XD
Aún con esa exageración sigo pensando que la falta de bluetooth es un fallo muy grande que también ha adquirido HTC+Android.
No conozco exactamente el movtivo pero es una gran mier... pero es lo que hay.
El iPhone 3GS es la mayor decepción en relación al iphone. Los que hablais de que ahora si merece la pena....todo por un megapixel más? :S Eso merece la pena para atarse dos años?
Yo tengo un iphone de primera generación(sin ataduras) y estoy muy contento con el, lo admito, es buen navegador movil, muy bueno y el multitactil es una pasada...PERO tiene muchas carencias y fallos en un movil que se supone que es lo más de lo más y con lo caro que es.Algo bueno es que en un par de semanitas tendré el mismo software que los nuevos aunque menor rendimiento ((bien por apple))
En relación a los puntos a favor que expones me parecen completamente cuestionables. Hace 3 días disfruto de un HTC MAGIC y es mucho más personalizable. De momento no he tenido que hackearlo(como al iphone) o recurrir a software no permitido por android para personalizarlo como dios manda y tener opciones básicas como poner un mp3 de tono de llamada. Incluso tenemos un marcadillo de aplicaciones ;) ((y creo que el magic no tiene nada que envidiar al nuevisimo iphone 3Gs))
Cuando Android lleve 3 años y pico en el mercado como lo lleva macOSx movil, se merendará a este último ;)
Si van actualizando pijadas así acabaremos con una versión cada año y dos años de contrato por cada una de ellas. OLÉ! xD
Hay que tener en cuesta que no han diversificado la gama por tanto es EL iphone a secar. Cosa que cambia con android en los que puedes elegir entre el terminal que mejores caracteristicas tenga para ti (teclado físico, camara con flash, tactil...tu eliges)
Todo esto lo digo con un magic en mano y u iPhone en el cajón, pero hay que ser muy fanboy como para decir que era de esperar esta birria de actualización.
Lo que no he conseguido de momento es igualar la navegación desde el iphone. Eso sí es digno de un movil así.
Al césar lo que es del césar.
Vámos que ninguno es perfecto eh! (el magic se merienda la bateria en nada! ;) )
bicho
El año que viene va a ser de aupa, Iphone evolucionado de verdad, Android subiendo, y sobre todo Winmo 7 al que todos quieren derribar y promete mucho pq Microsoft tiene dinero y fuerza...¡el mundo es microsoft!, no lo olvidemos y agradezcamosle algo, el resto se dedica a descubrir sus agujeros y hacer Marketing con ello. En cuanto al Iphone 3G S y la reciente actualización de su SO (que menos podían hacer para dotarle de funciones que no tenía!!), sigue siendo una referencia a seguir en cuanto a usabilidad (los demás ya están casi al lado en este apartado) y ofreciendo lo mismo que otros en móviles de hace 2 años (Xperia x1: HDSPA-HSUPA, camara: 3,2 Mpx, 800x480 de resolución, batería de 1500 mh...no hablemos del futuro x2). El año que viene por estas fechas, toca ponerse las pilas a todos pq llega WINMO 7 y su despliegue de medios.
Juanma
allfreedo, estoy completamente de acuerdo contigo. Como los móviles de Sony Ericsson, pocos hay. Ni siquiera Nokia, que van lentísimos. En materia de smartphone/pda, estoy entre los Windows Mobile de Sony Ericsson (Xperia) y HTC (Diamond, HD, ...) y los de Android (qué ganas le tengo al Magic).
davidnintendo
"Y tantas serán las veces que en un par de clicks pueda compartir una foto o vídeo en Flickr, Twitter o Facebook sin tener que interrumpir la música que escucho o la llamada que atiendo, que si tarda unos minutos más o menos en enviarla no me importará lo más mínimo."
