En los últimos meses hemos venido escuchando nuevas formas de aprovechar el espectro de 5GHz para dar cobertura LTE. Es lo que se conoce como LTE-U o LAA (License Assisted Access) y tiene como principal inconveniente que se entromete en el espectro de WiFi, a pesar de que se esté intentando que ambos sistemas puedan convivir sin interferencias.
Alcatel-Lucent ha llegado al MWC 2015 con otra idea que ha puesto sobre la mesa y que podría revolucionar cómo vemos la transmisión de datos inalámbrica. Se trata de lo que denominan Wireless Unified Networks (WUN) y consiste básicamente en unir las redes WiFi y LTE en una superconexión de gran capacidad.
Es decir, en el móvil no veríamos distinción entre una u otra tecnología, sólo un enorme ancho de banda a nuestra disposición y que puede gestionarse de varias formas. Una de ellas consiste en utilizar WiFi para el canal de bajada (desde la red al usuario) y LTE para el de subida (del usuario a la red). En este caso y según el CTO de Alcatel, Michael Peeters, se podría mejorar hasta en un 70% el rendimiento de la conexión.
Pero en el futuro también se podría usar la variedad LTE-WiFi Aggregation (LWA), que mezcla directamente ambas tecnologías en los canales de subida y bajada. ¿Para cuándo estarán listos estos sistemas? Pues Alcatel quiere empezar a vender su tecnología compatible a partir de la primera mitad de 2015, aunque serán necesarios cambios en el software tanto de los móviles como de routers y demás equipos de las redes móviles.
Vía | Fiercewireless
En Xataka Móvil | Ericsson demuestra que unir las redes de las operadoras con bandas sin licencia es posible
Ver 1 comentario
1 comentario
RGF
Ya llevo unos cuantos artículos leídos sobre las distintas soluciones dadas por varios fabricantes y no llego a una conclusión clara, ¿que wifi es la que se quiere que utilicemos?, ¿la propia del usuario o una propia del operador?, sea cual sea algo se me escapa, en el primer caso, ¿que ventajas aporta a una conexión wifi "normal"?, yo sinceramente no le veo ninguna aplicación práctica, si fuese el segundo caso, ¿como es posible que un operador se "apropie" de una banda dedicada a un uso no comercial del mismo?.