Akamai ha publicado su tradicional informe "State of the Internet" correspondiente al segundo cuarto de 2014, en el que analiza las tendencias de conectividad móvil y fija en el mundo, prestando especial atención a las velocidades de conexión medias y de pico.
También a otros datos como los navegadores más utilizados, los tiempos medios de carga de una página web e incluso las cantidades de datos que se mueven por las redes móviles. Veamos los resultados más importantes.
Antes de comenzar, señalar que los datos recopilados por Akamai pertenecen a los captados en sus diferentes servidores en todo el mundo, por lo que podrían no ser fieles al 100% a los comportamientos reales de los usuarios. No obstante, sirven como indicador de las principales tendencias del planeta.
Empezando por las velocidades medias de conexión desde el móvil, señalar que las más altas, como casi siempre, proceden de países asiáticos, liderando Corea del Sur con 15,2 Mbps y seguida de lejos por España con unos modestos 5,1 Mbps.

Velocidades de conexión en Europa
A pesar de la alta implantación europea de redes LTE es Australia la que se lleva el pico de velocidad en este informe, con unos sorprendentes 108 Mbps, muy por encima de los 28,9 Mbps españoles, que por otra parte se encuentran en la media de la UE.
Navegación web desde el móvil
Seguro que habréis notado que la navegación web desde los móviles es más lenta que desde los equipos fijos, a pesar de que usemos 3,5 o 4G. Ésto es en parte debido a las latencias, que son considerablemente superiores, además de por supuesto las velocidades de conexión.
Akamai ha recopilado unas interesantes estadísticas con estos datos en las que podemos ver cuánto tarda la visualización de una web en comparación con la conexión fija y cuál es la penalización por usar redes móviles. Por ejemplo, en el caso de España la diferencia es en media de 1 segundo, pasando de tardarse unos 3 segundos a 4.

También resulta interesante observar la cuota de mercado de los diferentes navegadores web para móvil. El rey sigue siendo Safari, con casi un 50% de las páginas servidas. Le siguen de lejos Android Webkit con cerca del 30% y el resto con menos del 20%.

Por último, os pongo un gráfico sobre el incremento del uso de los datos en el móvil en los últimos años y su relación con el uso de los servicios de voz. Como podemos comprobar, el crecimiento de los datos ha sido exponencial llegando a superar en 7 años los 2.500 PB al mes.

Más información | Akamai
Ver 15 comentarios
15 comentarios
izorratuta
Por ley deberían incluir al lado de la media la desviación estándar(cuanto se alejan las medidas de la media) sino es un engaño... Como muestra los usuarios de adsl de movistar
sakunice
Yo uso 2G. Demasiada importancia se le da a la velocidad cuando las tarifas tienen limitado el uso de megas.
exitido
unos 8-10Mb en 3G, 80Mb en 4G cuando estaba con vodafone
trusfato
Yo en la zona este de la provincia de Ourense y con Orange navego con EDGE a una impresionante velocidad de 225kbp/s, es decir, una cuarta parte de un mega. Aupa Orange.
oscarr250
Permita que me ría de este estudio de mercado yo navego a una velocidad de 2 megas imedio como mucho en casos puntuales a 6 megas según la zona donde me encuentre pero la zona donde resido son 2 megas imedio.
Cobertura Orange con jazztel.
luigi78
12 mbps, T-mobile EEUU