¿Eso lo has puesto para que nos riamos? Con mi K610, que salió a la venta en febrero de 2006, puedes hacer todo eso a la vez (bueno, no llamar y escuchar música al mismo tiempo, claro). Por poner un ejemplo, el reproductor de música lo minimizas, te metes en un juego Java, desactivas el sonido y la música no para. Minimizas el juego con el Walkman aún abierto y te metes en el Opera Mini para subir las fotos que te de la gana. Grabas un vídeo o dos y la música, obviamente, para, pero las aplicaciones abiertas no se cierran. Y durante una llamada puedes hacer lo que te dé la gana también, que para eso está el botón de accesos directos. Y todo en una interfaz limpia y muy rápida. ¿Y que lo haga el iPhone es revolucionario? No viene al caso como ejemplo de algo que sólo pueda hacer el iPhone.
dunric
Estoy de acuerdo con la mayoría de cosas que se han dicho. Es verdad que un flash de led y nada es prácticamente lo mismo, pero un flash de xenon es otra historia. Marca la diferencia en interiores, donde sin xenon las fotos no valen mucho.
Por otro lado casi ningún móvil trae flash de xenon. La pregunta es si es algo perdonable o exigible para un terminal con un precio tan elevado. A mucha gente le dará igual, pero yo pienso que un terminal supuestamente "puntero" y de gama "alta" debería tener una cámara más que decente. Y no me refiero al número de megapixeles.
Respecto a las mejoras en el procesador y la gráfica veo un problema. Hasta ahora los desarrolladores de juegos y aplicaciones tenían una sola plataforma. Pero ahora, si le quieren sacar partido al nuevo modelo más "rápido" significará dejar de lado a los antiguos usuarios. O tendrían que hacer la aplicación que corra con menos detalle si se ejectuta en Iphones "viejos". ¿Un poco engorroso no? Creo que es una de las razones por las que no ha cambiado la resolución de la pantalla, para no tener problemas con todas las aplicaciones existentes.
Y respecto a lo que no trae, en fin, ellos verán lo que hacen. Con Android la competecia es mucho más alta que hace dos años, veremos si la gente quiere dejarse un dineral en otro Iphone.
Lo que sí que me parece muy bueno es la posibilidad de actualización del firmware gratuita, hace que con el tiempo tu móvil no caiga en el olvido (por lo menos unos años). En eso deberían tomar buena nota fabricantes como Nokia.
huk
Donde pone que van a multiplicar por 1.5 la ram, el procesador, o el chipset grafico?
Por que 1.5 mas de rendimiento puede ser una cutre optimizacion para hypear a los applefans..
Es decir, yo pense que la iban a liar al leer eso, pero al darme cuenta que de hardware, NANAI; Automaticamente comprendi que este iba a ser un keynote de mierda.
Javier Romero
Pues yo todavia estoy esperando que alguien que tenga un Iphone me diga ese monton de cosas que el iphone puede hacer y los demas no....
Oscar
Ciertamente lo mejor que tiene el iPhone son las miles de aplicaciones que hay disponibles pero... quiero recordar desde aquí que esas aplicaciones no las hace Apple.
De todas formas me parece una buena actualización de características, por fin como teléfono (centrándome sólo en sus capacidades como teléfono, que eso sí que lo pone Apple) me empieza a parecer una buena opción.
[que conste que no soy anti-apple, de hecho tengo un iPod Touch porque siempre me ha parecido un reproductor cojonudo, pero hasta ahora nunca un teléfono decente]
allfreedo
Johny, no puedes decir que la actualizacion ha consistido solo en un megapixel mas y luego quejarte por que los nuevos son mas rapidos y el nuevo software va a ir peor en tu iphone.
Y Juanma no ha dicho el 3210, sino el 3650, de la epoca en que a nokia se le fue la pinza sacando teclados imposibles (Juanma, ¿el teclado de tu movil se podia usar?).
Yo la principal ventaja que veo para el que quiera un iphone es que dentro de poco el 3G va a estar mas barato importandolo libre de italia.
allfreedo
Johny, perdona, pensaba que te referias al comentario de juanma. En cualquier caso estamos de acuerdo, al que ya tenga un iphone no le merece la pena el cambio, si acaso a los del primero si hechan mucho de menos el GPS.
Y lo del flash de xenon... Quizas el proximo lleve de LED. Para que el iphone monte xenon faltan muchas generaciones. Y ese es uno de los motivos por los que a mi el iphone ni me va ni me viene.
