La nueva Blackberry ha llegado para revolucionar la compañía que antes conocíamos como RIM, y lo ha hecho no sólo con su Blackberry 10 y sus dos nuevos terminales, si no también con decisiones importantes en algunos de sus mercados: Blackberry abandona Japón.
De esta forma el mercado nipón no conocerá los dos nuevos teléfonos Z10 y Q10, al menos de forma oficial. Las razones, según Nikkei, están relacionadas con el propio idioma: el coste de implementar la lingüística partiendo del sistema actual - basado en inglés - son elevadas.
La actual cuota de mercado de Blackberry en Japón ha pasado del 5% el pasado año a sólo 0.3%, una cifra ínfima en la que tenemos que tener en cuenta que los lanzamientos realizados por RIM en los últimos meses han sido escasos, haciendo que la compañía se centrase en el desarrollo del nuevo sistema operativo en vez de mantener con vida al anterior Blackberry OS. Con la decisión de Blackberry de abandonar Japón ya no sabremos si con el nuevo sistema conseguirán remontar el vuelo.
Por supuesto sí mantendrán el soporte para los actuales usuarios. Por ahora no hay información sobre si Blackberry saldrá de otros mercados, y entendemos que el hispano está asegurado al ciento por ciento. Esperemos no volver a tener un caso como el de Motorola que sí afecto a España.
En Xataka | Blackberry abandona el mercado japonés Más información | Reuters, Nikkei
Ver 8 comentarios
8 comentarios
gadu
Creo que la estan cagando poco a poco.
Aunque salga un poco caro ponerlo en idioma japones, lo que les tendria que interesar ahora es LLENAR LAS CALLES de BB, para que la gente lo conozca, no ser unos ratas y no poner por el traductor las frases.
Aparte el bbz10 desperdicia muuucho espacio (tiene 0,1" menos que el S2 y es medio centimetro mas grande el z10...).
Les deseo suerte, como mas competencia mejor, pero una decente al menos... confio en Ubuntu..
nRoK
サヨナラ
aas
Será que a pesar de todo no tienen mucha esperanza de que el nuevo sistema alcance una cuota de mercado medianamente decente en Japón. Si fuera así el coste de implementar el idioma se compensaría de sobra con los beneficios logrados.
Delpy
Que envidia me dan los japoneses que no tendran que ver mas blackberrys.