Llevar las redes móviles de nueva generación a las zonas rurales, poco pobladas y de difícil acceso es una tarea compleja que no suele reportar beneficios para las operadoras. De ahí que en los últimos años estemos asistiendo a la aparición de sistemas alternativos a las clásicas antenas de telefonía, como los ya famosos globos de Google o incluso los drones de Facebook.
¿Más ejemplos con aplicación real? Pues hace unos días la empresa Quarkson probaba con éxito el lanzamiento de unos drones SkyOrbiter en nuestra vecina Portugal, con los que pretenden dar servicio de voz y datos desde el cielo utilizando enlaces 2G, 3G, LTE y WiFi.
Los drones SkyOrbiter son autosuficientes. Una vez lanzados pueden estar volando-planeando con un piloto automático a unos 22.000 metros de altitud durante semanas, meses e incluso años, y se van recargando poco a poco con energía solar. Están equipados con un potente sistema de antenas a bordo que se comunica con el centro de control en tierra, pero también puede hacerlo con otros drones en pleno vuelo e incluso con satélites.

En las primeras pruebas Quarkson ha utilizado un modelo con una envergadura de alas de 5 metros y también tienen lista otra versión (el SkyOrbiter LA25) con un tamaño de nada menos que de 22 metros, aunque parece ser que están teniendo problemas de las autoridades portuguesas para experimentar sobre cielo poblado con semejante aparato.
De todas formas, el proyecto sigue adelante y el próximo 30 de abril realizarán una prueba-demostración de su sistema en el Castelo Branco Maiden Flight SkyOrbiter Constellation Challenge, donde esperan llamar la atención de los posibles inversores para más tarde, el día 5 de mayo en Las Vegas, lograr la financiación que necesitan para el salto internacional.
Más información | Quarkson
Ver 3 comentarios
3 comentarios
juanan1982
Sin entrar en detalles, simplemente veo esto algo imposible. Me gustaría saber como han hecho los cálculos para decir que esto es posible.
Primero, ¿a que potencia han de transmitir los moviles y el nodo ubicado en el avión a 22km del suelo?
Segundo, ¿Como hacen el calculo de ubicación de celdas vecinas si están en constante movimiento?
Tercero, ¿Cual es el canal de transmisión empleado para dar salida a las llamadas y tráfico generados y como se mantiene en sincronización constante?
Le veo lagunas, pero si teneis todo esto estudiado, adelante muchachos!!
vmm1993
lo veo una forma buena para llevar la cobertura a zonas de españa que no llegan muy bien... aun que veo dificil que se pueda llevar a cabo a corto plazo