Mi movil tiene que tener una buena autonomia, caber bien en cualquier bolsillo, ser resistente a golpes y polvo y tener xenon. Si lleva mas cosas estupendo, pero sin renunciar a ninguna de las anteriores. Por eso solo compro sony ericsson y no ha nacido quien pueda competir en eso. El iphone no cumple ni una sola de MIS especificaciones, asi que es algo que ni me planteo.
jefetruper
pero es que si el bluethoot no funciona te ves obligado a compartir tus fotos por email (aunque no sea la única manera). Además que hay contenidos protegidos que el bluetooth no tinene permisos para mandar, solo tienen que restringir los permisos para trasladar información de ese archivo. Corregidme si me equivoco por favor
jefetruper
Dejando aparte el tema del bluetooth, el Iphone me ha decepcionado un poquillo. Lo mejor sin duda es su pantalla aunque debería haberlo sido su sistema operativo. Con respecto a la velocidad diré que mientras mas rápido mejor y si es mas rápido que el 3g mejor, eso si.. no a costa de cargarle el avance económicamente al usuario
dunric
Johnny, prefiero tener un móvil con flash de xenon que devore mi batería y elegir si usarlo o no, que no tener nada. ¿Al fin y al cabo cuantas fotos con flash vas a hacer a lo largo de un día?
Lo de la batería para no poner flash decentes siempre me ha parecido una escusa. Que digan que hace falta más espacio, o que es más caro (yo creo que será esto último)
No entiendo como el xenon puede ser una cosa tan solicitada por los usuarios y tan olvidada por los fabricantes. Parece que SE es el único que se ha puesto un poco las pilas en este tema.
Pedro
Tengo un iphone 2g y un HTC HD .. soy un tio con suerte y tengo la posibilidad de probar muchos moviles..
el Omnia, el diamond, el nokia 5800, el Xperia, el HTC dream
bien , cada uno de estos peca de fallos.. el iphone tambien... pero os aseguro que todos para mi son prescindibles menos el iphone..
un saludo
redphoenix
Solo me resta decir que si los Iphoneros no aprendieron la lección hace un año, ala a por este nuevo a ver si aunque sea así nos ayudan a salir de la crisis.....
Black_ice
Tengo un iPhone 3G 16GB actualizado al OS 3. y sinceramente estoy super contento, sobre todo porque incluso en éste iphone se ha mejorado la velocidad muchísimo, eso hablando de aplicaciones nativas del teléfono como Safari o Mail. Cuando salió el N95 un amigo lo compró y es LENTO LENTO, sobre todo para navegar. Es que ahora para mi es imprescindible, sobre todo después de probar la navegación por internet del iPhone. Ahora con el N97, es un burro de hardware, y trae de todo. Pero con un soft asqueroso y lento, tanto o mas que el del N95.
El Nokia 5800 tampoco es que me entusiasme mucho por lo mismo: la interfaz. No responde tan bien como la del iPhone, y las cosas están peor organizadas, aunque en éste sentido también mejoraría algunas cosas del orden del iPhone.
Yo alucino cuando la gente critica la App Store. básicamente porque a pesar de que existe mucha basura, también hay aplicaciones que son increíblemente útiles, además el soporte que se le ha dado al iPhone es total, por parte de nunca me imaginé. Otra cosa con respecto al App Store, es que tienen unos excelentes precios, sin contar las aplicaciones gratuitas, muchas de las imprecindibles son gratuitas. Por poner dos ejemplos que me ayudan mucho en el día a día: Un aplicación para el Bicing en Barcelona, que te dice que estaciones tienes cerca y la cantidad de espacios/bicis en cada una. Y el portal de "La Caixa" cuya interfaz y diseño ha sido pensada en exclusiva para el iPhone/iPod touch.
El ÚNICO teléfono que me llama la atención que no sea Apple, es la Palm Pre. Pues ellos son los que han descubierto porqué tanta gente prefiere un iPhone a pesar de sus carencias.
Perdón por la parrafada