La trayectoria de BlackBerry en el mercado de los smartphones ha seguido la línea contraria a la de la adopción de iOS y Android. Incapaces de hacer frente a los nuevos rivales, la marca canadiense acabó traicionando a sus principios con el lanzamiento de la BlackBerry Priv, su primer smartphone con Android como sistema operativo. Pero ni la Priv ni las DTEK 50 y DTEK 60 han logrado alterar el rumbo de la empresa.
BlackBerry ha tirado la toalla y ya no fabricará más smartphones. Ello no significa que no vayamos a ver más creaciones con su nombre, ya que ahora será TCL, la empresa china que también tiene los derechos sobre la marca Alcatel, la encargada de todo el proceso de fabricación de nuevos smartphones BlackBerry. Y los primeros llegarán muy pronto, en el próximo CES que se celebra a partir del 5 de enero en Las Vegas.
Aunque BlackBerry, o más concretamente BlackBerry OS, se ha quedado prácticamente sin hueco en el mercado móvil, TCL está empeñada en volver a pelear usando su marca. La rumoreada BlackBerry Mercury ya apuntaba a ser desvelada en el CES y la nueva empresa responsable de la marca ha confirmado que la feria que abre el año verá nuevos dispositivos BlackBerry, incluso en plural.
¿Apuntando en todas las direcciones?
Los últimos lanzamientos de BlackBerry han ido encaminados a la gama media-alta. La Priv contaba con uno de los mejores procesadores del mercado, el Snapdragon 808, y su precio también estaba en esa gama alta. Con la DTEK50 el listón se rebajó, aunque de nuevo se recuperó la gama alta con la DTEK60, aunque estos dos terminales, además de ser distintos modelos de Alcatel cambiados de nombre, han pasado bastante desapercibidos.
Ahora sería el turno para intentar volver a atraer la atención de usuarios y medios, ya no solo con un nuevo buque insignia. Una de las apuestas que parece casi segura sería la BlackBerry Mercury, un smartphone de gama media-alta con un procesador de ocho núcleos a 2 GHz y 3 GB de RAM, que combinaría una pantalla táctil de 4,5 pulgadas con un teclado físico QWERTY completo.
Vía | Android Authority
Ver 9 comentarios
9 comentarios
xpadicto
Deberían suprimir la cuarta línea del teclado (PKB de tres como en la Passport) y pasar el sensor de huellas a la parte posterior, acortaría el tamaño, sería mas manejable con una mano y mejoraría la estética.
Lo de Xataka con BB es algún trauma que viene de la infancia o tal vez es cuestión de maletines? Es que no se entiende tanta inquina contra la zarzamora.
piter_parking
Yo solo digo que el Motorola Droid Pro que tuve hace años, fue uno de los android más cómodos que he tenido nunca. Cómodo porque al menos yo siempre me he sentido más a gusto escribiendo con teclados físicos, y porque ningún teclado virtual se come media pantalla de chat.
Estoy deseando que salga, por mi parte, si no se flipan con el precio, caerá fijo. Hace años que quiero un terminal android decente con teclado, lo echo mucho de menos en la escritura del día a día.
kanete
Habría que ver las dimensiones del aparato de la imagen, pero si son asumibles a mi me pinta muy bien. La idea del teclado con la pantalla prácticamente cuadrada me parece buena, solo espero que no se vea demasiado alargada de forma artificial.
juanmcm
Yo que tengo un Alcatel Pop3 solo puedo decir que estoy contento con el hecho que sea Dual SIM y libre, cosa que me facilita tener una SIM española y una de Ucrania, así cuando voy pues no tengo que cargar con otro teléfono.
Algo que no me gusta es que la pantalla es bastante torpe y, a veces hay que realizar dos pulsaciones cuando en otras pantallas más viejas no me pasó nunca.
Eso si, que tenga batería extraíble es de lo mejor que he visto en mucho tiempo.
Por lo demás, espero que los de BlackBerry se pasen pronto a los terminales Dual SIM pues para los autónomos o usuarios viajeros les puede venir mejor que bien.
Un BlackBerry con tecnología Dual SIM, resistente a golpes polvo y agua puede ser un gran aliado de aquellos arquitectos que van de "visita de obra" y los iPhone o sus Android a veces vuelven con algún rayón de más.
segundominglanillas
Nosotros usábamos blackberry desde el principio. En 2014 migramos a android, no sin sufrimiento. Hasta 5 comerciales de Blackberry nos reunieron a principios de 2014 para hablarnos de las maravillas que iban a hacer, y de los grande descuentos que nos iban a ofrecer. El descuento se quedó en el 2,6%. A finales de 2014, el último comercial de BB, nos ofrecía el Z10 a mitad de precio.
Hubiéramos podido seguir con Blackberry al menos hasta el final del hundimiento del Titanic, pero tendrían que haber reaccionado un año antes. Era como si estuviera uno en un bote salvavidas y alguien te dijera "Oye, vuelve al barco, que están poniendo una música muy bonita".
Eso, sí, al igual que el mobiliario del Titanic, siempre echaré de menos mi teclado físico, donde era capaz de escribir al triple de velocidad sin faltas ortográficas.
inaki_la
Odien o maltraten con la información a Blackberry, solo hay una verdad. En términos laborales, en determinados entornos, no puedo salirme de Blackberry. Desconozco las razones por las que se dan noticias que no corresponden con lo que yo veo a diario con mi terminal. Yo utilizo un Blackberry Passport Silver Edition a diario, y diré solamente una cosa... no se cuelga nunca. El sistema es INCREIBLEMENTE ESTABLE. Y el teclado qwerty ES UNA DELICIA. Tiene la virtud de poder escribir textos sin necesidad de estar mirando la pantalla, en mi trabajo, en mi caso, no tiene igual.
A parte, aprovecho para decir... sobre las chorradas que se han dicho sobre Blackberry 10 en muchos medios, han sido desde la ignorancia más absoluta. El buen funcionamiento del sistema, su seguiridad, estabilidad, eficiencia, finura... me permite hacer bien mi trabajo y ser respetado en mi entorno laboral. No hay un solo sitio donde mi Passport no pase desapercibida, y siempre con una excelente crítica en cuanto a su estética.
Simplemente doy mi opinión. Si alguien esta en duda de comprar un terminal de estos, ni te lo pienses, COMPRATELO.